Dequevalapeli.com

Macarena (1944) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Macarena

ESPAÑA, 1944
IDIOMAS: Español | 80 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Antonio Guzmán Merino, Luis Ligero
PRODUCCIÓN: Rafa Films (España)
INTÉRPRETES: Juanita Reina, Miguel Ligero, Faustino Bretaño, Ricardo Acero, Félix Fernández
GUIÓN: Luis Castro Blanco, Antonio Guzmán Merino, Luis Ligero
FOTOGRAFÍA: Manuel Berenguer
MÚSICA: Manuel Gordillo

SINOPSIS:

El administrador de una casa de vecinos del sevillano barrio de la Macarena no consigue cobrar nunca los recibos porque está enamorado de una una chiquita que lleva el mismo nombre del barrio.

GÉNERO: Comedia,Música



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Macarena (1944)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 30/04/2019

Macarena (Antonio Guzmán Merino y Luis Ligero, 1944)

Macarena (Juanita Reina) y Manolo (Ricardo Acero) se quieren... pero no lo saben. Por eso se dedican a darse acharen mutuamente.

blog MacarenaManolo lleva a los toros a Trini (Mercedes Borrull "La Gitana Blanca") y Macarena se deja querer por Don Salvadorito (Miguel Ligero), un tipo patético al que los vecinos de la casa que administra jamás le pagan un recibo. Y luego están el padre de Macarena (Faustino Bretaño) y la mujer por la que bebe los vientos (Ana de Leyva) y el artesano que trabaja en el patio (Félix Fernández), que el año que no tiene mellizos es porque vienen trillizos.

Miguel Ligero compone así una especie de don Hilarión sevillano y Juanita Reina una Susana andaluza. Todo lo demás se va en cantes y bailes en el patio de la casa, en los colmaos y en el real de la Feria. Lo único destacable son algunas posiciones de cámara en un baile de La Gitana Blanca en el que se recurre a unos reflejos en la fuente y a la cámara al hombro, aunque luego el montaje convencional termina estopeando el intento.

Perfiles relacionados con esta película

La españolada
1845, París
Francia

Películas relacionadas

Belle Époque
Fernando Trueba, 1992
por Lola López Mondejar
Los tramposos
Pedro Lazaga, 1959
por Eduardo Molet González
Crónicas del bromuro
Juan José Porto, 1980
por Santiago Aguilar
La corte del faraón
José Luis García Sánchez, 1985
por Enrique Gallud Jardiel
Novio a la vista
Luis G. Berlanga, 1954
por Pedro Amorós

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Tiempo de revancha
Adolfo Aristarain, 1982
por Carlos Salem
El mundo sigue
Fernando Fernán-Gómez, 1963
por Rafael R. Tranche

¿ Qué nos cuenta Juan Manuel Montilla - Langui ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?