índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Una de las tres Bs históricas del cine español, junto a Bardem y Buñuel, y uno de los pocos cineastas que, junto a este último, ha logrado que su apellido genere un adjetivo de significado preciso. Lo "berlanguiano" aúna el humor negro con la falla valenciana, el escepticismo en el ser humano con un erotismo personalísimo, la babel del plano-secuencia con la escatología... En resumen, Berlanga es, como ningún otro, el espejo deformante en el que se reflejó España durante tres décadas. Y todo esto, con una filmografía exigua, fruto de la lucha a brazo partido con la censura y de una autoproclamada vaguería. Titulado en la primera promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, Luis G. Berlanga realiza en compañía de Juan Antonio Bardem Esa pareja feliz (1951), una de las cintas inaugurales de lo que se ha denominado "cine de la disidencia" y que no llegó a las pantallas hasta el triunfo en Cannes de su primera película en solitario: ¡Bienvenido, míster Marshall! (1952). Emprende entonces un personal camino que le conducen a un callejón sin salida en la batalla con la Censura por cuenta de Los jueves, milagro (1957). Su cine agudiza sus perfiles más acres al entablar sociedad creativa con el guionista Rafael Azcona a partir de Plácido (1961). La relación se prolonga hasta el gran éxito popular que supone La vaquilla (1984), una mirada irónica sobre la Guerra Civil que ambos habían concebido a principios de los años sesenta. Por medio, obras indiscutibles como El verdugo (1963) o la trilogía "Nacional", saga de la aristocrática familia del marqués de Leguineche, que es un retrato esperpéntico de la decadencia del franquismo y la Transición. Su último largometraje, París-Tumboctú (1999) quiso ser compendio y punto final de una obra que es, en su conjunto, una de las más importantes realizadas nunca en España.
Fuente: dequevalapeli
Esa pareja feliz (1951) ¡Bienvenido, míster Marshall! (1952) Novio a la vista (1954) Calabuch (1956) Los jueves, milagro (1957) Plácido (1961) Las cuatro verdades (sketch "La muerte y el leñador", 1962) El verdugo (1963) La boutique (1967) ¡Vivan los novios! (1970) Tamaño natural (1974) La escopeta nacional (1978) Patrimonio nacional (1981) Nacional III (1982) Moros y cristianos (1983) La vaquilla (1984) Todos a la cárcel (1993) París Tombuctú (1999)