Dequevalapeli.com

Blog

Fray Escoba (1961)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 27/03/2020

Fray Escoba (Ramón Torrado, 1961) Fray Escoba es una biografía del beato Martín de Porres, ambientada en el virreinato de Perú en 1580. Martín lleva sobre sí el doble baldón de ser mulato e hijo natural de un noble (Alfredo Mayo), que lo lleva a Guayaquil junto a él para que reciba educación de hidalgo. Pero, al regresar a Lima, el muchacho ingresa en el convento de la orden de los dominicos, donde su ejercicio continuo de la caridad y la humildad le llevan a realizar las tareas más humildes y a que algunos desalmados lo bauticen como "Fray Escoba". Su ejemplar bondad pronto comienza a traducirse en hechos prodigiosos. Como aprendiz de barbero (Roberto Rey), le saca la muela a un blasfemo (José [...]

 

Celuloide colectivo: El cine en guerra (2009)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 24/03/2020

Celuloide colectivo: El cine en guerra (Óscar Martín, 2009) Un documental sobre la socialización de la industria cinematográfica durante la Guerra Civil, sobre todo en Barcelona donde los sindicatos anarquistas fueron muy activos en este campo. Se estructura a partir de los testimonios del operador Juan Mariné, el historiador Román Gubern, Alfonso del Amo, autor del Catálogo sobre la Guerra Civil de la Filmoteca Española, el estudioso de la historia social del cine Emeterio Díez Puertas, el documentalista Basilio Martín Patino, el cineasta Ken Loach o los descendientes de anarquistas como Colette Durruti, Vicenta Estívalis y Ramón García-Bragado Acín. Pero lo más [...]

 

O salto (1967)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 22/03/2020

O salto (Christian de Chalonge, 1967) Roberto Bodegas y Christian de Chalonge habían coincidido en el equipo de dirección de Les dimanches de Ville d'Avray (Sibila, Serge Bourguignon, 1962) y, cuando Tony Richardson le propone al segundo buscar financiación para un proyecto con el que pueda debutar como director, Chalonge y Bodegas se plantean documentar la presencia de trabajadores clandestinos portugueses en Francia. A partir de diversos testimonios recabados en Champigny-sur-Marne, suburbio chabolista de París donde muchos de de ellos viven en condiciones degradantes elaboran una ficción que se ciñe razonablemente a las tesis del Partico Comunista. Asistimos así a la aventura de Antonio (Marco Pico), que realiza [...]

 

Los cuatreros (1965)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 20/03/2020

Los cuatreros (Ramón Torrado, 1965) Del rancho de Thompson (Luis Induni) están saliendo caballos que se venden al sur de la frontera. La sospecha de que le están robando subleva al ranchero, que ordena al capataz el recuento de los caballos. Pero, cuando se dirige a cumplir las órdenes, el capataz es asesinado. Esa misma noche se presenta en casa de Thompson un desconocido (Edmund Purdom), que le avisa de que le van a secuestrar. Gracias a su ayuda, Thompson y su hija Mary (María Silva), salen indemnes del atentado, por lo que le ofrecen el cargo de capataz. Entre Mary y el hombre, que se llama nada menos que Jim James, no tarda en prender la llama del amor. Pero ella es novia de Lance (Frank Latimore), sobrino de Thompson, aficionado a la [...]

 

Nadie lo sabrá (1953)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 17/03/2020

Nadie lo sabrá (Ramón Torrado, 1953) Comedia "carabelista" a propósito de un hombre cualquiera que un día puede hacerse con una importante cantidad de dinero. Lo más curioso es que el guión que el productor Cesáreo González puso en manos de Ramón Torrado era obra de Jacques Companéez, guionista ruso errante, afincado en Francia desde los primeros años treinta y que habiá escrito, por ejemplo, Les bas-fonds (1936), de Jean Renoir, o L'alibi (1937), un policiaco más que apreciable protagonizado por Eric von Stroheim. La parte policiaco-humorística que cubre todo el último tramo es lo más débil, probablemente porque Torrado no se toma demasiado en [...]

 

Scheherezade / Shéhérazade / La schiava di Bagdad 1963)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 15/03/2020

Scheherezade / Shéhérazade / La schiava di Bagdad (Pierre Gaspard-Huit, 1963) Scheherezade es una producción francesa con participación italiana y española. Esta última se logró gracias a la inclusión en el reparto de António Vilar, Jorge Mistral y Fernando Rey en roles más o menos principales y a las localizaciones naturales y a los técnicos de producción y construcción de decorados. Estos son los principales protagonistas de esta aventura de las mil y una noches: diseñados por el ucaraniano GeoNicholas Ray, 1961) y había participado en otras fantasías orientales francesas como Ali Baba et les 40 voleurs (Alí Babá y los cuarenta ladrones, Jacques Becker, [...]

 

Suspiros de España (1938) / Suspiros de Triana (1955)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 13/03/2020

Suspiros de España (Benito Perojo, 1938) / Suspiros de Triana (Ramón Torrado, 1955) Suspiros de Triana (Ramón Torrado, 1955) es una revisión de Suspiros de España (Benito Perojo, 1938). Ésta había sido una de las producciones que Benito Perojo había realizado durante la Guerra Civil en estudios alemanes para la Hispano Filmproduktion de Wilhelm Tehr. Sin perder de vista la repercusión que las producciones de Cifesa con Imperio Argentina habían tenido entre el público latinamericano, urden una españolada a partir del célebre pasodoble homónimo, compuesto por Antonio Álvarez Alonso en 1902. Juan Antonio Álvarez Cantos, al parecer sobrino del músico, crea entonces [...]

 

Las Vegas 500 millones (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 10/03/2020

Las Vegas 500 millones (Antonio Isasi, 1968) Tony (Gary Lockwood) trabaja como crupier en un casino de Las Vegas. Ann (Elke Sommer) suele ganar cuando juega en su mesa. No es raro, porque ambos están conchabados. Ella trabaja en la empresa de seguridad del señor Skorsky (Lee J. Cobb), que vigila los transportes de dinero que se realizan con las recaudaciones hasta California. En realidad, Tony ha intimado con Ann porque pretende realizar un atraco senscional a partir de la información que pueda proporcionarle Ann. La gran idea consiste en asaltar el camión en mitad del desierto, donde la policía tardará horas en llegar. Pero el inspector Douglas (Jack Palance) no pierde de vista estos envíos, pues pretende descubrir las relaciones [...]

 

Amor bajo cero (1960)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 08/03/2020

Amor bajo cero (Ricardo Blasco, 1960) Cuando Pedro Osinaga agarra la guitarra y entona en la estación de esquí de la Molina “Bajo el sol de Capri” la genealogía de Amor bajo cero se hace evidente. Las comedias de episodios entrelazados al modo de Luciano Emmer han ido trasvasadas a España, sobre todo en su modalidad de chicas casaderas. José Luis Dibildos y Pedro Masó han sido sus principales cultivadores. El segundo es guionista y jefe de producción de Las chicas de la Cruz Roja (Rafael J. Salvia, 1958) y El día de los enamorados (Fernando Palacios, 1959), con las que Amor bajo cero comparte estructura narrativa y parte del reparto. La pareja central es la formada por Tony Leblanc y Conchita Velasco, aunque en [...]

 

La novia ensangrentada (1972)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 06/03/2020

La novia ensangrentada (Vicente Aranda, 1972) Aranda toma el relato de vampirismo "Carmilla", de Sheridan Le Fanu, y realiza una versión explícitamente psicoanalítica y voluntariosamente surrealista. Aunque pueda parecer lo mismo, los registros no pueden ser más disímiles. Las primeras coordenadas se concretan en apuntes simbólicos -palomas que emprenden el vuelo, llaves desaparecidas, dagas que penetran en la carne, el empleo del blanco y el rojo en el vestuario y el atrezo...-, en tanto que las segundas están ligadas a las imágenes perturbadoras de una mujer enterrada en la arena con unas gafas y un tubo de buceo o a las dos protagonistas desnudas, abrazadas en el interior de un ataúd. El principal [...]

 

Aoom (1969) / El extraño caso del doctor Fausto (1969) / El genio tranquilo (2006)

Por Santiago Aguilar - De qué va ... - 05/03/2020

Aoom (Gonzalo Suárez, 1969) / El extraño caso del doctor Fausto (Gonzalo Suárez, 1969) / El genio tranquilo (Gonzalo Suárez, 2006) Para acercarse a los tres primeros largometrajes escritos, dirigidos y producidos por Gonzalo Suárez hay que olvidar lo que hizo a partir de Epílogo (1984). Sólo Ditirambo (1968) y el cortometraje Ditirambo vela por nosotros (1966) encajan ligeramente en ese esquema de divertimento narrativo a partir de las técnicas que ya estaba experimentando como escritor. El extraño caso del doctor Fausto y Aoom fueron rodadas en el mismo año con técnica de guerrilla. En ellas prima la experimentación formal. En un momento en el que el “Nuevo Cine Español” y [...]

 

Ditirambo (1967)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 03/03/2020

Ditirambo (Gonzalo Suárez, 1967) El recorrido del ciclo criminal barcelonés se agota a principios de los años sesenta. El corpus del género está ligado a la concepción francesa del noir, con altas dosis de abstracción y fatalismo, pero también con olor a aceite para la Bultaco y butifarra, a meublé del Barrio Chino y a cuartelillo pirenaico de la Benemérita. Aroma propio y denso que se llevan los aires del autorismo y el plegamiento genérico a los filones europeos propiciados por las coproducciones: spaghetti western, fantaterror, euroespías... El primer detective privado español propiamente dicho es José Ditirambo (Gonzalo Suárez), investigador de lo metafísico bajo [...]

 

Los cuatro de Fort Apache / Campa carogna... la taglia cresce (1973)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/03/2020

Los cuatro de Fort Apache / Campa carogna... la taglia cresce (Giuseppe Rosati, 1973) “Como dijo Mahoma camino de China: la mujer en la cocina”. Ésta es una de las supuestas enseñanazas coránicas que el explorador de la caballería estadounidense y cazador de recompensas Corán (Gianni Garko) comparte con los otros tres de Fort Apache: el capitán Chadwell (Stpehen Boyd), el teniente Kohl (Howard Ross) y el sargento negro Washington Smith (Harry Bayrd). El capitán ha sido comisionado por el general Grant para acabar con la insurrección del general Muller (Alfredo Mayo), apodado “El Supremo”, quien al mando de una partida de bandidos mexicanos está robando sus armas al ejército. No contento [...]

 

Un trono para Cristy / Ein thron für Christine (1960)

Por Aguilar y Cabrerizo - De qué va ... - 29/02/2020

Un trono para Cristy / Ein thron für Christine (Luis César Amadori, 1960) El guión cinematográfico de Un trono para Cristy, sobre una comedia de López Rubio, viene firmado por el propio autor en compañía de Luis Marquina y Luis D. de los Arcos. La obra teatral se ha estrenado el 14 de septiembre de 1956, con buenas críticas generalizadas entre sus amigos y compañeros. La ligereza de la obra teatral original, sin embargo, se transforma en arquetipo en la adaptación cinematográfica. El resultado da lugar a una de las comedias más anodinas de su director, Luis César Amadori, que además de entrar al trapo en el recorrido turístico al que invitaba la ambientación en Mallorca, [...]

 

Volverás (2002)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 28/02/2020

Volverás (Antonio Chavarrías, 2002) Al contrario que Manila (1991) y Susanna (1996), Volverás se aleja de los esquemas argumentales del género negro, aunque mantiene el escenario urbano barcelonés y una intriga en la que el mundo criminal juega un papel protagonista. El argumento, basado en una novela de Francesc Casavella, es una revisitación de la historia de Caín y Abel que el cine español ha frecuentado repetidamente durante esta época: Mi hermano del alma (Mariano Barroso, 1993), Intruso (Vicente Aranda, 1996) o La vida mancha (Enrique Urbizu, 2003). Abel es Nacho (Unax Ugalde), un estudiante de arquitectura que ha heredado la vocación de su padre, vive en la casa familiar y mantiene una relación [...]

 

Gritos... a ritmo fuerte (1984)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 25/02/2020

Gritos... a ritmo fuerte (José María Nunes, 1984) Gritos... a ritmo fuerte se plantea como una película de investigación sobre el movimiento punk barcelonés de principios de los ochenta, pero lo hace desde un punto de vista muy particular. Aunque las canciones de Decibelios, Brighton 64, Rebeldes, Código Neurótico o Joni Destruye y los Repugnantes tienen una presencia fundamental, Nunes introduce dos personajes que deben servirnos de guía para entender las respuestas lapidarias o las evasivas, La primera es una joven de buena familia (María Espinosa, la compañera de Nunes), que se introduce en este ambiente armada con una cámara de súper-8 y buscando una respuesta a sus propios interrogantes [...]

 

Biotaxia (1967)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 25/02/2020

Biotaxia (José María Nunes, 1967) Una voz -la del autor- indica al principio del relato que la película es el "intento de análisis para clasificar a un ser viviente... Una mujer. Personaje creado en una tarde de borrachera por los barrios del puerto de Barcelona. Nombre: María López. Edad: treinta años. Estado: casada. Características personales: una vieja cicatriz de apendicitis y una más reciente cicatriz de cesárea". El análisis se concreta en el primer plano de una mujer (Nuria Espert), progresivamente fragmentada. Una actriz bien situada, que vive en un elegante piso, con su marido y sus dos hijos. O sea, la pariencia de una realidad feliz ordenada que su propia voz va resquebrajando al [...]

 

Una muchachita de Valladolid (1958)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 23/02/2020

Una muchachita de Valladolid (Luis César Amadori, 1958) Patricio Arnáiz (Alberto Closas) es un diplomático español que utiliza a las mujeres para resolver los asuntos de su competencia, pero para poder ascender tiene que casarse y para eso prefiere hacerlo con una muchacha provinciana, recatada y con firmes valores religiosos. Tras un ojeo por varias provincias de Castilla la Vieja se decide por Mercedes (Analía Gadé). Lo malo es que durante su paso por Madrid se encuentran con Erika (Vicky Lagos), vieja compañera de correrías de Patricio que pone al día a la recién casada sobre los antecedentes de su marido. La llegada al país latinoamericano de destino abre nuevas incógnitas: la inestabilidad [...]

 

Sexperiencias (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 21/02/2020

Sexperiencias (José María Nunes, 1968) Nunes vuelve al encuentro fortuito entre un hombre y una mujer. Carlos (Carlos Otero) es grabador, vegetariano, pacifista, estudioso de las religiones orientales. En un bar, se topa con María (Marta Mejías), diecinueve años, sincera, fumadora de marihuana… Su novio ha sido detenido o reclutado, quién sabe. La cosa es que le queda por delante año y medio de soledad y ambos se convierten en amantes, a pesar de la diferencia de edad. Sin embargo, Nunes abandona el camino del lirismo y se lanza al collage desarticulado en el que los titulares de los periódicos muestran el militarismo rampante que igual afecta a Vietnam que a Checoslovaquia. El Mayo del 68 francés alcanza [...]

 

Susanna (1996)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 18/02/2020

Susanna (Antonio Chavarrías, 1996) Susanna Gómez Valero (Eva Santolaria) aparece muerta en un apartamento del barrio chino de Barcelona. Álex (Álex Casanovas) la conoció en un bar de Salou, donde servía las mesas y ejercía la prostitución por cuenta de la propietaria del local. A pesar de que Álex está a punto de casarse con Muntsa (Rosa Gámiz), su relación es tan intensa que promete volver esa noche a la pensión en la que se ha instalado al escapar del bar. Sin embrago, Álex no puede volver. Ha estado sustrayendo dinero de la empresa y esa misma tarde le detienen. Tiempo después Álex ha pagado su culpa, se ha casado con Muntsa, espera un hijo y trabaja en un vivero [...]

 

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1437 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

El mapa de la India
Asier Aranzubia Cob
Univ. Carlos III Madrid, 2013
Entradas de cine
Medardo Fraile
Huerga y Fierro, 2008
El cine español
Vicente J. Benet
Ediciones Paidós, 2013
NO-DO. El tiempo y la memoria
Vicente Sánchez-Biosca
Cátedra / Filmoteca Española, 2006

Películas destacadas

Central do Brasil
Walter Salles, 1997
por Antonio de la Fuente Arjona
La torre de los siete jorobados
Edgar Neville, 1944
por Javier Memba

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta J. D. Álvarez ?

películas (1)

Próximamente

  1. Ascensión de Javier Lostalé .
    Poesía. Pre-Textos, 2022.

Hoy en ConoceralAutor.es

Un papel en el mundo: el lugar de los escritores
Carlos Fortea
Ensayo
Trama Editorial, 2023