índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
La bailaora María de la O es hija del amor trágico entre un pintor payo y su modelo gitana.
GÉNERO: Música,Drama
María de la O (Fancisco Elías, 1936) / María de la O (Ramón Torrado, 1958)
Alrededor de la popular canción de Salvador Valverde y Rafael de León, engarzaron los autores una sarta de temas musicados por Manuel Quiroga y con todo ello compusieron una versión teatral. La presentó María Fernanda Ladrón de Guevara en el teatro Poliorama de Barcelona en diciembre de 1935 y pronto se convirtió en centenaria. Aprovechó entonces Ulargui para encargarle una adaptación a José Luis Salado, responsable literario de algunas versiones hispanas en la Paramount europea y políglota de Joinville-le-Pont, y encomendarle a Elías la dirección y a José López Rubio, veteranísimo de las versiones hispanas de la Fox, la supervisión de la película. Principal diferencia con Debla, la virgen gitana, con la que comparte el tema del pintor payo y la modelo gitana: el guión de Salado es diáfano en lo que atañe al comercio sexual. Soleá la Itálica (Pastora Imperio) vende a su hija y a su hijastra al mejor postor. Es ley de vida, carne de melodrama y lo más cerca que la pandereta llega a estar del behaviorismo social.
Poco tiene que ver con la película homónima dirigida por Ramón Torrado en 1958 y fotografiada por Juan Mariné en Eastmancolor. Esta última es una convencional historia de amor interracial e interclasista de las que Torrado ya había hecho mil, y en la que Lola Flores canta la conocida copla de amores desgraciados antes de volver con los suyos. La cosa arranca con aires de western cuando Luis Suárez (Gustavo Rojo) recibe un tiro en el monte. Lo recogen, malherido, los gitanos de una caravana. Cuando recupera el sentido, Luis decide seguir con ellos hasta Granada hasta encontrarse totalmente restablecido y poder volver a su casa para hacer frente al desconocido que ha disparado contra él. Lo cierto es que María de la O (Lola Flores) le ha robado el corazón desde el primer momento, a pesar de que Miguel (Antonio González "El Pescaílla"), también gitano, está medio comprometido con ella. Aunque el guión es de Manuel Tamayo, poca diferencia hay con aquéllos que Ramón Perelló y Rafael de Palma escribieron para Lola y Torrado en La niña de la venta (Ramón Torrado, 1951) y Estrella de Sierra Morena (Ramón Torrado, 1952).