índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Comanado de asesinos / Sechs Pistolen jagen Professor Z / Fim-de-semana com a morte (Julio Coll, 1966) Unos hombres irrumpen en un laboratorio para dejar fuera de juego a los vigilantesy narcotizar al profesor Zandor (José Cardoso). Tras la pista de los secuestradores se ponen en marcha los agentes Kramer (Peter Van Eyck), estadounidense, Dick Haskins (António Vilar), británicos, y Bonnard (Klaus Jürgen), de Oriente Medio. Todos ellos se dan cita en Lisboa, en la mansión del doctor Bardot (Artur Semedo), patrocinador de las investigaciones de Zandor y jefe de Ethel Green (Leticia Román), quien como ayudante del profesor ha sido testigo del rapto. A partir de ahí comienza un juego en el que todos son ratones y gatos.
La Araucana / L'Araucana, massacro degli Dei (Julio Coll, 1971) Si en su día los críticos alabaron la pertinencia de la ambientación y el trabajo antropológico, equidistantes del molde del western dedicado a narrar la rivalidad entre la caballería y los indios, y del cine de gualdrapas, lo cierto es que hoy en día el vestuario y las pelucas de los araucanos restan a la película el valor antropológico que, bien que en segundo plano, aspirara a tener. El otro, el épico, se pretende lograr a través de los personajes principales. Por una parte, el conquistador Pedro de Valdivia (Venantino Venantini), pintado como un hombre valeroso y vengativo, militar de una pieza, consciente por momentos de su destino [...]
Los muertos no perdonan (Julio Coll, 1963) Javier Alcaraz (Javier Escrivá) es unestudiante de Medicina y alumno aventajado del profesor León (Alberto Dalbés), responsable de un seminario sobre parapsicología. Cuando Javier presiente la muerte de su padre en una inaccesible cordillera andina, el profesor recurre a la ayuda de su amigo, el inspector Solandes (Antonio Molino Rojo). Las escenas de los tres en el interior de un apócrifo Instituto de Investigaciones Parapsicológicas se alternan así con la aventura de otros tres exiliados españoles en busca de un yacimiento de uranio en Perú: Luis Alcaraz (Antonio Casas), Pablo Láinez (Luis Prendes) y Gálvez (Paco Morán) cuando el primero de ellos se [...]
Fuego / Pyro... The Thing Without A Face (Julio Coll, 1963) La noria ha sido el motivo vital de Vance Pierson (Barry Sullivan). Desde que viera una de pequeño se decidió su vocación de ingeniero. Aprovechando el principio de la noria ha diseñado un novedoso sistema que es capaz de multiplicar la producción de electricidad en una de aquellas presas que siempre andaba inaugurando Franco. Por eso vino a España, donde conoció a la bella y perturbada Laura Blanco (Martha Hyer). Su amor adúltero quedó sellado en una boîte llamada precisamente “La noria”. Cuando Vance anuncia a su amante que va a regresar junto a su mujer (Sherry Moreland) y su hija, Laura, que ya había dado síntomas de [...]
Jandro (Julio Coll, 1965) Nos encontramos ante las duras condiciones de trabajo en la minería asturiana de una familia compuesta por un padre (Luis Induni) y cuatro hijos. Estos quedan caracterizados con unos pocos brochazos: Jandro (Arturo Fernández) es mujeriego, juerguista y trasnochador; Juan (Pepe Martín) el profesional concienzudo, mano derecha de su padre con los cartuchos de dinamita; Pedro (Alfredo Alcón) el estudiante, deseoso de un futuro mejor; y Manolín (Manuel Miranda), el benjamín de la familia, cuya vida adulta comienza el primer día que baja a la mina. El padre tiene un sueño, excavar una mina bajo el mar que explote la veta submarina que corre desde Gales hasta Asturias. Pero cuando Pedro regresa de la [...]
¿Dónde pongo este muerto? (Pedro L. Ramírez, 1962) Manolo (Fernán-Gómez) es un auténtico lince en esto de la promoción publicitaria. La empresa de detergentes Espumín, para la que trabaja, ha decidido correr con los gastos de la boda y viaje de novios de una pareja representativa de la sociedad española y él ha conseguido que el premio recaiga es un amigo Ramón (Gila), que así podrá iniciar su vida de casado con Elida (Claude Arnold) por todo lo alto. Lo malo es que Ramón es muy supersticioso y no sin razón. En la habitación 312 del hotel donde celebran el banquete unos agentes del otro lado del telón de acero están a punto de asesinar a un [...]
Ensayo general para la muerte (Julio Coll, 1962) Jean (Carlos Estrada) es un dramaturgo en crisis interesado, al parecer de un modo teórico, en el crimen perfecto. Arlette (Susana Campos), su mujer y primera actriz de la compañía, le engaña con otro hombre. La noche en que Jean lo descubre, un hombre al que le falta un dedo entra en la casa e intenta agredir a Franca (Irán Eory), la doncella. El doctor Lepetre (José Bódalo), amigo de la familia atiende a Arlette de una crisis nerviosa. Pero Franca abraza demasiado apasionadamente a Jean después del asalto y en su armario guarda una foto de Henri (Ángel Picazo), el empresario del teatro, que cubre su mano izquierda con un guante. Éste, a su vez, odia a todas las [...]
La loba y la paloma (Gonzalo Suárez, 1974) La loba y la paloma es al tiempo un cuento de hadas vuelto del revés y un western cantábrico y lunático. El dispar reparto apunta bien a las claras las intenciones excesivas de Gonzalo Suárez: Donald Pleasence y el acondroplásico Michael Dunn, Aldo Sambrell y Carmen Sevilla, quien, por cierto, enseña un pecho en una calculada operación promocional del giro que intentaba dar a su carrera en estos años.
No temas a la ley / Le cave este piégé (Victor Merenda, 1963) Jean Farand (Frank Villard) un ex-jugador del Barcelona F.C. que ahora dirige una agencia de viajes atropella a una chica (María Mahor) cuando regresa a su casa después de dejar en la estación a su mujer (Marisa Prado). Micaela, la chica, le chantajea y él le entrega un cheque, pero a la mañana siguiente, aparece muerta. El cheque, el reloj que se dejó en su casa… todo le incrimina. El comisario Álvarez (Jean Degrave) lo busca. Su secretaria (Dany Carrel) le facilita la fuga. Farand termina ocultándose en una pensión de mala muerte regentada por un tal Eugenio (Fernando Sancho) y acude al puerto donde le ha citado alguien que asegura [...]
El techo de cristal (Eloy de la Iglesia, 1971) Ricardo (Dean Selmier) es el casero de dos matrimonios que viven en el campo. Marta (Carmen Sevilla) se queda sola a menudo porque su marido (Fernando Cebrián) debe viajar por motivos de trabajo. En el piso de arriba vive Julia (Patty Shepard) cuyos pasos inquietan a Marta por las noches, sobre todo cuando se entera de que el otro marido también está ausente. Marta, siempre fantasiosa, urde la historia de un crimen. Como Ricardo se dedica a la cerámica, Julia podría haberlo asesinado y haberse deshecho del cadáver en el horno. O que ha descuartizado el cadáver y lo ha echado de comer a los perros. Al tiempo que la atracción que Marta siente por Ricardo va en aumento, la frontera [...]
El colegio de la muerte (Pedro L. Ramírez, 1975) Formado profesionalmente como ayudante de dirección de Rafael Gil en su etapa en Aspa Films, Pedro L. Ramírez promociona a director a mediados de los cincuenta y encadena una serie de éxitos con comedias ternuristas protagonizadas por José Luis Ozores. Durante la década de los sesenta se dedica fundamentalmente a la televisión, pero antes de retirarse definitivamente del cine a mediados del siguiente decenio realiza un par eurowesterns, un "giallo" y El colegio de la muerte, titulo de fantataterror que cierra su filmografía. Se trata de una película de terror ambientada en el Londres victoriano, en una institución de caridad para huerfanitas. Leonore [...]
Gallos de pelea (Rafael Moreno Alba, 1969) En 1969 José María Elorrieta se embarcó en dos coproducciones con Túnez, país que debía proveer, amén de algunos actores, localizaciones exóticas. Él mismo dirige Las joyas del diablo / Le diable aime les bijoux (1969) y, a partir de un argumento suyo y de José Manuel Iglesias, encomienda la dirección de la otra a Rafael Moreno Alba, que hasta ese momento ha trabajado como ayudante de dirección de Elorrieta. Gallos de pelea juega una triple baza: la preocupación en Europa por los movimientos de liberación nacional en varios países del norte de África, la romantización de la figura del mercenario y la posibilidad de [...]
Soltero y padre en la vida (Javier Aguirre, 1972) Extraño guión el que cocinan a medias javier Aguire y Rafael J. Salvia. Cada elipsis temporal nos sitúa ante un nuevo punto de la historia y casi casi ante una nueva variación genérica. El punto de partida es el de una comedia sexy como las muchas que hacía por entonces Javier Aguirre. Alonso (José Sacristán), un hombre meticuloso y metódico que trabaja en un laboratorio de perfumería y ha inventado un desodorante, se encuentra un buen día de manos a boca con una hippie debajo de la cama (Nadiuska). Ella vivía en el piso de enfrente, en una especie de comuna en la que se escuchaba la música a todo volumen y se consumía grifa, [...]
El paranoico (Francisco Ariza, 1975) En los cinco primeros minutos de El paranoico Francisco Ariza expone lo que a otros les llevaría hora y media justificar y desarrollar. No es economía narrativa ni un sentido magistral de la elipsis, sino la realizar la exposición lo más rápidamente posible. Los títulos de crédito se superponen a imágenes de París y al protagonista conduciendo, todo ello acompañado por una melodía de acordeón tópicamente francesa. Sin más preámbulos, la acción arranca en la consulta del psiquiatra que le pide a bocajarro y en su primera vista que le cuente algún hecho relevante de su infancia. Un salto atrás en el tiempo [...]
Tu novia está loca (Enrique Urbizu, 1988) La película de exordio de Enrique Urbizu es una comedia romántica que bebe por igual del "screwball" estadounidense -Howard Hawks está siempre presente en las situaciones, que no en el ritmo que imprimía a los diálogos- y la comedia madrileña, cuyo star system traslada a un Bilbao posmoderno poblado de yuppies e improbables actores de por acá que se han hecho millonarios protagonizando noirs como Bogarts cualesquiera. Amaia (Ana Gracia) es la propietaria de una agencia de publicidad bilbaína lleva algún tiempo liada con Mikel (Antonio Resines), un picapleitos sin futuro. En su vida aparece repentinamente, el seductor Juan Vergara (Santiago Ramos). Y no [...]
Brandy / Cavalca e uccidi (José Luis Borau, 1963) Brandy es uno más de los westerns que Eduardo Manzanos produce utilizando como argumento las novelas de bolsillo de José Mallorquí antes de la eclosión del spaghetti western. La particularidad es que, en lugar de estar dirigido por un profesional todoterreno como Joaquín Luis Romero Marchent, va firmado por José Luis Borau, antiguo alumno del Instituto de INvestigaciones y Experiencias Cinematográficas y profesor de guión en la misma. Esto se advierte desde el principio, por la inclusión de didascalias que puntúan el metraje de la película en un recurso no sabemos si brechtiano o pragmático que, en cualquier caso, llama la atención [...]
En un lugar de la Manga (Mariano Ozores, 1970) De las cinco películas que Concha Velasco y Manolo Escobar protagonizaron para la productora de Arturo González y Alfredo Fraile entre 1967 y 1971, sólo ésta no fue dirigida por José Luis Sáenz de Heredia. Toma el relevo Mariano Ozores, con quien la actriz también trabajaba habitualmente en esos años. El cambio al timón se nota en la deriva hacia la comedia cómica e, incluso, la revista musical que Ozores imprime a la cinta. Como quiera que también se hace cargo del guión, el director recurre al clásico argumento del modesto propietario de una finquita con la que debe hacerse una gran inmobiliaria para poder urbanizar el único trozo de [...]
Fuera de juego (Fernando Fernán-Gómez, 1991) Fuera de juego es una comedia ternurista con un poso amargo. La vida de un grupo de ancianitos abandonados por sus familias en una residencia religiosa cobra un nuevo sentido cuando en el orfelinato frontero hacen un campo de fútbol. Cada uno de ellos toma entonces la personalidad de uno de los críos y vive vicariamente una jornada semanal inolvidable. Sin embargo, la profesionalización del fútbol alevín amenaza la pervivencia del equipo. Un recién llegado a la residencia, que ha asumido las funciones de entrenador (López Vázquez) poropone a sus compañeros el atraco a una sucursal bancaria para financiar el equipo. Total, entre estar en la residencia dirigida [...]
Las viudas (Pedro Lazaga / Julio Coll / José María Forqué, 1966) "Luna de miel", de Lazaga, narra el intensísimo viaje de novios de Enrique y Sofía (Arturo Fernández e Irán Eory), tan intenso que en el hotel de Roma se acumulan en la puerta de su habitación del hotel los carritos con la comida de varios días en un gag de inspiración lubitschiana bien resuelto por Lazaga con un tavelling en lugar de unos de sus recursivos zooms. La insaciabilidad de Sofía va minando poco a poco la salud de Enrique, que, de joven pletórico de vigor se convierte en apenas un año en un cadáver que camina. Sin embargo, el episodio flojea cuando queda confiado a la capacidad histriónica de [...]
Escuela de enferneras (Amando de Ossorio, 1965) Tras la arriesgada operación de su película de debut, La bandera negra (1956), y su dedicación al fantaterror en la década de los setenta, Amando de Ossorio realiza su travesía del desierto durante la década intermedia, alternando cortometrajes institucionales, westerns mediterráneos y algún título fuera de tiempo, como Escuela de enfermeras. Concebida como una de aquellas películas que Pedro Masó facturaba para promocionar cuanto proyecto o institución promoviera el Régimen, desde su misma cacioncilla inicial –un himno de las enfermeras que suponemos apócrifo porque contiene lindezas como “Somos mucahachas de blanco [...]