Dequevalapeli.com

Biotaxia (1967) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Biotaxia

ESPAÑA, 1967
IDIOMAS: Español | 94 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: José María Nunes
PRODUCCIÓN: Hele Films (España)
INTÉRPRETES: Nuria Espert, Pablo Busoms, Romy, Joaquim Jordà, Miguel Muniesa, Carlos Durán, Gerardo Malla
GUIÓN: José María Nunes
FOTOGRAFÍA: Jaime Deu Casas
MÚSICA: Bebu Silvetti

SINOPSIS:

Intento de análisis para clasificar a un ser viviente... Una mujer.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Biotaxia (1967)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 25/02/2020

Biotaxia (José María Nunes, 1967)

blog BiotaxiaUna voz -la del autor- indica al principio del relato que la película es el "intento de análisis para clasificar a un ser viviente... Una mujer. Personaje creado en una tarde de borrachera por los barrios del puerto de Barcelona. Nombre: María López. Edad: treinta años. Estado: casada. Características personales: una vieja cicatriz de apendicitis y una más reciente cicatriz de cesárea". El análisis se concreta en el primer plano de una mujer (Nuria Espert), progresivamente fragmentada. Una actriz bien situada, que vive en un elegante piso, con su marido y sus dos hijos. O sea, la pariencia de una realidad feliz ordenada que su propia voz va resquebrajando al recordar sus encuentros y desencuentros con un artista (Pablo Busoms) que pone a prueba constantemente la falta de autenticidad de su vida burguesa. Él sale con otra mujer (Romy). Ella siente celos. Por una vez, los encuentros y paseos se producen, al menos en parte, a la luz del día y con la Sagrada Familia y el parque Güell como escenarios-símbolo de una fe en el arte que aspira a la verdad.

Perfiles relacionados con esta película

Escuela de Barcelona
1965, Barcelona - 1970, Barcelona
España

Películas relacionadas

Mi vida sin mí
Isabel Coixet, 2003
por Francisco Rodríguez Criado
Flores de otro mundo
Iciar Bollaín, 1999
por Carlos Villar Flor
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante
Los amantes del círculo polar
Julio Medem, 1998
por Jesús Muñoz Morcillo
La ardilla roja
Julio Medem, 1993
por Rafael Saravia

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El lugar sin límites
Arturo Ripstein, 1977
por Enrique Serna
El secreto de sus ojos
Juan José Campanella, 2009
por Eloy Fernández Porta

¿ Qué nos cuenta José Ramón Márquez ?

películas (4)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?