índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
A través de la figura de su abuelo, el productor Vicente Sempere, la autora destripa los modos de producción en España desde los tiempos de la República hasta principios de los sesenta.
Por momentos, tiene el defecto de tratar las películas únicamente como objetos económicos, productos a financiar y amortizar. Sin embargo, ofrece perspectivas muy matizadas sobre las diferentes etapas de la producción española (y las coproducciones, que Sempere cultivó especialmente) a tenor de los cambios de legislación, los distintos sistemas de producción y los vaivenes políticos.
Con todo, lo más interesante es que Sempere fue factor calve en las coproducciones con Italia y Portugal en los años cuarenta y que durante toda la década de los cincuenta fue el jefe de producción de la unidad de Ladislao Vajda en Chamartín, alumbrando obras como Séptima página, Carne de horca, Marcelino pan y vino, Mi tío Jacinto o El cebo.
En la última etapa de su carrera se hizo cargo de la coordinación de los equipos españoles en las producciones de Bronston.
Un libro imprescindible.
Isabel Sempere:
La Producción cinematográfica en España: Vicente Sempere (1935-1975)
Valencia, IVAC - La Filmoteca, 2009.
ISBN: 978-84-482-5364-6