índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Los vecinos de una vieja casa se disponen a resistir ante la orden de desahucio.
GÉNERO: Comedia
Historias de Madrid (Ramón Comas, 1956)
En la crítica aparecida en "La Codorniz" a propósito de Historias de Madrid se elogia la veta italiana de la película: "Si esta película hubiera sido italiana, al estreno, en un cine de campanillas, habría asistido el «todo Madrid» con sus pieles y sus zapatos encharolados, y el «todo Madrid» se habría divertido horrores. Como es española –si bien hasta cierto punto, solamente- Historias de Madrid se ha estrenado incluso en el Actualidades y a la «premier» han asistido esas gentes que van al cine para no pasar frío en sus casas, gentes que se han quedado sorprendidísimas al contemplar un film español que es, a la vez y con todos sus defectos, humano, divertido y cinematográfico. Decimos que Historias de Madrid es española solo hasta cierto punto, porque su factura, sus modales, sus alicientes y sus recursos son los que «descubrió» el cine italiano: sainete puesto al día, simpatía y desenfado, intención crítica, señoritas en combinación a todo pasto, canciones cantadas sin divismos".
El crítico anónimo le reprocha el “haber realizado la película en dos aires distintos: el primero, dentro del que informa el último y regocijado realismo italiano, y el otro derivado hacia la farsa”. Disiente, no obstante, con el resto de los críticos que, al parecer, “encuentran esta parte de la película tonta y tal; a nosotros es la que más nos ha gustado. Las secuencias que recogen el ataque de los bomberos a la casa en ruinas, la defensa de los vecinos, la intervención del concejal, etc., son francamente estupendas y el pasaje en el cual una muchacha canta en la radio por teléfono mientras cae sobre ella el agua de las mangueras, tiene la poesía corrosiva y extraordinaria de aquella película que se llamó Milagro en Milán”.
La película de exordio de Ramón Comas tarda un tiempo en estrenarse. Para mejorar su calificación, el director novel ha realizado algunos cambios en el montaje y rueda nuevas escenas aconsejado por Dibildos y por su ex profesor en el IIEC, Luis G. Berlanga.