Dequevalapeli.com

Blog

Los gamberros (1954)

Por Santiago Aguilar - De qué va ... - 10/06/2022

Los gamberros (Juan Lladó, 1954) Los gamberros es un melodrama sobre la delincuencia juvenil en el que Gila interpreta a Vicente, un macarra de buen corazón, desvalido por carecer de madre. Tanto es así, que a la que saluda como tal cada mañana en una fotografía es una que compró en una tienda de viejo, simplemente por eso, porque le daba el tipo de madre. Porque en la visión redentorista de Iquino y Lladó lo que se reivindica es la necesidad de cariño. No en balde la película tiene un prólogo antológico: un anciano, retirado en su villa de Beverly Hills, ve cómo unos gamberros destrozan su jardín. El locutor nos informa de que “así murió Lewis Stone, el [...]

 

Un americano en Toledo (1957)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 07/06/2022

Un americano en Toledo (José Luis Monter y Carlos Arévalo, 1957) Como buena parte de la producción de Sergio Newman y la actriz y productora Silvia Morgan con su marca Hispamer, Un americano en Toledo resulta un campo minado para quien intente establecer una ficha razonada. Aunque no se estrena en Barcelona hasta octubre de 1960, en Madrid un mes más tarde y en Sevilla en junio de 1961, el rodaje en exteriores ha tenido lugar durante el mes de julio de 1957 y es este año el que consta en los títulos de crédito como fecha de realización y de percepción del crédito sindical. Invitaba a la sospecha del estreno tardío el hecho de que la película esté rodada en Agfacolor, un procedimiento [...]

 

Pero... ¡en qué país vivimos! (1967)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 05/06/2022

Pero... ¡en qué país vivimos! (José Luis Sáenz de Heredia, 1967) Al creativo publicitario Rodolfo Sicilia (Alfredo Landa) se le ha ocurrido una idea genial para promocionar conjuntamente el whisky y la manzanilla. Se trata de enfrentar a la cancionista yeyé Bárbara (Concha Velasco) y el cantante de copla Antonio Torres (Manolo Escobar) en un concurso denominado “¿Qué canta España?”. Se aprovecha así una rivalidad que polariza a la población española más allá de edades y grupos sociales. Por supuesto, el enfrentamiento tiene un carácter ideológico —cuando se pone en duda su patriotismo, Antonio Torres afirma que él ha votado sí en [...]

 

Un tiro por la espalda (1964)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 03/06/2022

Un tiro por la espalda (Antonio Román, 1964) Paula (Yvonne Bastien) aterriza en Río de Janeiro y se extraña de que su marido no haya ido a buscarla al aeropuerto, pero cuando se presenta en su apartamento el conserje le indica que murió hace dos meses. Paula va entonces a la empresa que el fallecido tenía con Victor Miller (Gerard Tichy). Como éste se encuentra en Buenos Aires el encargado de explicarle las extrañas circunsatancias que rodean a esta muerte es el abogado de la empresa, Carlos Rivas (Alberto de Mendoza). Lo raro no fue la causa de la muerte –un ataque al corazón-, sino que Jorge Durán jamás dijo a nadie que estuviera casado ni dejó ninguna dirección en España. Poco [...]

 

Cómo sois las mujeres (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 31/05/2022

Cómo sois las mujeres (Pedro Lazaga, 1968) Mario (Arturo Fernández) está dispuesto a casarse con Teresa (Teresa Gimpera) y a hacerla la mujer más feliz del mundo. Claro, que otro cantar es la vida de casada. Apenas transcurridos dos minutos de metraje de este almíbar fotonovelero, Lazga nos sumerge en la rutina matrimonial mediante una elipsis brutal. Los títulos de crédito -acelerados, según su costumbre- y una serie de flashbacks reconstruyen la vida polarizada de la pareja: Teresa, sola en casa, atendiendo a los niños; Mario, dedicado a la venta de parcelas en una urbanización de la sierra madrileña en compañía de otro vendedor tan fullero como él, Enrique (Juanjo Menéndez).

 

Bombas para la paz (1959)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 27/05/2022

Bombas para la paz (Antonio Román, 1959) La amenaza atómica llega a España tardíamente. Mientras en Estados Unidos empiezan a realizarse películas sobre apocalipsis nucleares, con On the Beach (La hora final, Stanley Kramer, 1959) como cabeza de puente, en España Antonio Román retoma la vena humorística que ya había cultivado en Congreso en Sevilla (1955) y se lanza por el camino de la comedia amable. Hereda así un proyecto que debería haber dirigido Pedro Lazaga y cuyo principal inspirador es José María Elorrieta. La cinta se divide en dos partes que nunca terminan de ensamblarse del todo. Durante la primera, asistimos a las desventuras del despistado ayudante (Fernando [...]

 

No desearás la mujer de tu prójimo (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 24/05/2022

No desearás la mujer de tu prójimo (Pedro Lazaga, 1968) El banquero Enrique (Antonio Ferrandis), el médico Alberto (Arturo Fernández), el inversionista Carlos (Juan Luis Galiardo) y el rentista Paco (Juanjo Menéndez) han triunfado en la vida y en el matrimonio, pero sienten más interés por las mujeres de los demás que por la propia. Carlos ronda a la caprichosa y coqueta Mónica (Sonia Bruno), que es "medio francesa", para que consiga que Enrique le conceda un crédito. A éste se le cae la baba con Lola (Irán Eory), que acude al banco todos los meses para ingresar los alquileres de los pisos en los que Paco invirtió las ganancias de sus años en Venezuela. Como buen rentista, [...]

 

No le busques tres pies (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 20/05/2022

No le busques tres pies (Pedro Lazaga, 1968) Miguel Aguirre (Axel Darna) renuncia a continuar sus estudios como piloto militar en la escuela de San Javier porque tiene miedo. Para sus padres (Mary Carrillo y Eduardo Fajardo) y su novia (Mary Francis) ha sido una decisión acertada. El único que se siente decpecionado es su hermano menor (Pedro Díez del Corral), que siente por él una admiración reverencial. Sin embargo, Miguel está dispuesto a demostrarle al teniente coronel (Alfredo Mayo) que es capaz de superar el miedo y de convertirse en piloto de caza. Para lograrlo, llegará a robarle las joyas a su madre con tal de pagarse las horas de vuelo que le exigen para convertirse en piloto civil y, de este modo, ingresar en el [...]

 

Verano 70 (1969)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 17/05/2022

Verano 70 (Pedro Lazaga, 1969) Las cuatro parejas -el calozonazos de Juan (Juanjo Menéndez) y la temible Luisa (Diana Lorys), el nuevo rico Enrique y la tiránica Lula (Trini Alonso), el atlético Mario (Luis Dávila) y la eternamente embarazada Julia (Marisol Ayudo) y el doctor Valverde (Jesús Puente) y la desatendida Merche (Mónica Randall)- responden más o menos al mismo patrón. La incursión de los hombres en Madrid con dos nórdicas no tendrá éxito, pero les costará una soberana paliza a cada cual cuando las dos jovencitas aparezcan casualmente por Benidorm.

 

Los hombres las prefieren viudas (1970)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 15/05/2022

Los hombres las prefieren viudas (León Klimovsky, 1970) A partir de un argumento vodevilesco de Elisabeth Szel, la mujer de Klimovsky, desarrolla éste una comedia sexy de manual, con todos los apuntes picarones y destape de María Mahor que debió admitir la pacata censura oficial en la etapa en la que estuvo Alfredo Sánchez Bella al frente del Ministerio de Información y Turismo. El prólogo anuncia una comedia negra, como si fuéramos a ver una secuela de La niña de luto (Manuel Summers, 1964), pero el registro cambia inmeditamante para acogerse al modelo de comedia sexy en parajes turísticos -Almuñécar y Motril, para la ocasión- y sólo hará intención de volver al [...]

 

Coto de caza (1983)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 13/05/2022

Coto de caza (Jorge Grau, 1983) Jorge Grau se pone en esta ocasión a las órdenes de Antonio Cuevas para llevar a la pantalla un guión de Manolo Summers, que, por lo que sea, no se decide a rodar él mismo y que firma con su segundo apellido Manuel S. Rivero. En él se ironiza sobre la ingenuidad de los buenos sentimientos frente a la inseguridad ciudadana, un tema que en ese momento estaba de plena actualidad y que Summers solía tratar en sus viñetas en ABC. Grau suele jugar al fútbol con José Frade, Cuevas y Summers, así que estamos prácticamente ante una película familiar. Adela (Assumpta Serna) es una abogada progresista felizmente casada con un médico (Víctor Valverde) y madre [...]

 

Carta a Sara / Tormento d'amore (1956)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 10/05/2022

Carta a Sara / Tormento d'amore (Leonardo Bercovici y Claudio Gora, 1956) Carta a Sara fue el guión que Juan Antonio Bardem le entregó al productor Eduardo Manzanos cuando éste le preguntó -a raíz del éxito en Cannesde Bienvenido, míster Marshall (Luis G. Berlanga, 1953), en cuyo guión había participado Bardem- si tenía algo escrito. Luego, ambos decidieron rodar Cómicos (1954) y Manzanos incluyó el argumento de Carta a Sara entre sus proyectos de coproducción con Italia, que entonces daban sus primeros pasos. El guión -al menos en la copia italiana- está firmado por el marido de Marta Toren, Leonardo Bercovici, que figura como codirector con Claudio Gora, en tanto que [...]

 

Duelo de pasiones (1955)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 06/05/2022

Duelo de pasiones (Javier Setó, 1955) Los hombres del pueblo manchego de Almenares deben emigrar por la sequía. Son muchos los que echan el colchón y tres bártulos al carro y escapan de allí. Algunos, dispuestos a buscar fortuna en América, recurren a los préstamos de don Ramón (Antonio Prieto), el usurero. ESo es lo que hizo el marido de Marta (Silvia Morgan), que ahora se ve obligada a trabajar sola el campo y a esquivar el asedio al que la somete don Ramón. Pero este arranque, con tantos puntos de coincidencia con La aldea maldita (Florián Rey, 1930), pronto se vera quebrado cuando el cura del pueblo (Manolo Gómez Bur, doblado y en un papel sin matices cómicos) aconseje a Marta que viaje a [...]

 

Demasiado corazón (1992)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 03/05/2022

Demasiado corazón (Eduardo Campoy, 1992) El segundo thriller de los tres que Agustín Díaz Yanes escibió para Eduardo Campoy es un vehículo para el lucimiento de Victoria Abril como dos hermanas gemelas a las que sólo la muerte puede separar. Campoy -productor y director- cuenta para ello con la inestimable ayuda de los efectos visuales creados por Lew Andrew Wilson, el técnico que habñia duplicado a Jeremy Irons en Dead Ringers (Inseparables, David Cronenberg, 1988). La excusa argumental separa a dos hermanas gemelas con una relación bastante turbia aunque los antecedentes nunca se nos darán. Ana ha decidido cortar y se marcha a Cádiz donde conoce a un chulo de playa, Antonio (Manuel Bandera), con el [...]

 

Patio andaluz (1950)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/05/2022

Patio andaluz (Jorge Griñán, 1950) Es imposible desentrañar si Patio andaluz era un argumento mínimo al que se le añadieron números musicales y escenas ambientales o si era un hilván de canciones de Quintero, León y Quiroga con vistas de la Semana Santa y la Feria de Abril a las que se quiso dar continuidad con una excusa dramática. En cualquiera de los dos casos, ambos registros nunca terminan de empastar y la hora y cuarto de metraje se hace eterna. Tampoco ayuda el que Ana Mariscal tenga que interpretar a Alegría, una mocita andaluza que lo mismo canta una saeta a la Virgen que te enjareta una copla en unos playbacks de ajuste insoluble. La cuestión tiene una motivación económica, [...]

 

Las últimas banderas (1954)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 29/04/2022

Las últimas banderas (Luis Marquina, 1954) Hasta en el título remite La Los últimos de Filipinas (Antonio Román, 1945). El argumento de Llovet remite al asedio al que somete Simón Bolívar a la guarnición española del puerto del Callao en 1825. Ambos ejércitos están pendientes de la decisiva batalla de Ayacucho. A pesar de este contexto, narrado en off, Marquina nos ubica desde el mismo inicio en el género de aventuras, no en el épico-histórico. El capitán Jaime Pardo (Eduardo Fajardo) y Miguel Bermejo (Fernando Rey) acuden de incógnito a un teatro de Lima, ciudad que está ya en poder del ejército independentista. Miguel, que ha nacido en Perú, frecuenta a [...]

 

La mestiza (1956)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 26/04/2022

La mestiza (José Ochoa, 1956) Como el policía encarnado por Dana Andrews en Laura (Otto Preminger, 1944) también el inspector Ahmehd (Luis Peña) está obsesionado por una mujer fallecida cuyo retrato preside la residencia de Alex Wagner (Rolf Wanka). Ahora se acaba de producir un incidente que acaso le permita esclarecer el crimen: acaba de llegar a Tánger la hermana gemela de la fallecida, la mestiza Laura Montes (Silvia Morgan), casada con el traficante de piedras preciosas Alex Wagner (Rolf Wanka). Con economía narrativa propia del cine de género, tan pronto Laura desembarca en Tánger nos enteramos de que ella y su hermana gemela formaban parte del Trío Caribe y de que la condesa Sara (Lida Baarova), la [...]

 

El erótico enmascarado (1980)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 24/04/2022

El erótico enmascarado (Mariano Ozores, 1980) El protagonista absoluto de El erótico enmascarado es Fernando Esteso, esta vez sin Andrés Pajares, en el papel de un profesor de derecho político, auntiguo actor porno aquejado de impotencia, envuelto en un enredo vodevilesco con un psiquiatra y su mujer. El propio Ozores ya había utilizado una historia análoga como subtrama en A mí las mujeres ni fu ni fa (1970). Una descarga eléctrica servirá, a la postre, para devolver las habilidades perdidas al protagonista y dejar impotente al adúltero psiquiatra interpretado por Antonio Ozores. En su autocrítica de esta película destaca el director que se excedió en el "descarnado erotismo" que [...]

 

Largo retorno (1975)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 22/04/2022

Largo retorno (Pedro Lazaga, 1975) La primera vez que comen juntos David (Mark Burns) y Anna (Lynne Frederick), él le espeta: "Hoy es el primer día del resto de tu vida". Y ella musita la frase buscándole un significado transcendente que sellará el destino de su amor. David es un arquitecto comprometido con la calidad y la habitabilidad de los edificios que construye. Anna, la hija de unos padres riquísimos, está dispuesta a vivir la vida a tope. Se enamoran, se casan, pasan su luna de miel en Venecia, siguen siendo felices... pero ella empieza a tener extrañas ausencias. Poco después se descubre que padece una extraña enfermedad incurable y que la única solución es la crionización hasta [...]

 

El otro árbol de Guernica (1969)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 19/04/2022

El otro árbol de Guernica (Pedro Lazaga, 1969) La reunión de chicos y chicas en el colegio de monsieur Fleury (Marcel Arroita-Jáuregui) durante la Guerra Civil servirá de crisol de unaEspaña constituida por madrileños de Chamberí, barceloneses amantes de las sardanas y valencianos dispuestos a armar una falla con lo primero que les venga a mano. Un árbol del jardín del colegio que les protege de la tormenta, se convertirá en su nuevo árbol de Guernica. La animadversión de una profesora belga, mademoiselle Jacquot (Mercedes Borque) o el enfrentamiento con un profesor de historia que alimenta la "leyenda negra" sobre el descubrimiento de América servirán para estrechar [...]

 

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1437 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

James Bond
Joaquín Rodríguez Burgos
Páginas de Espuma, 2004
NO-DO. El tiempo y la memoria
Vicente Sánchez-Biosca
Cátedra / Filmoteca Española, 2006
Alfred Hitchock
Ramiro Cristóbal
Ediciones Irreverentes, 2008
Alégrame el día
Jesús Palacios
Espasa, 2007

Películas destacadas

Ninette y un señor de Murcia
Fernando Fernán-Gómez, 1965
por Miguel Ángel de Rus
El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Flipy

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta Xavier Alcalá ?

películas (1)

Próximamente

  1. Ascensión de Javier Lostalé .
    Poesía. Pre-Textos, 2022.

Hoy en ConoceralAutor.es

Un papel en el mundo: el lugar de los escritores
Carlos Fortea
Ensayo
Trama Editorial, 2023