índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Durante la dictadura argentina una familia convierte los secuestros en un lucrativo negocio.
GÉNERO: Historia,Intriga
El clan (Pablo Trapero, 2015)
A principios de los años ochenta, durante los últimos coletazos de la dictuadura argentina, los Puccio son una familia unida por la sólida autoridad del patriarca (Guillermo Francella). Los Puccio comen, bendicen los alimentos y ven la tele juntos. Entre todos mantienen un pequeño negocio familiar, la madre se dedica a la docencia y los hijos -tres chicos y dos chicas- sacan adelante sus estudios además de brillar en los deportes. Álex (Ptere Franzani), el primogénito, es la estrella de su equipo de rugby. Bueno, también acompaña a su padre y a otros dos ex-militares a perpetrar secuestros.
Estos secuestros carecen de móviles políticos, aunque en una época en la que las desapariciones están a la orden del día, nadie está seguro de nada. Además, los secuestros son reivindicados por el Frente de Liberación Nacional. Los Puccio tienen un zulo en casa. Los hijos son conscientes de que en el sótano hay alguien encerrado. La mujer cocina para el rehén. Claro que no es durante mucho tiempo, porque apenas han recibido el rescate, el padre y sus compañeros se encargan de pegarle un tiro en la nuca al rehén. Con la llegada de la democracia, la protección oficial se debilita, y Álex, que ha puesto un negocio de tablas de surf gracias al dinero que ha ganado patriarca y planea casarse con Mónica (Stefania Koessl), es víctima de sus propias contradicciones. El patriarca tendrá que emplear toda su capacidad de manipulación para mantener al clan unido y escapar de la acción de la justicia.
La contundencia de la metáfora sobre las cloacas de la dictadura sobre las que se construyen la democracia, queda afeada por resabios de un virtuosismo técnico un tanto gratuito y, como en otras películas del director, por golpes de efecto que contradicen el tono objetivo que mantiene la narración.