índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
La casa de Evaristo González cae bajo la piqueta mientras él busca un nuevo hogar para su familia. Pero encontrar una vivienda en el Madrid de los años cincuenta no es fácil.
GÉNERO: Comedia
El inqulino (José Antonio Nieves Conde, 1957)
La esperpéntica historia de la producción de El inqulino, cuya cándida crítica sobre el problema de la vivienda llegó a movilizar a tres ministros –Arrese (Vivienda), Arias Salgado (Información y Turismo) y Solís (Secretaría General del Movimiento)- y demoró su estreno en Madrid siete años, siete, es tan jugosa que se ha relatado repetidas veces. Esperpéntica, porque el problema está tan en boca de todos que El inqulino es sólo una más de las muchas que en esos años tratan más o menos directamente el asunto: Historias de Madrid (Ramón Comas, 1956), El pisito (Marco Ferreri-Isidoro Martínez Ferry, 1958), La vida por delante (Fernando Fernán-Gómez, 1958) hasta la coda radical que supone El verdugo (Luis G. Berlanga, 1963).
El guión consigue el visto bueno de la censura previa el 3 de septiembre de 1957, poco antes de inciarse el rodaje. Una vez terminada la película, tras la preceptiva autorización por la Junta de Censura, se estrena con normalidad en provincias pero el recién creado Ministerio de la Vivienda ordena su secuestro, sin que las gestiones de la productora ante el de Información y Turismo den resultado satisfactorio.
Los cambios impuestos después de dos años de agria trifulca incluyen un rótulo reconociendo que la administración vela por la resolución del problema, un final feliz en el que la familia del inquilino en lugar de instalar sus muebles en un solar lleno de cascotes se marcha con ellos en una camioneta de la urbanización La Esperanza y diversos cortes e insertos. Merced a estos cambalaches la distribuidora consigue una nueva licencia de exhibición en enero de 1960.