índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Actor cinematográfico y teatral, apegado a una imagen de galán a la antigua que cultivó, sobre todo, a partir de los años sesenta, aunque antes se había forjado una imagen bien distinta en la serie de películas adscritas al ciclo criminal catalán de finales de la década de los cincuenta y principios de la siguiente. Nace en Gijón en 1930 y hace de su asturianismo una segunda identidad. Empieza muy joven su carrera como intérprete en el teatro y a las tablas vuelve después de haber sido durante los años sesenta y setenta uno de los galanes más cotizados del cine español, acentuando unas veces el registro más duro y otras el humorístico. Entre otros premios obtuvo el del Sindicato Nacional del Espectáculo en 1961 por “La viudita naviera” y el del Círculo de Escritores cinematográficos en 1983 por su excelente trabajo autoparódico en “Truhanes”.
Filmografía selecta:
El beso de Judas (Rafael Gil, 1953)
El torero / Châteaux en Espagne (Maurice Cloche, 1954)
La patrulla (Pedro Lazaga, 1954)
Duelo de pasiones (Javier Setó, 1955)
Juicio final (José Ochoa, 1955)
Nunca es demasiado tarde (Julio Coll, 1956)
Distrito Quinto (Julio Coll, 1957)
Rapsodia de sangre (Antonio Isasi-Isasmendi, 1957)
Cita imposible (Antonio Santillán, 1958)
La frontera del miedo (1958)
Las chicas de la Cruz Roja (1958)
A sangre fría (Juan Bosch, 1959)
La fiel infantería (Pedro Lazaga, 1959)
La casa de la Troya (Rafael Gil, 1959)
Un vaso de whisky (Julio Coll, 1959)
María, matrícula de Bilbao (Ladislao Vajda, 1960)
La mentira tiene cabellos rojos (Antonio Isasi-Isasmendi, 1960)
La viudita naviera (Luis Marquina, 1961)
Regresa un desconocido (Juan Bosch, 1961)
La viudita naviera (1961)
Los cuervos (Julio Coll, 1961)
Regresa un desconocido (Juan Bosch, 1961)
Bahía de Palma (Juan Bosch, 1962)
El último verano (Juan Bosch, 1962)
La gran coartada (José Luis Madrid, 1962)
Rogelia (Rafael Gil, 1962)
No temas a la ley (1963)
El salario del crimen (1964)
El sonido de la muerte (José Antonio Nieves Conde, 1965)
Jandro (Julio Coll, 1965)
Las viudas (1966)
Novios 68 (Pedro Lazaga, 1967)
No desearás la mujer de tu prójimo (Pedro Lazaga, 1968)
Cómo sois las mujeres (Pedro Lazaga, 1968)
Pecados conyugales (José María Forqué, 1968)
El relicario (Rafael Gil, 1969)
El señorito y las seductoras (Ramón Fernández, 1970)
Las juergas de El Señorito (Alfonso Balcázar, 1972)
Ésta que lo es... (Ramón Fernández, 1974)
Tocata y fuga de Lolita (Antonio Drove, 1974)
La amante perfecta (Pedro Lazaga, 1976)
El crack dos (José Luis Garci, 1983)
Truhanes (Miguel Hermoso, 1983)
Tiempos mejores (Jorge Grau, 1994)