índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
El último día de la guerra / Last Day of the War (Juan Antonio Bardem, 1969)
Una de las películas más impersonales de Juan Antonio Bardem en su larga travesía del desierto que abarca casi una década, desde mediados de los sesenta. El "mensaje" antinazi de un guión cuajado de tópicos del cine bélico de estos años debió de parecerle excusa más que suficiente para aceptar su realización. La coproducción hispano-ítalo-estadounidense -esta última por cuenta de Sam X. Abarbanel, un habitual del cine bis europeo de la época- se rueda en inglés en el Pirineo leridano, que debe pasar por los Alpes austriacos.
Alemania ha perdido la II Guerra Mundial pero el mayor Skorch (Gerard Herter) parece dispuesto a llevar adelante su misión a pesar de todo: acabar con la vida del científico Martin Trupp (Tomás Blanco). La patrulla estadounidense encargada de localizarlo antes de que lo hagan los nazis está comandada por el teniente Poole (James Philbrook) y conformada por el sargento Chips (Georges Maharis), desengañado de una mujer (Micaela Pignatelli) que se ha dedicado a la prostitución para sobrevivir; O'Brien (Gustavo Rojo), capaz de vencer a cualquiera con una jarra de vino en la mano; Brown (Gerard Tichy), un mecánico que no está dispuesto a reingresar en las filas del proletariado ahora que va a volver a casa; Hawk (Rubén Rojo), el indio arapahoe que ha olvidado su origen indígena; Martínez (Sancho Gracia), el hispano mujeriego... Les acompaña la hija de Trupp (María Perschy), responsable de un proyecto de investigación sobre energía atómica en Estados Unidos y encargada de identificar a su padre.
Bardem aprovecha para incluir apuntes sobre los soldados adolescentes que Alemania utiliza como carne de cañón durante la última etapa de la contienda o sobre la necesidad de continuar la lucha hasta la victoria, y los alterna con escaramuzas bélicas y una larga escena de suspense que sirve de clímax a la película: ¿descubrirá Skorch al científico entre los refugiados en una iglesia antes de que llegue el séptimo de caballería? Como en otras ocasiones en la filmografía de Bardem, el pueblo tiene la última palabra.