índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Una gran señora (Luis César Amadori, 1959) Irene López Heredia y Mariano Asquerino estrenan en 1931 la comedia de Enrique Suárez de Deza Una gran señora. En su autocrítica explica el comediógrafo hispano-argentino sus intenciones: "He procurado escribir una comedia suave, risueña y limpia, de tono agradable y ligero. Comedia blanca, muy sencilla, a la que he querido dotar de cierta alegría de hoy". [ABC, 15 de octubre de 1931.] Probablemente fuera esta limpieza de intenciones lo que propició su reposición en la posguerra por la compañía de Josita Hernán. Cuando se organiza su adaptación cinematográfica, será la argentina Zully Moreno la encargada de [...]
Manila (Antonio Chavarrías, 1991) Nico (Álex Casanovas) se dedica al menudeo de cocaína. Una noche conoce casualmente a una prostituta de lujo (Laura Mañá). Se llama Sara y trabaja en el Club Manila. Hasta allí la sigue Nico, pero ella está ocupada con un cliente. Nico se encuentra allí con Carles (Mathieu Carrière), un ejecutivo por cuyas manos pasan todos los meses importantes sumas de dinero. Tras una noche de farra, Nico y Carles se ponen de acuerdo para robar uno de estos maletines con doscientos millones de pesetas. Para comprobar las posibilidades de dar el golpe en el aparcameinto, Nico le pide a Carles el coche y algo de dinero. Consigue acostarse por fin otra vez con Sara. Cuando le devuelve el coche a su [...]
Un instante en la vida ajena (José Luis López-Linares, 2003) Lo peor y lo mejor de Un instante en la vida ajena es la creación del personaje de Salvador Guardiola (Jesús Agelet), un ficticio montador de cine y televisión que habría recibido de la propia Madronita Andreu su legado cinematográfico -más de ciento concuenta horas de películas familiares- para su clasificación, archivo y conservación. Lo peor, porque la invención delata su condición de tal y suena como una nota falsa en la verdad a 24 fotogramas por segundo que constituye la vida de Madronita y su familia. Lo mejor, porque proporciona una columna vertebral al relato que debe constituir toda vida para que nos interesemos por [...]
Atacan las brujas (José Díaz Morales, 1964) El principio de Atacan las brujas constituye toda una declaración de principios. Una joven tiene una pesadilla recurrente en la que se ve aprisionada en una siniestra mansión colonial en la que igual aparecen murciélagos y lobos disecados que el mismísimo Satanás. Sólo el Enmascarado de Plata puede enfrentarse a las fuerzas de las sombras y, sin embargo, nos advierte la voz de la soñante Ofelia (María Eugenia San Martín), también él podría sucumbir, tan poderoso es el enemigo. Y aún, antes de que arranquen los títulos de crédito, este enfrentamiento va conocer su primer asalto, cuando, al penetrar en el recinto de la [...]
Esclavas de Cartago / Le schiave di Caratagine (Guido Brignone, 1956) Julia Marcia (Gianna Maria Canale) es la caprichosa hija de Julio Cornelio (Nando Tamberlan), procónsul de Cilicia. Éste quiere que se case con el patricio Flavio Metello (Rubén Rojo), pero ella se ha encaprichado del centurión Marco Valerio (Jorge Mistral), quien sólo es capaz de ofrecerle una leal amistad. En el mercado de esclavos, las hermanas cartagineseas y cristianas Lea (Marisa Allasio) y Esther (Ana Luisa Peluffo) son vendidas en pública subasta. Tulio (Germán Cobos), un compañero de Marco, ha quedado flechado por la belleza de Esther, la mayor, así que se muestra encantado cuando Marco puja por ellas en nombre de Julia. A su vez, Valerio [...]
Umbracle (Pere Portabella, 1972) De las innumerables interpretaciones que admite esta obra de Pere Portabella, una pasaría por privilegiar la visión que Román Gubern ofrece de las normas de censura promulgadas por José María García Escudero cuando llega a la Dirección General de Cinematografía por segunda vez, a principios de la década de los 60. El establecimiento de unos criterios claros, que no quedasen al albur del humor de los componentes de las comisiones, era una demanda de los cineastas y de la propia industria desde las Conversaciones de Salamanca de 1955. No obstante, el propio Gubern resalta la ambigüedad de todas las normas y, sobre todo, de su aplicación. La solución entonces, propone [...]
Reina Santa / Rainha Santa (Rafael Gil / Aníbal Contreiras, 1947) Reina Santa es una coproducción con Portugal realizada en un momento en el que tal tipo de colaboraciones menudearon merced a la alianza, siempre reservona, entre Franco y Salazar. La película sigue la estela de la primera de estas coproducciones, Inês de Castro / Inés de Castro (José Leitão de Barros / Manuel Augusto García Viñolas, 1944) -ambientación (a)histórica, lectura política contemporánea...-, y le añade un componente religioso que Rafael Gil explotará sistemáticamente a principios de la siguiente década. La siempre un poco engolada Maruchi Fresno es el contratipo de las desmelenadas [...]
Todos los colores de la oscuridad / Tutti i colori del buio (Sergio Martino, 1972) La Cooperativa Cinematográfica Astro estaba constituida por el productor Ricardo Sanz García, el operador Miguel F. Mila, el realizador Pedro Lazaga y el escritor y guionista Rafael García Serrano. Aunque la mayor parte de su filmografía se insciribe en las coproducciones del western mediterráneo -Sergio Martino dirige Arizona vuelve / Arizona si scatenò... e li fece fuori tutti (1970)- incursiona en dos ocasiones en el giallo atípico: Todos los colores de la oscuridad y Una libelula para cada muerto (León Klimovsky, 1974), Y decimos que la primera es atípica porque no se centra en los asesinatos salvajes de mujeres, sino en las [...]
Visionarios (Manuel Gutiérrez Aragón, 2002) Visionarios es el contratipo de La señora de Fátima (Rafael Gil, 1951). De nuevo podemos ver a unos jóvenes y niños que asisten –o creen asistir- a una aparición mariana en un contexto de descreimiento generalizado causado por una situación política que promueve un laicismo que algunos leen en clave anticlerical. Los gobernantes intentan acallar un fenómeno irracional que no admite control. A partir de aquí, las particulares características del Portugal de la década de 1910 y la España republicana, Gil y Gutiérrez Aragón toman sendas opuestas. Un camarero al que le gustaría ser maestro (Eduardo Noriega) y una [...]
Terroristas (Antonio Gonzalo, 1987) Antonio Gonzalo vuelve a adaptar una novela de Jorge Martínez Reverte, El mensajero, para su regreso al cine después de Demasiado para Gálvez. Esta vez el tono es decididamente dramático al afrontar la creación de una célula de un partido de extrema izquierda dedicada a la lucha armada y, en paralelo, la investigación emprendida por una nueva unidad de la policía al mando del veterano comisario Vargas (Jesús Puente). El grupo está coodinado por Enrique (Miguel Rellán) y conformado por Inés (Maite Irache), Casimiro (Carlos Tristancho), Javier (Ángel Pardo) y Pedro (Mario Pardo). El atraco a un banco y el asalto a una fábrica salen bien, pero ofrecen [...]
Los pistoleros de Casa Grande / Gunfighters of Casa Grande (Roy Rowland, 1964) Todo el interés de Los pistoleros de Casa Grande como película, se concentra en sus ocho últimos minutos, cuando Rojo (Aldo Sambrell) y sus hombres se disponen a hacerse con el ganado que Joe Daylight (Alex Nicols) ha concentrado en un valle engañando a los propietarios de los alrededores, temerosos todos de los ataques del bandido. Daylight entierra cartuchos de dinamita en el valle y disparan contra ellos cuando los hombres del Rojo inician el ataque. La curación de los heridos llevará a Doc (Dick Bentley) a recuperar una dignidad perdida entre efluvios alcohólicos, así que Daylight, que es un auténtico sicópata, dispara contra [...]
Demasiado para Gálvez (Antonio Gonzalo, 1981) Julio Gálvez (Teddy Villalba) recibe del editor de la revista en la que trabaja (Germán Cobos) el encargo de investigar la quiebra fraudulenta de la inmobiliaria Serfico. Con la ayuda de Maribel (Isabel Mestres), la secretaria de la constructora en Málaga, intenta chantajear a Luque (Manuel de Blas), el segundo de a bordo, para obtener información. Pero al despertar de una paliza brutal que le han propinado unos desconocidos en la playa, se entera de que Luque ha aparecido degollado en su despacho poco después de que él estuviera allí. El editor le hace volver a Madrid y cuando se niega a abandonar la investigación, le despide. Sin embargo, para Gálvez no se han [...]
Los flamencos (Jesús Yagüe, 1968) Tras formarse como ayudante de dirección y realizar un par de títulos –musical el primero, infantil el segundo- directos a la taquilla y a las ayudas oficiales, Jesús Yagüe intenta dignificar su filmografía aproximándose a los postulados de un Nuevo Cine Español en vías de extinción. Diego (Julián Mateos) sufrió un accidente que le hizo retirarse del baile. Antonia (Pilar Cansno) ha seguido su carrera en América y ha encontrado un protector en don Arturo (Eduardo Fajardo). Cuando Diego se entera de que ha vuelto abandona el pueblo de Toledo en el que vive y regresa a Madrid con la obsesión de recuperarla. Para hacerlo, no dudará en [...]
El alma se serena (José Luis Sáenz de Heredia, 1970) El reparto casi íntegro de la comedia de Alonso Millán El alma se serena, estrenada en el teatro de la Comedia en 1968, pasa a su adaptación cinematográfica por parte de José Luis Sáenz de Heredia. Suponemos, por tanto, que aunque el guión cocinado a cuatro manos por el realizador y Mariano Ozores aliñe convenientemente los cuadros teatrales, las interpretaciones deberían mantenerse bastante fieles a lo visto en el escenario. Manolo (Alfredo Landa) ha viajado desde Zamora a Madrid para darse la gran vida. En estas juergas le acompañan el carota de Bernabé (José Sacristán) y Adela (Josele Román), una chica de alterne [...]
Un marido de ida y vuelta (Luis Lucia, 1957) Un marido de ida y vuelta es la comedia que Noel Coward le habría plagiado a Enrique Jardiel Poncela cuando escribió Blithe Spirit. O sea, un espíritu burlón, que es lo que es éste marido seriecísimo (Fernando Fernán-Gómez), fallecido cuando estaba disfrazado de torero para un baile de carnaval. Un torero con toda la barba, eso sí. El espíritu intentará impedir por todos los medios –incluso, los de ultratumba-, que la viuda (Emma Penella) y a quien creía su amigo (Fernando Rey), consumen su amor. Comedia de trucos, con fantasmas, de las mejores de Jardiel, que Lucia no ensucia demasiado en esta adaptación levemente puesta al día [...]
Matar al Nani (Roberto Bodegas, 1988) Santiago Corella "El Nani" (Frederic Deban) es un perro callejero, de los de 1430 y recortada. Pero su carrera de héroe del cine quinqui se acaba a los pocos minutos de película, después del atraco a un supermercado y un breve paso por Carabanchel. A la salida de prisión le espera un tal Richard (Fermí Reixach) que le presenta a un hombre de negocios llamado Molero (Miguel Ángel Salomón). Éste lo recluta para una serie de asaltos a joyerías con chivatazos y protección "desde arriba". El primer objetivo es la joyería del propio Molero en San Sebastián. Pero los mandos de la Cuerpo Nacional de Policía han descubierto la maniobra y [...]
María y la otra / Las locas del conventillo (Fernando Ayala, 1966) 1927 en un edificio pooular del barrio de La Boca de Buenos Aires. Hasta allí llegan María (Concha Velasco), una humilde y recatada planchadora, y María Dolores (Analía Gadé), profesional del amor a la que llaman Lola. También los hombres con los que tienene que encontrarse se llaman igual: Manolo García (Vicente Parra) es un modesto lechero de origen vasco empeñado en casarse con una española y Manuel García (Alberto de Mendoza) un explotador del género femenino necesitado de renovar la oferta. Las fotos se confunden y ya está montado el doble enredo. Los modismos sirven al vodevil: Manuel piensa que “planchar la [...]
El arreglo (José Antonio Zorrilla, 1983) Un arreglo entre compañeros. Es lo que busca el inspector Cris Perales "El Sultan" (Eusebio Poncela) con su compañero Leo (Pedro Díez del Corral). Éste anda metido en asuntos sucios que le han costado la vida a un confidente de Cris mientras éste se encontraba fuera de circulación, después de una pelea en una timba. Cuando regresa al servicio, se encuentra con que es incapaz de salvar la vida de su compañero, un viejo subcomisario apodado "El Tigre" (Adrián Ortega). Las cosas se complican porque un periodista (Francisco Portes) anda aireando los trapos sucios de la policía en estos tiempos convulsos y porque su antigua red de soplones ha [...]
España insólita (Javier Aguirre, 1965) España insólita arranca con una panorámica por los posters del "Spain is Different" que promocionaba Manuel Fraga desde el Ministerio de Información y Turismo. La voz de José María Rodeo se encarga de informarnos de que hay otra España que no es la que aparece en los carteles, que tiene menos que ver con los monumentos centenarios y los bellos paisajes naturales que con sus gentes y que la película va a proceder a mostrarnos. Acto seguido Javier Aguirre procede a desdecirse sistemáticamente, pues España insólita, con su comentario literario y su recorrido por las tradiciones y costumbres de los lugares menos frecuentados del terriotorio [...]
Nocturno 29 (Pere Portabella, 1968) Una cartela en los créditos iniciales resume los tres aspectos -lúdico, artístico y reivindicativo- que dominan en el primer largometraje de Portabella como director. Reza así: "guión de Joan Brossa y Pere Portabella / diálogos Joan Brossa / traducidos del catalán por Pere Gimferrer". El hecho de que la película tenga escasísimo diálogo, que éste haya sido escrita por el poeta neosurrealista Joan Brossa y que haya debido ser trasladado desde el catalán -lengua prohibida en la expresión cinematográfica- por el también poeta y crítico literario Pere Gimferrer, tiene tanto de guasa dadaísta como de burla a la censura [...]