Dequevalapeli.com

Blog

El signo de la muerte (1939)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 08/11/2022

El signo de la muerte (Chano Urueta, 1939)

blog El signo de la muerteCantinflas y Medel, que habían formado pareja cómica en las carpas de variedades, se incorporaron al cine también emparejados hasta que Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940) lanzó al primero como figura estelar de la comedia, sin necesidad de apoyaturas.

Lo ciurioso es que las tuninas cómicas de ambos juntos o por separado se insertan en argumento folletinesco -y empleamos este término en sentido estricto- con ribetes fantásticos, inserto además en una corriente indigenista muy habitual en la época de oro del cine mexicano. Una pareja de periodistas (Elena D´Orgaz y Tomás Perrín), enamorados pero en competencia profesional. pretenden desenmascarar al responsable de una serie de sacrificios de mujeres jóvenes que están teniendo lugar según un rito azteca. Un viejo códice precolombino profetiza que con la muerte de cuatro doncellas en noches de luna llena regresará el hijo de Quetzalcotl y expulsará de aquella tierra a los invasores de raza blanca. Los dos periodistas pretenden entrevistar al profesor Gallarado (Carlos Orellan), el mayor experto en manuscrito prehistóricos. Cantinflas ejerce a ratos de torpe asistente del profesor y a ratos de aún más torpe guía en el Museo Arqueológico en el que Medel trabaja como vigilante y de donde ha desaparecido la daga de obsidiana que se utiliza en los sacrificios.

Las doncellas con el pecho desnudo para el sacrificio y la profusión de sangre, la integración de los ritos prehispánicos en el discurrir de la vida de una ciudad en el que las mujeres compiten de tú a tú con los hombres en el campo profesional son algunas de las singularidades de esta cinta firmada por Chano Urueta y en la que, a pesar de encabezar el reparto, Mario Moreno tiene un papel relativamente secundario.

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1469 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

Del papel al plano
Rafael R. Tranche
Alianza, 2015
El cine de barrio tardofranquista
Miguel Ángel Huerta Floriano
Biblioteca Nueva, 2013
Alégrame el día
Jesús Palacios
Espasa, 2007
El mapa de la India
Asier Aranzubia Cob
Univ. Carlos III Madrid, 2013

Películas destacadas

La ciudad no es para mí
Pedro Lazaga, 1965
por Francisco Narla
El espíritu de la colmena
Víctor Erice, 1973
por Pablo Luque Pinilla

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta Jorge Díaz Leza ?

películas (1)

Próximamente

  1. Las Montenegro de Santiago Aguilar.
    Ensayo. Bala Perdida, 2021.
  1. El dolor que amamos de Antonio Crespo Massieu.
    Poesía. Bartleby, 2023.

Hoy en ConoceralAutor.es

18 ciervas
Rosana Acquaroni
Poesía
Bartleby, 2023