índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Val del Omar, místico y barroco. Val del Omar, poeta. Val del Omar, fotógrafo y cinegrafista de las Misiones Pedagógicas republicanas. Val del Omar, vanguardista e inventor a destiempo…
La obra cinematográfica de Val del Omar queda resumida en los tres capítulos que constituyen su “Tríptico elemental de España”. Aguaespejo granadino (1953-55) o el agua. Fuego en Castilla (1958-60) o el fuego. Acariño galaico (1961-82) o el barro. Tres piezas cortas de marcado acento vanguardista cuando la vanguardia yacía ya enterrada bajo todos los ismos y seis años de conflagración mundial.
En sus escritos programáticos hace Val del Omar apostasía de la pantalla como “cuadro teatral” y reclama que el espacio de la proyección, transformado por invenciones suyas como el sonido diafónico, el desbordamiento apanorámico y la TactilVisión, se convierta en la “retina colectiva de un gran autómata”.
En 1959 escribe: “Aunque a los ilusionistas nos llamen ilusos, debemos los ilusionados sembrar suelos con ilusiones en una oscura, pero ardiente, realidad mágica suspendidos..
entréme donde no supe
y quedéme no sabiendo
toda ciencia transcendiendo"
Una realidad alumbrada por la temperatura.
La linterna mágica, en los últimos tiempos, sólo ha progresado en linterna. Y más que iluminar los hombres debemos, emotivamente, pegar fuego a los hombres. Todo el público es un gran niño enamorado de lo extraordinario, está en las entrañas de lo cotidiano”.
Román Gubern:
Val del Omar, cinemista
Colección “Libros de la Estrella”, Diputación de Granada, 2004.
ISBN: 8478073825.