índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Lisa, hija de un acaudalado industrial alemán, busca consuelo para un desengaño amoroso en la noche de Torremolinos. Paul, es un escritor de best sellers aquejado de un bloqueo creativo que le ha llevado a apurar esas mismas noches hasta las heces. Sus caminos se cruzan.
GÉNERO: Drama
Donde tú estés (Germán Lorente, 1964)
Torremolinos como Mallorca o la Costa Brava fueron localizaciones privilegiadas en los sesenta para mostrar a la alta burguesía europea y a los nuevos beatniks en busca de paraísos artificiales. España se convierte así en telón de fondo típico y tópico auspiciado por el Ministerio de Información y Turismo de Manuel Fraga, que lo mismo entendía de cine que de las campañas propagandísticas de los "25 Años de Paz" y el "Spain Is Different".
Como Donde tú estés es una coproducción con Italia y Francia, la calidad del resultado sube muchos enteros. Pantalla ancha, una gran fotografía de Massimo Dallamano, partitura dúctil del ítalo-argentino Luis Bacalov, protagonismo de estrellas internacionales como Maurice Ronet, Claudia Mori y Amedeo Nazzari...
El argumento narra los encuentros y desencuentros de la hija (Mori) de un industrial alemán (Nazzari) y de un escritor (Ronet) incapaz de escribir una línea y que financia sus noches de alcohol y olvido a base de la explotación turistas y de la venta de favores sexuales a una dama con posibles (Maruja Asquerino). Ningún personaje relevante es español, así que el vicio y la corrupción, es sexo mercenario y las tentativas de suicidio, nada tienen que ver con las esencias nacionales.
Los ecos de Antonioni y de La dolce vita (Federico Fellini, 1960) cuajan puntualmente en alguna escena de raro valor, como la de los invitados a la fiesta deambulando por el bosquecillo hasta desembocar en la playa, al amanecer. El resto -a pesar de la presencia de Juan Marsé y Juan García Hortelano entre los guionistas- está resuelto con solvencia melodramática, pero a base de diálogos tan tópicos como los personajes que los pronuncian.
Germán Lorente volverá a transitar por similares caminos en Playa de Formentor (1964), Vivir al sol (1965) y Su nombre es Daphne (1966).