índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Durante la guerra colonial que España mantiene en Cuba destacan los casos de un teniente que se enfrenta con el ataque rebelde a Nuevitas y la acción suicida de Eloy Gonzalo en Cascorro.
GÉNERO: Bélico,Historia
Héroes del 95 (Raúl Alfonso, 1946)
Algunos nombres habituales en las coproducciones hispano-portuguesas de la década de los cuarenta se cuelan en los créditos de Héroes del 95, en la que Arthur Duarte ejerce de "supervisor" y Luis Dias-Amado figura como "consejero de producción". No es extraño, teniendo en cuenta que la rama de producción de Estudios Roptence, Ediciones Cinematográficas Faro, es la responsable del proyecto. La voluntad de apuntarse al éxito de Los últimos de Filipinas (Antonio Román, 1945) resulta casi sonrojante. Esta transmisión intergenaracional está ejemplificada en Juan Montes (Angelito Martínez), cuyo padre muere heróicamente en Nuevitas y que renuncia a la oferta del teniente Padilla (Alfredo Mayo) de ir a la escuela con tal de convertirse en militar, y de Enrique de Mendoza (Eduardo Fajardo), quien, por un idealismo mal entendido y a pesar de las advertencias de su padre (Rafael Calvo), apoya a los rebeldes. Su hermana Elena (María Eugénia Rodrigues Branco) pronto se rendirá ante el asedio romántico de Padilla. El grueso de la película discurre en este ambiente colonial con inserciones musicales autóctonas.
En un giro argumental bastante extemporáneo las fuerzas sublevadas de Macedo son, no obstante, harto respetuosas con la propiedad privada y con los españoles. Es entonces cuando irrumpe en escena el general Tampico (Fernando Sancho), caricatura del mexicano panchovillesco dedicado al saqueo y al pillaje. Su función es meramente instrumental, pues sirve a la toma de conciencia de Enrique, que terminará abrazando la causa de la metrópoli. Mientras tanto, Juan Montes vence el cerco de Cascorro y consigue alertar al teniente Padilla de la crítica situación del capitán Neila (Jorge Mistral) y sus hombres del batallón María Cristina. En tanto llegan, Eloy Gonzalo (Alfonso de Córdoba) realiza la gesta que lo hará inmortal en la cabecera del rastro madrileño.
Héroes del 95 arranca con una dedicatoria a los héroes del ayer, del presente y del mañana, retomando también una de las líneas ideológicas de Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1941) -en cuya producción Dias-Amado había ocupado un papel relevante-, la que postula la milicia como garante de continuidad entre el pasado colonial y un futuro imperial, una vez purgada Epaña de la infección comunista gracias a la Guerra Civil.