índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Una mujer bajo la lluvia (Gerardo Vera, 1992) Cuando Gerardo Vera recibe la propuesta de Andrés Vicente Gómez de realizar una nueva versión de La vida en un hilo, de Edgar Neville, no busca como referencia la película de 1945, sino la adaptación teatral que el el propio autor realizó en 1959. Y lo hace con la complicidad de dos escritores y periodistas que han trabajado en televisión y han escrito ensayos, sobre "el perfecto arribsita" ella y sobre cine él: Carmen Posadas y Manuel Hidalgo. Por el camino desaparece la figura de la vidente del pasado alternativo -presente en ambas versiones de Neville- a la que sustituye un maestro de ceremonias interpretado por Javier Gurruchaga. Él nos introduce en la [...]
Striptease (Germán Lorente, 1976) Striptease se construye alrededor del cuerpo de Corinne Cléry -la protagonista de Histoire d'O (Historia de O, Just Jaeckin, 1975)- como reclamo, la isla de Las Palmas como localización, los rostros de Terence Stamp, Fernando Rey o Alberto Mendoza como garantía de la internacionalidad del proyecto, el almíbar musical pegajoso de Francis Lai que proporciona la continuidad de unas escenas a otras... Poco importan en este esquema teórico una realización morosa y unos diálogos imposibles, firmados por el productor Enrique Esteban, porque Striptease es una película conceptual. Así que toda la parafernalia argumental, el final moralista, las idas y venidas de la ex-actriz con [...]
El amor brujo (Antonio Román, 1949) Con una diferencia de sendas décadas, entre 1915 y 1935 Manuel de Falla y Gregorio Martínez Sierra estrenan tres versiones de El amor brujo marcadas por la presencia de Pastora Imperio al frente del reparto del “bailable-lírico-pantomimesco”, la de Antonia Merce “La Argentina” como protagonista del ballet y la sustitución de Vicente Escudero por Miguel de Molina en la estrenada en el Madrid de la República. La adaptación cinematográfica de Antonio Román busca la filiación con estos materiales de origen incorporando a Pastora Imperio en un papel de reparto y poniéndose bajo la advocación de Manuel de Falla —fallecido en el exilio [...]
Cómo te amo / Dio, come ti amo! (Miguel Iglesias, 1965) A decir del director hubo algún problema con el que figuraba como titular español en la dirección y él terminó aceptando hacerse cargo de la película cuando ya había comenzado el rodaje. Para terminar de complicar las cosas, la financiación italiana correría por cuenta de la Camorra napolitana. Nada de ello se trasluce en esta comedia juvenil, tan lánguida como las dos canciones que interpreta Gigliola Cinquetti y que son el busilis de la cinta: Non ho l’età per amarti, vencedora del Festival de Eurovisión de 1964 y la que da título a la película, ganadora del Festival de San Remo de 1966. Gigliola (Gigliola [...]
Ley del mar (Miguel Iglesias Bonns, 1950) Producciones Acor es una compañía de vida efímera fundada por Mario Roca Romero que respalda el rodaje de Adversidad (Miguel Iglesias, 1944), financia Las tinieblas quedaron atrás (Miguel Iglesias, 1947) y, según el propio Iglesias, habría servido de cobertura a Cayetano Hidalgo, amigo íntimo del responsable de Universal Films Española, para producir Ley del mar sin tener que resucitar su propia marca, Hidalguía Films. Rodada en el verano de 1949, calificada en 1950, pero no estrenada hasta 1951 en Barcelona sin publicidad y como complemento en un programa doble a pesar de ser distribuida por Universal Films Española, pospuesto su estreno madrileño hasta 1953, [...]
María Dolores (José María Elorrieta, 1952) Para que no haya duda de quién es la estrella de la película, tras una breve escena de presentación del protagonista masculino nadando hacia la costa con un fardo de cocaína a cuestas, director y operador se recrean en la planificación e iluminación de unas seguidillas que suponen un segmento autónomo de más cuatro minutos de duración a mayor gloria de Ana Esmeralda. Más tarde habrá una evocación de su mocedad, antes de ser manipulada por los traficantes, que de nuevo se resuelve en un ballet, y una especie de danza macabra española, reelaboración expresionista de la muerte del jefe de la banda (Francisco de [...]
Un mundo para mí / Tentations (José Antonio de la Loma, 1959) Un mundo para mí es una coproducción con Francia, lo que propicia la participación de la prometedora efímera estrella Agnès Laurent, protagonista también de Altas variedades / Cibles vivantes (Francisco Rovira Beleta, 1960). Ella será el cebo que don Miguel (José Marco Davó) pondrá en el camino de su hijo Andrés (Vicente Parra) cuando se entere de que éste, una vez terminados con brillantez sus estudios de Químicas, pretende ordenarse sacerdote en lugar de tomar el relevo en la industria textil que ha levantado. Mimbres pues, de melodrama familiar —a los que se suman el retrato de la madre desaparecida, el [...]
No encontré rosas para mi madre / Roses rouges et piments verts / Peccato mortale (Francisco Rovira Beleta, 1973) A veces, dirigir una película "de oficio" no basta. Rovira Beleta, artífice de una filmografía más que solvente durante los años cincuenta y los primeros sesenta, se traslada a Madrid para intentar insuflar algo de vida a esta coproducción hispano-ítalo-francesa con un reparto de campanillas que incluye a Danielle Darrieux, Gina Lollobrigida, Susan Hampshire, Renaud Verley, Concha Velasco y Maribel Martín. El resultado es una cinta irredimible, en la que la supuesta amoralidad de sus protagonistas, se traslada a la labor de dirección. La historia de la fijación edípica [...]
Oro y marfil (Gonzalo Delgrás, 1947) Adaptación de una comedia de Antonio Quintero y Pascual Guillén que había sido un éxito en el escenario del Fontalba en 1934, esta cinta de Gonzalo Delgrás es una obra completamente fuera de su tiempo. La presencia de Mario Cabré, Nati Mistral y Leonor María García de Castro datan la película en 1947, pero sus mil revueltas argumentales quedan desactivadas desde el momento en que la férrea censura imperante en estos años no permitiría que lleguen a buen puerto ninguna de las artimañas que utilizan esas dos fierecillas domadas que son el señorito calavera Juan Cortés (Cabré) y la ventera de rompe y rasga Anita "La [...]
Un pasota con corbata (Jesús Terrón, 1982) Además de la largísima retahila de colaboraciones especiales que figuran en la única película de Jesús Terrón -Joaquín Arozamena, Alfonso Cabeza, José Miguel Flores, Luis G. Berlanga, Jesús González Green, Jesús Hermida, Micky, Morante, Paco Pérez Bryan, Isabel Tenaille, Sam Peckinpah- sorprende encontrarse con créditos nada habituales, como la función de "promotor" que ostenta Rafael Serrano o la de "asesor general" atribuida a Rafael Gordon. Si contamos además con el protagonismo del francés Bernard LeCoq, por aquel entonces rostro oficial de la tónica Schweppes en España, [...]
Zarabanda Bing Bing / Baleari: Operazione Oro / Barbouze cherie (José María Forqué, 1966) Algo muy valioso debe contener el cofre hallado por un submarinista en un pecio en aguas mediterráneas porque su posesión ocasiona tres muertes en los primeros cinco minutos. Se trata del cetro de una tribu sudafricana desaparecido durante la II Guerra Mundial y cuyo precio sobrepasa el millón de dólares que valen sólo los cuatro zafiros que lleva incrustados. El alcalde del pueblecito ibicenco donde ha tenido lugar el hallazgo decide exponerlo en el Museo Arquológico Municipal. Los servicios secretos españoles deciden enviar a vigilar el tesoro al que suponemos su agente más apto: Fernando Letona (José [...]
Un diablo bajo la almohada / Le diable sous l'oreiller / Calda e... infedele (José María Forqué, 1968) La condición de adaptación de los capítulos autónomos del Quijote que constituyen el relato El curioso impertinente suele distorsionar la valoración de esta cinta de Forqué . También el hecho de que sea una coproducción con un reparto de campanillas, aunque se mueva en registros tan diversos como el de los protagonistas -Ingrid Thulin, Maurice Ronet y Gabriele Ferzetti- y los subalternos españoles -Amparo Soler Leal y Alfredo Landa-. Lo primero que hay que decir es que Forqué lleva formalmente a su terreno -el mismo de Zarabanda Bing Bing (1966) o Las que tienen que servir (1967)- esta [...]
La casa sin fronteras (Pedro Olea, 1972) Daniel (Tony Isbert) llega a Bilbao con intención de encontrar un trabajo. Se instala en una pensión y frecuenta la biblioteca, donde se encuentra con un afable anciano (José Orjas), que le propone que acuda a una reunión con gente importante, que podrá proporcionarle una buena colocación. Allí, una mujer enlutada (Viveca Linfords) le entrega una carpeta con la ficha personal de Anabel (Geraldine Chaplin), quien trabaja en una floristería próxima al cementerio. Cuando Daniel se da cuenta de que el dossier esta dirigido a Raimundo Barclay es demasiado tarde. "La casa sin fronteras", la organización que le ha encomendado localizar a la joven no se preocupa por [...]
Horas de pánico / Day of Fear (Donald Taylor, 1957) El Hospital General de Madrid debe enfrentarse a una epidemia de virus espinal. El único modo de hacerle frente es conseguir un medicamento denominado Corolen. Hubbard, un farmacéutico estadounidense está dispuesto a dispuesto a distribuirlo en España como un regalo del pueblo de Estados Unidos al de Madrid. El doctor Paul Rainer (Rolf Wanka) está al frente del equipo médico que tiene que acometer la tarea, pero su plan es robarlo en el trayecto entre el aeropuerto de Barajas y el centro médico. El botín está valorado en medio millón de dólares. La intención del médico es marcharse a Suiza con la bella Margot (Nina Karell), de la [...]
Tu nombre envenena mis sueños (Pilar Miró, 1996) En su última película, Pilar Miró intenta repetir la jugada de Beltenebros (1991): adaptación literaria, intriga criminal, las heridas abiertas de la Guerra Civil en la sociedad aparentemente aletargada de la España de la posguerra... La excusa argumental, tomada de la novela homónima de Joaquín Leguina, arranca con las sospechas por parte de los agentes Barciela y Valduque (Carmelo Gómez y Ángel de Andrés López) de que un hombre adicto al régimen cuyo cadáver ha aparecido en el parque del Retiro no se ha suicidado, como se ha intentado que pareciera. Él y otros correligionarios estuvieron emboscados durante la guerra en [...]
Anónima de asesinos / Jerry Land, cacciatore di spie (Juan de Orduña, 1966) En el contraespionaje estadounidense están que trinan. Primero desaparecen los planos del motor de iones; luego, el agente que puede seguir la pista de la sustracción aparece asesinado en el Coliseo. El veterano Dick Collins (Reinhard Kolldehoff) es enviado a Roma para descubrir al traidor que hace peligrar la seguridad de la organización. Sólo pone una condición para ello: que se reúna con él en Italia Jerry Land (Wayde Preston). Cuando Jerry llega a Beirut, cae en manos del malvado míster Wong (Noe Murayama), que piensa que es él quien tiene el microfilm con los planos del motor. Se suceden las peleas a [...]
Gracia y Justicia (Julián Torremocha, 1940) Resulta imposible realizar una valoración cinematógrafica de Gracia y Justicia porque carece de cualquier valor. Es posible que en su día los espectadores encontraran algo de gracia en los diálogos transplantados a la pantalla de la comedia de Antonio Quintero y Pascual Guillén que se había hecho centenaria en el escenario del Reina Victoria interpretada por Tina Gascó y Fernando Granada. Hoy es imposible verla por ningún sitio. Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna habían protagonzado Morena Clara (Florián Rey, 1936) -de la que esta comedia es secuela- antes de la Guerra Civil y la cinta se proyectó con éxito en ambos bandos. Mary [...]
Las aventuras de Taxi Key (Juan Fortuny con Arturo Buendía y Alberto G. Nicolau, 1959) Juan Fortuny realiza dos películas con Ricardo Palmerola, el protagonista del serial radiofónico de Luis G. de Blain para Radio Barcelona, Taxi Key (1948-1962). La primera de ellas es Las aventuras de Taxi Key (1959), codirigida por Fortuny con Arturo Buendía y Alberto Gasset Nicolau. Se trata de tres episodios de media hora cuyo probable destino, tras su paso por los cines en formato largometraje, fuera la naciente televisión. La deslocalización de la acción y los nombres de los personajes obedecían al rígido sistema policial y judicial español, en el que no cabían estos ejercicios de mimetismo sajones -detectives [...]
La mujer del juez (Francisco Lara Polop, 1984) La mujer del juez es una película adelantada a su tiempo. Nada habrá desentonado tres o cuatro años después, cuando Paul Verhoeven pusiera de moda los thrillers eróticos. Sin embargo, sin modelo genérico al que acogerse, Lara Polop flirtea con el melodrama erótico a la italiana durante la primera mitad del metraje, cuando todo se reduce a narrar el aburrimiento de Paz (Norma Duval), recién llegada a Logroño, donde su marido (Manuel Tejada) acaba de ser nombrado juez. Ambos constituyen una perfecta pareja burguesa, sin descendencia y conformes en dejar pasar los mejores años de su vida dedicados a la ambición de que él obtenga plaza en el Tribunal [...]