Dequevalapeli.com

Blog

Vente a ligar al Oeste (1972)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 17/12/2021

Vente a ligar al Oeste (Pedro Lazaga, 1972) Lazaga ya había frecuentado un terreno en el que el objeto de burla es tanto un género cinematográfico como el mecanismo mediante el que se produce. En lugar de los gángsteres de Sabían demasiado (1962) o La pandilla de los once (1963), con sus continuas alusiones metacinematográficas, en esta ocasión se recurre a las producciones estadounidenses en suelo español, una vez los italianos han descubierto Almería como sucedáneo ideal del Oeste americano. El homólogo de Samuel Bronston es un tal míster Morrison y Ursula Malone (Mirta Miller) es una caricatura bastante sangrante de Ava Gardner. Su punto de vista -pemanentemente enturbiado por el alcohol- hace [...]

 

Vente a Alemania, Pepe (1971)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 14/12/2021

Vente a Alemania, Pepe (Pedro Lazaga, 1971) Angelino (José Sacristán) vuelve a su pueblo entusiasmado de Alemania. Todos los hombres del pueblo sueñan con imitarle... literalmente: coches, mujeres... Pepe (Alfredo Landa), el sacristán, sueña con tener muchas vacas. De hecho, se ve a sí mismo vestido de chaqué y con chistera en un gran establo con un sistema de ordeño automático. Y ya lo tenemos llegando a la estación de Múnich con la boina y la maleta de cartón, como en las películas de la década anterior llegaba a la de Atocha. El telobjetivo y la cámara en mano, le permiten rodar el desconcierto del españolito recién desembarcado en Europa y robar las [...]

 

Te quiero, imbécil (2020)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 12/12/2021

Te quiero, imbécil (Laura Mañá, 2020) Nuevas masculinidades, Barcelona, tatuajes y bienestar, cantautores argentinos, ejecutivas trepas y gurús youtubers, portales de apareamiento en Internet... Pásense todos los ingredientes por la batidora de Nick Hornby y póngase al frente del reparto a Quim Gutiérrez y a Natalia Tena. ¡Ale hop! La comedia romántica puesta al día, más o menos.Disfrútese del reciclaje solo o en compañía de otros.

 

Ambiciosa (1976)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 10/12/2021

Ambiciosa (Pedro Lazaga, 1976) Juana (Teresa Rabal) va escalando de hombre en hombre hasta conseguir el triunfo absoluto, el que sólo otorga el dinero. Primero se camela en el pueblo a un amigo de su padre (Manuel Alexandre), ya un poco senil. Luego juega al ratón y el gato con Esteban (Manolo Zarzo) el compañero de caza de aquél. Es así como entra a trabajar en la licorería de don Matías (José Bódalo), el tío de Esteban. De ahí a introducirse en la casa, sólo hay un paso. Margarita (May Heatherly), la nieta, le da clases y busca intimar con ella; Alberto (Tony Isbert), el nieto recién regresado de Londres, se ofrece a enseñarle inglés y don Matías, el patriarca, [...]

 

El fotogénico (1957)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 07/12/2021

El fotogénico (Pedro Lazaga, 1957) Antonio (José Luis Ozores) es el telegrafista del pequeño pueblo de Solera del Río. Aunque doña Palmira (Ena Sedeño), su profesora de canto, se hace ilusiones con respecto a él, el joven está enamoradísimo de la cancionista Carmen Reyes (Lolita Sevilla), a la que se pasa el día escuchando por radio. Tanto es su embelesamiento con la estrella, que sueña que la fotografía dedicada cobra vida y le invita a compartir con ella este mundo de fantasía -entre Giorgio de Chirico y un Gene Kelly telegrafista- que se encuentra al otro lado del marco. Su segunda inmersión en el mundo de la fantasía será mucho más real. La propuesta de [...]

 

Nosotros que fuimos tan felices (1976)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 03/12/2021

Nosotros que fuimos tan felices (Antonio Drove, 1976) Nosotros que fuimos tan felices nace bajo el signo de su propio argumento: el de las gentes de teatro que anteponen la ficción a la vida. Carlota (Amparo Soler Leal) y Miguel (Vicente Parra) son la pareja de éxito del teatro eespañol. Cada estreno que él escribe y ella interpreta, cosecha alabanzas de la crítica, el aplaudo del público y premios oficiales. Sine embargo, tanto el hijo de la pareja como los textos tienen otro padre, Pedro (Norman Briski). Como el viajero que vuelve a Ítaca, también él regresa un día a casa para reclamar lo que es suyo y ponerlo todo patas arriba. La nueva obra de Miguel -la primera escrita por él íntegramente, [...]

 

La chica de los anuncios (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 30/11/2021

La chica de los anuncios (Pedro Lazaga, 1968) Bea (Karina) tiene por compañera en la pensión de La Malagueña a Yola (Sonia Bruno), protagonista absoluta del asunto, una chica provinciana y torpe, sin ningún talento ni el más mínimo instinto de supervivencia, sobre todo en el mundo de la publicidad, donde la denigran y luego -una vez logrado el éxito- la buscan Leo (Juan Luis Galiardo), el realizador de los spots más modernos; el gran empresario que nada quiere saber de una recién llegada (Rafael Navarro), y un realizador italiano (Sancho Gracia) al que han expulsado de Italia precisamente por el acoso sexual al que somete a las aspirantes a protagonizar sus "filmlets". Y éste es otro punto en el que [...]

 

Espíritu sagrado (2021)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 28/11/2021

Espíritu sagrado (Chema García Ibarra, 2021) Chema García Ibarra se hizo notar, allá por 2009, con su primer cortometraje: El ataque de los robots de Nebulosa-5. Desde entonces su obra ha seguido el sendero de esa ciencia-ficción costumbrista e ilicitana, de esa aproximación al fantástico desde lo cotidiano y vuelta, que le permiten seguir ahondando en los abismos que se abren en nuestro entorno más próximo. Aconsejaba Kipling contar las cosas como si el narrador no fuera un demiurgo omnisciente, sino que él también ignorara parte de la historia que está construyendo. Ahí reside la imprevisibilidad narrativa de Espíritu sagrado y su potencia dramática. El hecho de utilizar [...]

 

Corre, gitano (1982)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 26/11/2021

Corre, gitano (Nicolás Astiarrga y Tony Gatlif, 1982) De la odisea que debió suponer la realización de esta película da cuenta su naturaleza dual, pues dos son las propuestas que cohabitan en la adaptación al cine del espectáculo de Mario Maya y el Teatro Flamenco Andaluz y el resultado se resuelve mediante el compromiso de acreditar al productor Nicolás Astiarraga como director, en tanto que la última cartela de los títulos de cabecera certifica que estamos ante "Un film de Tony Gatlif". Dos ingenieros de sonido, dos directores de fotografía, dos naturalezas -musical y ficción- condicionan dos propuestas divergentes que el montador -y futuro director- José María Martín [...]

 

El amor empieza a medianoche (1974)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 23/11/2021

El amor empieza a medianoche (Pedro Lazaga, 1974) Elena (Concha Velasco) y Ricardo (Javier Escrivá) se conocen en el sanatorio donde sus respectivos cónyuges están a punto de expirar. Pero mientras el marido de ella le recomienda que rehaga su vida cuanto antes, la mujer de él promete arrastrarlo por los pies al otro mundo si hace alguna vez el amor con otra mujer. Luego, coinciden también en el cementerio donde inician una conversación que termina en matrimonio fulminante. Pero durante el tercer aniversario el naufragio es evidente y los amigos de Ricardo no dejan de cortejar a Elena. Entre ellos, está Javier (Fernando Guillén) un psiquiatra al que ella acude para confesarle sus problemas matrimoniales y que concibe [...]

 

Nunca en horas de clase (1978)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 19/11/2021

Nunca en horas de clase (José Antonio de la Loma, 1978) Angélica (Nadia Windel), Susi (Inma de Santis) e Yvonne (Nuria Mora) son tres compañeras de clase que hacen la vida imposible a la profesora de literatura (Rosetta Espinet). Pero el director del centro (Carlos Ballesteros) no quiere tomar medidas contra ellas porque sus padres pagan estupendamente. Las chicas acuden los fines de semana al Cub Menfis con otros compañeros de clase, pero para finaciarse las juergas no dudan en engatusar a algún caballero maduro e incauto (Jaime Mir Ferry o José Luis López Vázquez) al que luego le dicen que son menores de edad. Las cosas se complican cuando algunos compañeros las denuncian anónimamente de ejerecer la [...]

 

Julia y el celacanto (1959)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 16/11/2021

Julia y el celacanto (Antonio Momplet, 1959) El celacanto es un pez antediluviano. Uno de los tres ejemplares que se han encontrado en la época contemporánea reposa, disecado, en el Museo de Historia Natural. Él mismo nos cuenta las aventuras que debió correr Julia (Concha Velasco) para traerlo hasta allí. La cosa empezó en la fábrica de conservas de don Eulogio Rivera (Carlos Casaravilla), en la villa mediterránea de Tordesa, donde Julia trabaja como secretaria. Un buen día descubre que los pescadores han capturado un extraño pez que ella ha visto en Selecciones del Reader’s Digest, así que lo compra por cuarenta duros, lo esconde en una cámara de congelación y se lo ofrece al [...]

 

Crimen en el entreacto (1950)

Por José Feliú - De qué va ... - 12/11/2021

Crimen en el entreacto (Cayetano Luca de Tena, 1950) La escurridiza Crimen en el entreacto es la única incursión cinematográfica de Cayetano Luca de Tena, con el punto de partida de utilizar la versión teatral que había dirigido unos meses antes en el Español. Mario Berriatúa hacía un galancete -acaso el galán joven- por el que dos actrices se peleaban, asegurando una de ellas que por él "era capaz de matar", lo cual la convierte automáticamente en sopechosa del inmediato crimen. Llevaban el peso Fernando Rey, que, efectivamente hacía de reportero gráfico, y Carolina Giménez, que tuvo más fortuna en la elección de sus papeles que en su resolución. En la [...]

 

Las de Caín (1959)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 09/11/2021

Las de Caín (Antonio Momplet, 1959) Las de Caín es una comedia en tres actos de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, estrenada el 10 de octubre de 1908, por Irene Alba y José Santiago.  La edición impresa iba ofrendada a don Benito Pérez Galdós y la dedicatoria no es en vano porque la comedia es, en realidad, una tragedia grotesca, la de don Segismundo de Caín, padre de cinco hijas casaderas. Las de Caín son las de Miau galdosianas, señoritas con poco peculio y muchos aires. Don Segismundo y doña Elvira, que han tenido la maldición de echar únicamente féminas al mundo, deben hacer cinco matrimonios ventajosos. La solución, aprovechar el amor de [...]

 

La estrella del rey (1957)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 05/11/2021

La estrella del rey (Luis M. Delgado y Dino Maiuri, 1957) Las malas cosechas y la ausencia de turistas han conducido al estado pequeño reino de Montana a la ruina. El juego no es la solución porque cada vez que se ha implantado han venido los jugadores y han hecho saltar la banca, que es el Estado. Daniel Bloch, el banquero es ya el dueño de casi todo el reino y no se le puede pedir otro préstamo. La solución vendrá de la mano de la industria cinematográfica. Al solitario puesto fronterizo llega un productor norteamericano (Ángel Jordán). Pretende alquilar el palacio real para un rodaje. La película tiene un presupuesto de seis millones de dólares. El reino se prepara para recibir al equipo de rodaje, [...]

 

Héroes del 95 (1946)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 02/11/2021

Héroes del 95 (Raúl Alfonso, 1946) Algunos nombres habituales en las coproducciones hispano-portuguesas de la década de los cuarenta se cuelan en los créditos de Héroes del 95, en la que Arthur Duarte ejerce de "supervisor" y Luis Dias-Amado figura como "consejero de producción". No es extraño, teniendo en cuenta que la rama de producción de Estudios Roptence, Ediciones Cinematográficas Faro, es la responsable del proyecto. La voluntad de apuntarse al éxito de Los últimos de Filipinas (Antonio Román, 1945) resulta casi sonrojante. Esta transmisión intergenaracional está ejemplificada en Juan Montes (Angelito Martínez), cuyo padre muere heróicamente [...]

 

Resultado final (1997)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 29/10/2021

Resultado final (Juan Antonio Bardem, 1997) María José (Mar Flores) ha triunfado en la vida pero ha fracasado en su matrimonio con Eduardo (Sergi Mateu), un hombre con conexiones en el palacio de la Moncloa durante la etapa como presidente de gobierno de Felipe González. Él -su marido, no el presidente, claro- le ha contagiado una enfermedad de transmisión sexual que puede derivar en un cáncer de útero: el "resultado final" de este diagnóstico es lo que espera María José y lo que la empuja a hacer recuento de su vida. Pero, pegándole un quiebro inexplicable al punto de vista narrativo, cuando retrocedemos a los conflictos universitarios de 1975, durante la agonía de Franco, no asistimos [...]

 

El último día de la guerra / Last Day of the War (1969)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 26/10/2021

El último día de la guerra / Last Day of the War (Juan Antonio Bardem, 1969) Una de las películas más impersonales de Juan Antonio Bardem en su larga travesía del desierto que abarca casi una década, desde mediados de los sesenta. El "mensaje" antinazi de un guión cuajado de tópicos del cine bélico de estos años debió de parecerle excusa más que suficiente para aceptar su realización. La coproducción hispano-ítalo-estadounidense -esta última por cuenta de Sam X. Abarbanel, un habitual del cine bis europeo de la época- se rueda en inglés en el Pirineo leridano, que debe pasar por los Alpes austriacos. Alemania ha perdido la II Guerra Mundial [...]

 

La venganza / Ho giuratto di ucciderti (1958)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 22/10/2021

La venganza / Ho giuratto di ucciderti (Juan Antonio Bardem, 1958) La cuadrilla de segadores andaluces de Luis “El Torcido” (Raf Vallone) recorre las tierras de La Mancha en busca de trabajo. Sus afanes fueron ideados por Juan Antonio Bardem al modo cervantino, con episodios más o menos independientes que sirven de jalones a la venganza preterida con la que se abre y cierra una película que supuso la puesta en imágenes de la propuesta del Partido Comunista sobre la “reconciliación nacional”. Uno de estos encuentros es con una compañía de titiriteros ambulantes y acaece cuando los segadores se topan con una mona con calzones rojos en mitad del camino. La persecución del bicho propicia el encuentro con los [...]

 

Cómicos (1954)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 19/10/2021

Cómicos (Juan Antonio Bardem, 1954) Cuando en 1949 se publica el Reglamento Nacional de Trabajo para los Profesionales de Teatro, Circo y Variedades la evolución sobre los elementos que deben conformar una compañía es mínima con respecto a la legislación republicana. Primer Actor y Director, Primer Actor, Actor de Carácter, Actor Cómico, Primer Galán, Galán Joven, Galán Cómico, Característico o Genérico, Racionistas (hombres y mujeres), Primera Actriz, Segunda Actriz, Dama de Carácter, Actriz Cómica, Característica o Genérica, además de un Director de Escena o Artístico. Las compañías cuentan por tanto, con diecisiete [...]

 

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1502 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

Sagitario Films
Santiago Aguilar
Shangrila Ediciones, 2021
Alfred Hitchock
Ramiro Cristóbal
Ediciones Irreverentes, 2008
Rafael Azcona en el Diario Pueblo (1954-1956)
Santiago Aguilar
Instituto de Estudios Riojanos, 2014
Cine y Guerra Civil española
Vicente Sánchez-Biosca
Alianza, 2006

Películas destacadas

En construcción
José Luis Guerín, 2001
por Ignasi García Barba
Los santos inocentes
Mario Camus, 1984
por Adrián Tejeda Cano

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta El Expurgatorio ?

películas (1)

Hoy en ConoceralAutor.es

Zoom a Lazaga
Santiago Aguilar
Cine
La biblioteca de la abadía - Vial books, 2022