índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Don Quintín encuentra a su mujer en una situación comprometida y, sin escuchar explicaciones, la arroja de casa con una criatura en las entrañas. La chica se criará en el campo,lejos de su madre. Don Quintín, que se ha convertido en un auténtico "amargao", intenta recuperarla.
GÉNERO: Sainete,Comedia
Don Quintín el amargao (Luis Marquina, 1935)
Don Quintín el amargao es una adaptación del sainete lírico de Carlos Arniches y Antonio Estremera Don Quintín el amargao o el que siembra vientos…, cuya partitura, compuesta por el maestro Jacinto Guerrero tuvo al parecer parte principalísima en su estreno en 1924 en la catedral del género chico, el Teatro Apolo.
El aleccionador argumento narra el reencuentro de un padre (Alfonso Muñoz) con su hija (Ana María Custodio) después de haberlas repudiado a su madre (Porfiria Sanchiz) y a ella por creer sin motivo cierto que ella le ha engañado con otro. Criada por la familia de un peón caminero borrachuzo y maltratador (José Marco Davó), tras el fallecimiento de su madre, la muchacha conoce a un chico honrado y trabajador (Fernando de Granada) con el que se ennovia para sufrir del maltrato que sufre por parte de su padre adoptivo, en tanto que su hermana (Luisita Esteso) está dispuesta a triunfar como vedette en un cabaret que acaba de abrir el irascible don Quintín, del que la canción dice: “Don Quintín, no lo hace con mal fin. / Don Quintín, no es un majalandrín. / Don Quintín, no está mal educao. / Don Quintín, el pobre está amargao”.
Buñuel realizó un remake en México, La hija del engaño (Luis Buñuel, 1951) y que, salvo las diferencias de localización geográfica y el cambio de costumbres, sigue fielmente la adaptación realizada quince años antes junto a Eduardo Ugarte para Filmófono.