índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un médico intenta traficar en su propio beneficio con unas medicinas enviadas desde Estados Unidos para combatir una epidemia. (FILMAFFINITY)
GÉNERO: Intriga
Horas de pánico / Day of Fear (Donald Taylor, 1957)
El Hospital General de Madrid debe enfrentarse a una epidemia de virus espinal. El único modo de hacerle frente es conseguir un medicamento denominado Corolen. Hubbard, un farmacéutico estadounidense está dispuesto a dispuesto a distribuirlo en España como un regalo del pueblo de Estados Unidos al de Madrid. El doctor Paul Rainer (Rolf Wanka) está al frente del equipo médico que tiene que acometer la tarea, pero su plan es robarlo en el trayecto entre el aeropuerto de Barajas y el centro médico. El botín está valorado en medio millón de dólares. La intención del médico es marcharse a Suiza con la bella Margot (Nina Karell), de la que ha ejercido de pigmalión hasta convertirla en la propietaria de una lujosa casa de modas. Miguel Valdés (Rubén Rojo), uno de los asistentes del doctor Rainer, ha inyectado curare a un niño enfermo, contando con la llegada del antídoto, pero cuando la droga desaparece, se ofrece a ayudar al inspector Alonso (Fernando Rey), que debe descubrir contrarreloj a los autores del robo antes de que el niño muera y la epidemia se extienda por toda la ciudad. Entretanto, Carlos (Julio Peña), el último eslabón de un golpe cuidadosamente preparado, recibe un porrazo en la cabeza y alguien le sustrae el Corolen. Las cosas se complican para unos y otros.
Martin A. Gosh fue un productor estadounidense de cine y televisión en la década de los cuarenta. En los cincuenta intentó mover varios proyectos televisivos en Europa, pero el único que parece que saliera adelante fue una serie policiaca titulada It Happens in Spain, en la que un policía encarnado por Fernando Rey colaboraba con un agente americano. Posiblemente de allí surgiera la posibilidad de rodar esta producción en España en coproducción o con la cobertura administrativa de Eos Films. Para que la película recibiera la nacionalidad española, aparte del reparto y de otros jefes de equipo, era preceptivo que hubiera un "director adjunto" español. En este caso cubre el expediente Arturo Ruiz-Castillo, que había dirigido para la compañía Dos caminos (1953) y Pasión en el mar (1956).
Dirigida sin el más mínimo pulso por Donald Taylor, con abundancia de escenas expositivas y dialogadas, Horas de pánico apenas destaca por la fotografía en Eastmancolor de Manuel Berenguer y por la oportunidad de contemplar un Madrid predesarrollísta, con escaso tráfico, y por cuyos lugares emblemáticos -el aeropuerto, la Cibeles, el Paseo de la Castellana, el Palacio Real, la Ciudad Universitaria, la plaza de toros de las Ventas...- se incluye un indisimulado y plúmbeo recorrido turístico. Por suerte, también hay una escena en el Rastro,