Dequevalapeli.com

Blog

Yo soy esa (1990)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 12/03/2023

Yo soy esa (Luis Sanz, 1990)

blog Yo soy esaYo soy esa, vehículo de cabo a rabo para el lanzamiento cinematográfico de Isabel Pantoja, es la primera película que dirige y escribe en solitario el productor Luis Sanz. Su empresa, Lince Films, ya ha estado detrás de dos proyectos musicales cuya falsilla se transparenta en éste: La corte de faraón (José Luis García Sánchez, 1985) y Las cosas del querer (Jaime Chávarri, 1989). De la primera toma la idea de la ficción dentro de la ficción y cómo la una y la otra se retroalimentan —o se deberían retroalimentar—; de la segunda, las convenciones del espectáculo folklórico como campo de operaciones del melodrama, o mejor aún, la puesta en escena de esos melodramas en miniatura que son las coplas de Quintero, León y Quiroga.

Ana Montes (Isabel Pantoja) es una cantante folklórica a la que su marido (José Coronado), actor ludópata y yonqui, da muy mala vida. La exclusiva de la separación valdría una millonada. Todo el mundo está pendiente de ellos cuando en un cine de Sevilla se estrena la última película que han hecho juntos, una anacrónica producción de Cifesa, que está a medio camino entre el homenaje y la caricatura —voluntaria y no— de las cintas de la productora valenciana. La cosa es que, por momentos, la cinta dentro de la ficción se asemeja más a una de las parodias de la serie televisiva de Summers Cine por un tubo (1992) que a las películas en las que Juan de Orduña dirigía a Juanita Reina y Luis ;arquina a Concha Piquer, como el número musical de Soy un pobre presidiario, con realización de homenaje televisivo a la revista musical. Lo mismo ocurre con la selección de canciones, ya que junto a coplas canónicas —Ojos verdes o la que da título a la película— nos encontramos con viejos cuplés como La niña de la estación, que parecen querer seguir la senda de Sara Montiel. Si a todo ello le sumamos que la historia marco carece de cualquier interés y progresión, el producto no puede resultar más deslavazado. Eso sí, el debut como protagonista en la gran pantalla de la viuda de España —Francisco Rivera “Paquirri” había fallecido en 1984— convocó en las salas a casi millón y medio de espectadores en un año en que la afluencia de público a las producciones hispanas estaba bajo mínimos. Paradójicamante, la idea fue de Víctor Manuel, cuya empresa Ion Films venía financiando las últimas películas de José Luis García Sánchez, que aquí oficia de productor ejecutivo.

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1437 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

El mapa de la India
Asier Aranzubia Cob
Univ. Carlos III Madrid, 2013
Entradas de cine
Medardo Fraile
Huerga y Fierro, 2008
El cine español
Vicente J. Benet
Ediciones Paidós, 2013
NO-DO. El tiempo y la memoria
Vicente Sánchez-Biosca
Cátedra / Filmoteca Española, 2006

Películas destacadas

Central do Brasil
Walter Salles, 1997
por Antonio de la Fuente Arjona
La torre de los siete jorobados
Edgar Neville, 1944
por Javier Memba

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta J. D. Álvarez ?

películas (1)

Próximamente

  1. Ascensión de Javier Lostalé .
    Poesía. Pre-Textos, 2022.

Hoy en ConoceralAutor.es

Un papel en el mundo: el lugar de los escritores
Carlos Fortea
Ensayo
Trama Editorial, 2023