Dequevalapeli.com

Blog

La muralla (1958)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 11/10/2022

La muralla (Luis Lucia, 1958)

blog La murallaEl estreno de La muralla en el teatro Lara, en octubre de 1954 supuso un éxito apoteósico. El drama de tesis de Joaquín Calvo Sotelo, protagonizado por Rafael Rivelles, fue representado hasta pasar las seiscientas representaciones por la compañía titular, al tiempo que se estrenaba en otras ciudades y salía de gira con diversas compañías. Más de dos mil representaciones en una temporada atestiguan la conxión de la obra con un público que compartía con el protagonista su angustia existencial ante la inminencia de la muerte, la culpabilidad sobre el origen de las fortunas amasadas sobre las ruinas de la Guerra Civil y el duro camino de expiación y redención impuesto por una religiosidad ajena a hipocresías e intereses. Era lógico que los Balcázar, que acababan de producir otra obra de tesis de carácter religioso, La herida luminosa (Tulio Demicheli, 1956), optaran por realizar la adaptación del drama de Calvo Sotelo.

El guión arranca con un recorrido por la finca de "El Tomillar", cuya reintegración a su legítimo propietario va a constituir el "macguffin" de la cinta. Queda así caracterizado don Carlos (Armando Calvo) como un hombre de acción, terrateniente preocupado por que la tierra no pertenezca inactiva y genere riqueza, paternalista con sus empleados -a los que todos los años entrega una sustanciosa prima-, orgulloso de lo que ha logradoy que cada mañana contempla a lomos de su caballo. Pero, ay, han detenido por contrabando a un pobre hombre, al que Lucia sólo muestra de espaldas y depojado de sus atributos de vencido en la contienda, y cuando don Carlos acude al cuartelillo a interesarse por su suerte, sufre un infarto. El fraile que le proporciona asistencia espiritual en trance de muerte le confirma, una vez superado el momento, que el perdón sólo será efectivo si hay restitución; esto es, si devuelve a su legítimo propietario la tierra que obtuvo de manera ilícita y gracias a la cual ha labrado su fortuna. Constituyen "la muralla" que le impide llevar adelante su decisión: su hija (Marta Padován), que ve peligrar su boda con un compañero recién licenciado en Derecho y con un futuro de lo más prometedor; el padre de éste (José Marco Davó), pomposo prohombre del régimen y constructor necesitado de un aval que don Carlos ya no va a poder proporcionarle; su secretario (Carlos Casaravilla), al que parece locura que quiera arrojar por la borda lo que tanto le ha costado conseguir; su suegra (Consuelo de Nieva), preocupada por el qué dirán y por la posición económica alcanzada cuando al fin logró que su hija (Irasema Dilian) se casara con el acaudalado viudo.

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1469 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

Campamento Flipy
Flipy
Espasa, 2010
Un bigote para dos
Aguilar y Cabrerizo
Bandaàparte, 2015
Más allá de la pantalla. Vórtice Val del Omar
Rafael R. Tranche
Diputación de Granada, 2020
¿Qué debes saber para parecer un cinéfilo?
Jesús Palacios
Espasa, 2006

Películas destacadas

Atraco a las tres
José María Forqué, 1962
por Mario Escobar
El secreto de sus ojos
Juan José Campanella, 2009
por Eloy Fernández Porta

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta Lucía del Mar Pérez ?

películas (1)

Próximamente

  1. Las Montenegro de Santiago Aguilar.
    Ensayo. Bala Perdida, 2021.
  1. El dolor que amamos de Antonio Crespo Massieu.
    Poesía. Bartleby, 2023.

Hoy en ConoceralAutor.es

18 ciervas
Rosana Acquaroni
Poesía
Bartleby, 2023