Dequevalapeli.com

El difunto es un vivo (1956) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

El difunto es un vivo

ESPAÑA, 1956
IDIOMAS: Español | 90 min. | Color | 2,35:1 Scope

DIRECCIÓN: Juan Lladó
PRODUCCIÓN: IFI (España)
INTÉRPRETES: Francisco Martínez Soria, Mary Santpere, José Sazatornil Saza, Mercedes Monterrey, Gustavo Re, Rafael de Córdoba, Juan Segarra, Miguel Fleta, Maruja Bustos
GUIÓN: Juan Lladó, Manuel Bengoa, Armando Matías Guiu, José María Nunes
FOTOGRAFÍA: Alfredo Friale
MÚSICA: José Casas Auge

SINOPSIS:

Harto de su mujer y su suegra, un hombre apocado finge su muerte y se presenta en su propia casa como si fuera el genial hermano del difunto.

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

El difunto es un vivo (1956)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/12/2017

El difunto es un vivo (Juan Lladó, 1956)

Esta segunda versión de la comedia de Iquino y Prada –la anterior es de 1941, estaba protagonizada por don Antonio Vico y Paco Martínez Soria encarnaba entonces al amigo- fue dirigida por el malogrado Juan Lladó. Según rezan los títulos de crédito es la primera producción IFI en Ifiscope y Gevacolor.

En cuanto a la película es un musical construido sobre una trama de enredo. Variedad de ritmos del momento –mambos, bayones…- alternan con ballets de corte folklórico y con las parodias de chanson francesa y opera italiana, a cargo de Mary Santpere, que está doblada en los diálogos pero no en las canciones. El reparto procede íntegramente del teatro popular, incluidos la Santpere y Martínez Soria a los que se suman Saza y el "vienés" Gustavo Re. Gila, colaborador de Lladó en otros títulos, realiza aquí un fugaz cameo sin palabras.

Perfiles relacionados con esta película

Saza
1925, Barcelona - 2015, Madrid
España

Compras disponibles

El difunto es un vivo

Películas relacionadas

Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí
Félix Sabroso, Dunia Ayaso, 1996
por Chema Rodríguez-Calderón
Los tramposos
Pedro Lazaga, 1959
por Jorge Pantoja
La vida en un hilo
Edgar Neville, 1945
por Pedro Amorós
El verdugo
Luis G. Berlanga, 1963
por Andrés Sorel
Eloísa está debajo de un almendro
Rafael Gil, 1943
por Santiago Aguilar

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Jesús Espelosín
El verdugo
Luis G. Berlanga, 1963
por Pedro Pujante

¿ Qué nos cuenta Juan Besada ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?