índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Cádiz, a principios del siglo XIX. Un militar español y otro francés se disputan el corazón de la cantante más popular de la ciudad: Lola la piconera.
GÉNERO: Música,Política
Lola la piconera (Luis Lucia, 1951)
Luis Lucia adapta a José María Pemán al servicio de la cantante Juanita Reina para darle otra vuelta de tuerca a uno de los grandes éxitos de Cifesa: Agustina de Aragón (Juan de Orduña, 1948).
De nuevo comparece el ejército napoleónico creyendo que tomar España va a ser un paseo militar, de nuevo la protagonista se verá envuelta en un asunto de espionaje y de nuevo nos encontramos a Virgilio Teixeira como galán romántico. Lo novedoso es que el asunto épico en el que se juega la rendición de la última plaza de España, Cádiz, se incardina en un españolada sin ambages en la que la resistencia numantina de la ciudad queda resumida en la copla de Lola: "Con las bombas que tiran / los fanfarrones / se hacen las gaditanas / tirabuzones".
Por medio, militares heroicos sin que importe el ejército al que pertenezcan y políticos traidores, corruptos y antipatriotas. Lo confirma un conserje de las Cortes de Cádiz: "¡Qué tío! ¡Qué discurso mñas güeno! ¡No se le ha entendío na'!".