Dequevalapeli.com

Blog

En Baldiri de la costa (1968)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 28/04/2023

En Baldiri de la costa (José María Font-Espina, 1968)

blog El Baldiri de la costaTras una fructífera asosciación como guionista con Jorge Feliú desde principios de la década y dos comedias de episodios codirigidas por ambos -El arte de casarse y El arte de no casarse (1966)-, Font-Espina afronta su primer largometraje en solitario, la adaptación de una comedia de Joaquín Muntañola titulada El Baldiri de la costa. La había estrenado Pablo Garsabal en el teatro Talía con la Compañía de Comedias Catalanas de Paco Martínez Soria en 1965 y conoció tal éxito popular que alcanzó las seiscientas representaciones. No es raro que Isasi decidiera producir su versión cinematográfica.

La adaptación recicla buena parte de su tipología y situaciones, aprovecha las situaciones un puntín salaces -a las que la censura intentará poner coto sin demasiada fortuna- y amplifica las derivadas del turismo y los actos oficiales, una vez que el modesto Baldiri (Joan Capri) ha vendido su querido huerto para construir un apartamentos turísiticos y ha sido nombrado alcalde. De este modo, al humor del sainete localista se superpone una suerte de sátira de costumbres "à la Ealing", toda vez que la creación de riqueza para Sant Ciprià de Dalt -rebautizado como Sant Ciprià-sur-Mer- significa el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes, fritos a base de impuestos.

Después de varios intentos infructuosos -El Judas (Ignacio F. Iquino, 1952), María Rosa (Armando Moreno, 1964)...-, la película de Font-Espina es la primera en rodarse y estrenarse en versión catalana, probablemente por la evidente inanidad ideológica de su planteamiento, a pesar de que los representates de la autoridad -el guardia de tráfico o el mandamás...- hablan en castellano, y Trumpet (Luis Ciges), el cuñado de Baldiri, hace gala de charneguismo al hablar catalán con acento andaluz, igual que la desprejuiciada Françoise (Alicia Tomás) lo habla con un deje impostadamente francés. No obstante, la Dirección General de Cinematografía advierte a la productora de Isasi que no se autorizará la proyección de dicha versión "hasta que la película haya sido estrenada en su versión española en las cuatro provincias catalanas" [Expediente de censura en el AGA], aunque el expediente parece burlado porque, al menos la publicidad, se ciñe a la copia "parlada en catalá" estrenada en el cine Novedades de la Ciudad Condal en julio de 1967. El éxito de este estreno en lengua vernácula propicia que el mismo equipo repita la operación al año siguiente con L'advocat, l'alcalde i el notari (José María Font-Espina, 1969).

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1469 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

Entradas de cine
Medardo Fraile
Huerga y Fierro, 2008
Del papel al plano
Rafael R. Tranche
Alianza, 2015
James Bond
Joaquín Rodríguez Burgos
Páginas de Espuma, 2004
El sexo que habla
Jordi Costa
Aguilar, 2006

Películas destacadas

Cuerda de presos
Pedro Lazaga, 1955
por Eduardo Moga
Mi adorado Juan
Jerónimo Mihura, 1949
por Gonzalo del Pozo Vega

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta José Ramón Márquez ?

películas (4)

Próximamente

  1. Las Montenegro de Santiago Aguilar.
    Ensayo. Bala Perdida, 2021.
  1. El dolor que amamos de Antonio Crespo Massieu.
    Poesía. Bartleby, 2023.

Hoy en ConoceralAutor.es

18 ciervas
Rosana Acquaroni
Poesía
Bartleby, 2023