índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Jesucristo es traicionado por Judas, uno de sus apóstoles.
El beso de Judas (Rafael Gil, 1954)
El momento de tensiones internas que se vivía en el seno del franquismo con la firma de los acuerdos hispano-norteamericanos y la relectura estrictamente anticomunista de la Guerra Civil -lo que dejaba de lado los principios falangistas y nacional-sindicalistas que le habían servido de andamiaje ideológico- propician la lectura en clave política de El beso de Judas. Enclavada en mitad el ciclo religioso en el que Rafael Gil se embarca con Vicente Escrivá a principios de los cincuenta, la cinta destaca, en todo caso, por dejar de lado las soflamas anticomunistas y tomar como modelo el cine histórico de De Mille.
Judas (Rafael Rivelles) intriga alrededor de Jesús para preparar el levantamiento del pueblo judío contra el dominio de Roma. El centurión Quinto Licinio (Paco Rabal) se compromete a ayudarle pues ha visto los milagros que obra el rabí. Pero el sacerdote Misael (Félix Dafauce) ve peligrar su poder, así que es partidario de entregar al falso rey a Poncio Pilato (Gerard Tichy). Para ello, explota las dudas que corroen al apostol que cree que el reino anunciado pertenece a este mundo.
A pesar del esfuerzo de producción, la película parece venirle un poco grande a Rafael Gil. Quizás lo más memorable sea el trabajo de Rafael Rivelles en el papel títular y lo más anecdótico la peresencia de un primerizo Arturo Fernández en el papel de uno de los apóstoles.