índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un niño escapa del orfanato y recorre toda Italia de sur a norte en busca de su madre.
GÉNERO: Infancia
Tal vez mañana / L'amore più bello (Glauco Pellegrini, 1958)
Extraño recorrido el de Salvador Expósito, al que en el orfanato siciliano llaman "Panecillo", buscando a su madre por toda Italia para acabar encontrando un padre. Tan extraño como el de la productora española Uninci para terminar produciendo una película en Italia con equipo y reparto mayoritariamente italianos, aunque la coproducción sea con Mercufilm -más adelante cambiará su nombre por Vertix Films-, sociedad instrumental domiciliada en Roma de la distribuidora española Mercurio Films. O sea, un sistema de autocoproducción que busca beneficiarse de las subvenciones económicas que la película recibe en ambos países.
Aunque Uninci y los cineastas italianos -Pellegirni, el guionista Ugo Pirro- estén en la órbita de los respectivos partidos comunistas, Tal vez mañana es una película esencialmente populista, a medio camino entre la picaresca y el folletín, cuyo libreto traslada a la geografía italiana el clásico infantil De los Apeninos a los Andes. El pequeño Salvador (Edoardo Nevola, que ha rodado con Germi Il ferroviere y L'uomo di paglia) vive diversos episodios dramáticos en su progresivo descubrimiento del mundo adulto en las estaciones de su periplo: Sicilia, Nápoles, Roma, Milán y Venecia. Acaso el episodio más completo sea el del marionetista napoliatano (Edoardo De Filippo), maltratador y explotador infantil, en el que la propia película pone en evidencia los mecanismos melodramáticos y populares de los que se vale. Jóvenes amantes, ladrones de obras de arte, turistas americanos y humildes camioneros compondrán otras tantas viñetas de las que Panecillo se verá obligado a extraer duras lecciones de vida. A pesar de todo, no está dispuesto a cejar en su empeño inicial: conocer a la madre (Alida Valli) que lo abandonó en un tren recién nacido. Como decíamos al principio y en una extrañísima e insatisfactoria pirueta argumental, la madre está sometida a la voluntad de su nuevo compañero (Gastone Renzelli) y será éste quién deba aceptar o rechazar a Salvador en el seno de su nueva familia.
La participación española se concentra en el apartado literario -Gutiérrez Maesso, Muñoz Suay, Alfonso Sastre- y en el elenco, con la presencia de Isabel de Pomés, Paco Rabal y Julita Martínez -protagonistas de Hay un camino a la derecha (Francisco Rovira Beleta, 1953)- y otros habituales de este tipo de coproducciones como Félix Fernández o Juan Calvo.