índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Tres maletillas intetan hacerse un hueco en el mundo de los toros. Sólo uno de ellos lo logra y conocerá las amarguras del triunfo.
GÉNERO: Toros,Drama
La fiesta sigue (Enrique Gómez, 1948)
La fiesta sigue tiene voluntad totalizadora. Termina como una alegoría moral dotada de un simbolismo denso y lúgubre, pero a lo largo de su metraje va desgranado aspectos del mundo de los toros poco "cinematográficos" en el año 1948 como las charlotadas nocturnas, el tremendismo de las capeas pueblerinas, las ligas antitaurinas, los chavales que se cuelan en la plaza escalando los muros y jugándose la vida...
Se vale para ello de un esquema clásico del cine taurino -el maletilla que busca el triunfo y cuya vida se verá polarizado por el amor de dos mujeres- pero, como bien apunta José Luis Castro de Paz, para subvertirlo continuamente, defraudando una y otra vez las expectativas genéricas.
Dos susbtramas deberían proporcionar el contrapunto cómico: la que atañe a los dos maletillas compañeros de hambre y fatigas en el primer tramo de su carrera (Antonio Casal y Tony Leblanc) y la liga antitaurina formada por circuspectos caballeros europeos (José Prada, Alberto Romea, José Isbert...). A su modo, ambas tienen un final trágico.
La muerte de Pacorro (Casal), enredado en el capote cuando viaja en el techo de un tren, es una de las secuencias mejor rodadas de la película y prefigura este sino siniestro. La del torero bufo (Roberto Font), fruto de la grosería de un público soez y violento, será retomada al final, en ese broche simbolista que pretende dar valor de universalidad a la tragedia de la fiesta.
Por su fecha de realización, La fiesta sigue resulta un producto tan anómalo como su protagonista, el torero gitano Rafael Albaicín, pianista de mérito y gran conocedor de la obra de Manuel de Falla. Un intento, en fin, de darle un vuelco a la españolada.