Dequevalapeli.com

El buen amor (1963) contada por: DQVlapeli

Sobre la película

El buen amor

ESPAÑA, 1963
IDIOMAS: Español | 89 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Francisco Regueiro
PRODUCCIÓN: Jet Films (España)
INTÉRPRETES: Simón Andreu, Marta del Val, Enriqueta Carballeira, Luisa Muñoz, Enrique Pelayo, Chiro Bermejo, Esmeralda Adam, Wifredo Casado, Juan Torres, Milagros Guijarro, Francisco Serrano
GUIÓN: Francisco Regueiro
FOTOGRAFÍA: Juan Julio Baena
MÚSICA: Miguel Asíns Arbó

SINOPSIS:

Una pareja de novios hace pellas y pasa el día en Toledo.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
DQVlapeli
Director y guionista

Blog

El buen amor (1963)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 31/05/2014

El buen amor (Francisco Regueiro, 1963)

El buen amor fue el debut de Francisco Regueiro en el largometraje y una de las películas que configuraron el Nuevo Cine Español promovido desde la administración por José María García Escudero. Cuenta la escapada a Toledo de una pareja de novios en una España sin escapatoria. Tiene momentos en que lo que quiere contar Regueiro y las imágenes de las que se sirve para ello entran en consonancia, y entonces la película alcanza sus mejores momentos, y otros en que el spleen de los protagonistas se traslada al espectador.

Crónica de un desamor, del peso de la opresión ambiental y la represión sexual. Toledo le sirve a Regueiro para empequeñecer a sus personajes ante la obra de El Greco y como escenario de una de sus preocupaciones de siempre: la vida provinciana. Sin olvidar que en la "Orden de Toledo", junto a Dalí y Pepín Bello, militó Buñuel. Se la ha emparentado con la Nouvelle Vague incluso por el voluntario parecido de Simón Andreu con Belmondo. Sin embargo, en la relación entre los chicos hay mucho de antonionismo.

Perfiles relacionados con esta película

Francisco Regueiro
1934, Valladolid
España

Escuela de Cine (1947-1974)
1947, Madrid - 1974, Madrid
España

Compras disponibles

El buen amor

Películas relacionadas

Los santos inocentes
Mario Camus, 1984
por Adrián Tejeda Cano
Amantes
Vicente Aranda, 1991
por Miguel Ángel Muñoz
El año de las luces
Fernando Trueba, 1986
por Pedro Amorós
Campanadas a medianoche
Orson Welles, 1965
por Ibon Larrazabal
Estiu 1993
Carla Simón, 2017
por Ernesto Pérez Zúñiga

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El lugar sin límites
Arturo Ripstein, 1977
por Enrique Serna
El secreto de sus ojos
Juan José Campanella, 2009
por Eloy Fernández Porta

¿ Qué nos cuenta José Ramón Márquez ?

películas (4)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?