índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
La muralla (Luis Lucia, 1958) El estreno de La muralla en el teatro Lara, en octubre de 1954 supuso un éxito apoteósico. El drama de tesis de Joaquín Calvo Sotelo, protagonizado por Rafael Rivelles, fue representado hasta pasar las seiscientas representaciones por la compañía titular, al tiempo que se estrenaba en otras ciudades y salía de gira con diversas compañías. Más de dos mil representaciones en una temporada atestiguan la conxión de la obra con un público que compartía con el protagonista su angustia existencial ante la inminencia de la muerte, la culpabilidad sobre el origen de las fortunas amasadas sobre las ruinas de la Guerra Civil y el duro camino de expiación y [...]
El traje de oro (Julio Coll, 1960) Don Pablo (Alberto Closas) apodera a dos matadores, amigos y rivales a un tiempo. Antonio Romero (Antonio Borrero "Chamaco") ha triunfado rápido, se ha enriquecido y empieza a tener miedo, pero no del toro, sino del público, que cada tarde le exige que se juegue la vida. Miguel Carranza "El Lagartero" (Rogelio Madrid) quiere una oportunidad a pesar de que se ha lesionado una muñeca en su última corrida, en la que ha obtenido un gran triunfo. Carmen (Marisa de Leza) está enamorada de Antonio y por ello desatiende el cortejo de Miguel, que es quien de verdad la quiere. En cambio, Antonio aprovecha el asedio de una millonaria (Marisa Prado) para renunciar a la corrida que debe torear en su [...]
El mejor del mundo (Julio Coll, 1970) José Alcalá (Tony Isbert) es una especie de psicópata del pedestrismo. Si hemos de hacer caso a los flashbacks psicoanalíticos que trufan la cinta, el origen estaría en la humillación que le infligió su padre (José Bódalo) cuando fue a buscar un balón y se cortó con un alambre de púas. Cuando el niño vuelve con las manos ensangrentadas y sin la pelota a su progenitor no se le ocurre otra cosa que pegarle una bofetada y decirle que nunca será nada en la vida. Él niño crecerá para demostrar lo contrario, que en algo puede ser el mejor del mundo: corriendo. Al principio no hace otra cosa que colarse en los estadios y poner en [...]
El misterio Galíndez (Gerardo Herrero, 2003) Tras varios intentos que incluyen la dirección de Imanol Uribe y un guión de Rafael Azcona, el productor y director Gerardo Herrero se enfrenta a la adaptación de Galíndez, una novela de Manuel Vázquez Montalbán que reconstruye con las herramientas de la ficción el secuestro en 1956 en Nueva York del peneuvista Jesús de Galíndez y su posterior tortura y asesinato en Santo Domingo. La ficción se centra en una estudiante estadounidense que esta investigando este caso para una tesis con un tema más general, pero con el que conecta personalmente porque su novio “desapareció” en el Chile pinochetista. El guión de Luis [...]
El salario del crimen (Julio Buchs, 1964) A Mario (Arturo Fernández) se le ofrece inesperadamente la ocasión de pasarse al lado oscuro. El es policía, ha ido a registrar el piso de un camarero (Luis Marín) dedicado al menudeo de cocaína, y durante su escapada se ha precipitado al vacío. Sólo el sabe que bajo el colchón había unos cuantos paquetes de droga y una abultada cantidad de dinero. Cuando "El Abuelito" (Manuel Alexandre), el compañero de Mario, entra a comunicarle la noticia, sobre el camastro ya sólo está la droga. Y es que Mario, hombre recto donde los haya, hijo de un comisario fallecido en acto de servicio y atormentado por la muerte de un compañero cuando iban a [...]
Un balcón sobre el infierno / Constance aux enfers (François Villiers, 1963) Un balcón sobre el infierno es una película de intriga canónica, con un poquito de Rear Window (La ventana indiscreta, Alfred Hitchcock, 1954) y otro tanto de Les Diaboliques (Las diabólicas, Henri-Georges Clouzot, 1955), pero hemos de suponer que el cóctel ya venía así preparado de la novela de Jean-Pierre Ferrière, publicada en una colección popular de la editorial Fleuve Noir. Constance (Michèle Morgan), una viuda de mediana edad, asiste con ansiedad creciente a las escenas de amor y a las discusiones de una pareja joven formada por Hugo (Simón Andreu) y Psacale (Dany Saval). Él es un fotógrafo [...]
La chica de Via Condotti / La ragazza di Via Condotti / Meurtres à Rome (Germán Lorente, 1973) La descripción de la trama de La chica de Via Condotti nunca podría hacer justicia al despropósito que constituye esta entrada en la filmografía de Germán Lorente. Mucho mejor aludir a su condición de coproducción ítalo-hispano-francesa, a unos desnudos femeninos que nunca pasarían el filtro de la censura en España o a las secuencias de acción coreografiadas por el especialista Remo De Angelis. Mediante la alternancia de desnudos femeninos con peleas en cementerios de coches, chantajes sexuales con tiroteos y explosiones con diálogos de fotonovela, el metraje va avanzando a trompicones, sin [...]
Ley de raza (José Luis Gonzalvo, 1969) El protagonista de Ley de raza se siente profundamente ligado a su pueblo y a una tradición de labradores a la que vuelve orgulloso después de realizar el servicio militar. También él, si hubiera tenido dinero y deseos de abandonar la tierra, podría haber estudiado en Madrid y París como su amigo Luis (Ricardo Tundidor), que se ha casado con una muchacha francesa y vive en Zaragoza. El problema de Juan Pedro es que tampoco es como su cuñado Manuel (Ángel Lombarte) sin otro horizonte que la siembra, la cosecha y la siega. La insatisfacción de Juan Pedro parece encontrar su lenitivo cuando conoce a Carmela (La Chunga), una muchacha gitana callada y cariñosa que ha [...]
Reina Zanahoria (Gonzalo Suárez, 1977) Gonzalo Suárez arranca en 1984 una nueva carrera con Epílogo, gracias a la nueva política conjunta de TVE y la Dirección General de Cine a cuyo frente se encuentra Pilar Miró. A partir de entonces, y con la complicidad del productor Andrés Vicente Gómez hasta el año 2000, conocerá su época de mayor reconocimiento público. El punto y aparte a toda su filmografía anterior había sido Reina Zanahoria, adpatación de un relato propio aparecido en el volumen Trece veces trece. Varios cuentos de dicha colección habían llegado ya a la pantalla. El horrible ser nunca visto (1966) fue adaptado por él mismo como su segundo [...]
Una chica casi decente (German Lorente, 1971) El Duque (Adolfo Celi) es un estafador que pasa largas temporadas en la cárcel. Cada vez que sale, su única preocupación es la decencia de su hija Silvia (Rocío Jurado), que se dedica a toda clase de hurtos y trapicheos, pero sin perder jamás “la decencia”. El Duque le ha echado el ojo a una millonaria viuda (Claudia Gravy) y el sofisticado golpe requiere que Silvia contrate a Daniel (Máximo Valverde), un actor de medio pelo que ha de hacerse pasar por un jugador que debía dinero al difunto. Claro, que Daniel no sabe que forma parte del plan para estafar a doña Regina, y que nadie podía prever -salvo los argumentistas- que los chicos se enamorasen como dos [...]
Agonizando en el crimen (Enrique Eguiluz, 1968) Mientras Jacqueline (Annie Sinigalia) se debate entre la vida y la muerte en el quirófano, Jean (Juan Logar), su novio y estudiante de cuarto de Medicina, evoca escenas de su pasado reciente en Saint-Germain-des-Prés y a orillas del Sena: una historia romántica como de fotonovela empalagosa y tal. La muerte de Jacqueline convierte a Jean en un auténtico psicópata asesino, en la mejor tradicion del filón, con la articularidad de que éste ha enterrado a su novia bajo un rosal, cree que sigue viva y primero degüella y luego corta las manos a los estudiantes de cirugía para que no puedan hacerle daño. Su modus operandi hace que la policía sospeche de alguno de [...]
Sucedió en Sevilla (José Gutiérrez Maesso, 1954) Una docena de años después de haber protagonizado la primera versión cinematográfica de La Virgen del Rocío ya entró en Triana, de Pérez Lugín, Juanita Reina vuelva a asumir el papel de Esperanza, que Esperansiya le caía ya un poco a trasmano. La puesta al día del argumento elimina casi todos los aspectos melodramáticos y sustituye al pintoresco suizo enamorado de todo lo andaluz de la novela por un ingeniero estadounidense que ha llegado a España para participar en la construcción de la base de utilización conjunta de Morón. Este tal Morton (Juanjo Menéndez) es el enamorado de María [...]
El carnaval de las bestias (Jacinto Molina, 1980) La que se presenta en España como primera coproducción hispano-japonesa es un reciclado de temas que Naschy había tratado con anterioridad, con unos cuantos pegotes nipones, la cita en clave castiza de Teorema (Pier Paolo Pasolini, 1968) y un puñado de insertos que escarban en el rimero de tópicos del fantástico. Con todo, el inicio se plantea como una película de acción a cuerpo limpio. Hay que reconocer que Naschy sale bien parado del empeño. Bruno (Naschy) ha dejado embarazada a Mieko (Eiko Nagashima), quien en realidad pretende embaucarlo para que robe unos diamantes para la banda terrorista que lidera su hermano (Kori Maritugu). Ellos no han utilizado nunca la [...]
Nosotros, los decentes (Mariano Ozores, 1976) Alcalde por elección (Mariano Ozores, 1976) Roque (José Luis López Vázquez) es un hombre acoquinado por su esposa Herminia (Queta Claver), una mujer que ha aportado a la sociedad matrimonial una ortopedia en una capital de provincias. El hijo de ambos estudia el modo de escapar del seminario y la hija va a hacer una buena boda con el hijo del boticario. Aunque la pareja tiene criada (Florinda Chico), una inesperada enfermedad de Herminia decide al cura (Ángel Álvarez) a proponerle a una viuda con problemas de dinero, María (Carmen Sevilla), que se instale en la casa como dama de compañía. Pero resulta que María ha servido de modelo a un escultor local (Luis [...]
La bestia y la espada mágica (Jacinto Molina, 1983) Messeburgo, año 938. El noble polaco Irineus Daninsky (Paul Naschy) vence a un caudillo húngaro y recibe por ello la maldición de la maga Amese (Sara Mora) que condena a toda su estirpe a padecer la licantropía. Toledo, año 1550. El médico hebero Salom Yehuda (Conrado San Martín) intenta sanar a un descendiente de los Daninsky, Waldemar (De nuevo Naschy), pero un grupo de fanáticos cristianos asalta la casa y asesina al sabio. Antes de morir, éste le ordena que viaje a Kioto donde vive el sabio Kiang (Shigeru Amachi). La acción se traslada entonces al Japón, donde Kian debe esclarecer una serie de asesinatos que, al parecer, está [...]
Secuestro (León Klimovsky, 1976) En 1974 la fotografia de Patty Hearst tocada con una boina y armada con una metralleta dio la vuelta al mundo. La nieta y heredera del millonario William Randolph Hearst había sido secuestrada por el Ejercito Simbiótico de Liberación y había acabado participando en un asalto a un banco como un miembro más de la organización. Poco más que esta imagen necesitaban Antonio Fos y Paul Naschy para urdir un argumento que se desarrollara algo cansinamente durante hora y media. Los físicos de María José Cantudo, Teresa Giimpera e Isabel Luque debian hacer el resto. En el apartado masculino: Naschy, como un infortunado motorista de cross; Máximo Valverde, como un homosexual [...]
Los invitados (Víctor Barrera, 1987) El 22 de julio de 1975 la policía encontró en el cortijo sevillano de Los Galindos, propiedad del marqués de Grañiza, cinco cadáveres: los del capataz de la finca Manuel Zapata y su mujer, Juana Martín; los de los tractoristas Ramón Parrilla y José González, y el de Asunción Peralta esposa de este último. El crimen nunca fue resuleto. Alfonso Grosso noveló los acontecimientos, atribuyendo el móvil a un ajuste de cuentas por una plantación de marihuana. Su novela, Los invitados, quedó finalista del Premio Planeta en 1979 y, en 1987, Víctor Barrera, alias Vic Winner, alias Víctor Alcázar, realiza una [...]
Comando Txikia - Muerte de un presidente (José Luis Madrid, 1977) Como si de una película de Iquino de cinco lustros atrás se tratara, Comando Txikia se cierra con un ditirambo a propósito de la labor policial, cuya modélica investigación -a pesar de que no se ha conseguido detener a ninguno de los autores del atentado- los libretistas afirman haber seguido escrupulosamente a la hora de construir el guión y se abre con un panegírico del almirante Luis Carrero Blanco como hombre de estado cuyo sacrificio ha servido para instaurar la democracia en España. Por si todo esto no fuera suficiente, una locución de tono grave se encarga de conferir dramatismo a la información contenida en los informes policiales [...]
Atraco al hampa / Le Vicomte règle ses comptes / The Viscount: furto alla Banca Mondiale (Maurice Cloche, 1967) En Marbella Clint de la Roche (Mathews), apodado "El Vizconde" pasa unas vacaciones en compañía de su fiel Billette (Jean Yanne). Del paradisíaco descanso le saca el director de la compañía de seguros que pretende que aclare las circunstancias en que se produjo el sensacional atraco a la camara acorazada de un banco. Por el director del mismo (Emilio Rodríguez) se entera que la alarma no funcionó porque durante un encuentro romántico con una bailarina de estriptis llamada Tania (Maria Latour), ella le birló la llave. Los espectadores ya sabemos que Tania ha muerto asesinada por el [...]
Comanado de asesinos / Sechs Pistolen jagen Professor Z / Fim-de-semana com a morte (Julio Coll, 1966) Unos hombres irrumpen en un laboratorio para dejar fuera de juego a los vigilantesy narcotizar al profesor Zandor (José Cardoso). Tras la pista de los secuestradores se ponen en marcha los agentes Kramer (Peter Van Eyck), estadounidense, Dick Haskins (António Vilar), británicos, y Bonnard (Klaus Jürgen), de Oriente Medio. Todos ellos se dan cita en Lisboa, en la mansión del doctor Bardot (Artur Semedo), patrocinador de las investigaciones de Zandor y jefe de Ethel Green (Leticia Román), quien como ayudante del profesor ha sido testigo del rapto. A partir de ahí comienza un juego en el que todos son ratones y gatos.