Dequevalapeli.com

La fuente amarilla (1999) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

La fuente amarilla

ESPAÑA, 1999
IDIOMAS: Español | 98 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Miguel Santesmases
PRODUCCIÓN: IE Business School y Arista (España)
INTÉRPRETES: Eduardo Noriega, Silvia Abascal, Miguel Hermoso Arnao,Salvador Madrid, Carlos Wu, Chuen Lam, Juan Kun,, Tony Lam, Juan Carlos Serrato, Ramona Sun López
GUIÓN: Martín Casariego, Antón Casariego, Miguel Santesmases
FOTOGRAFÍA: Javier Aguirresarobe
MÚSICA: Santi vega

SINOPSIS:

Una chica hispano-china busca al asesino de sus padres con la ayuda de un joven atormentado por un pasado traumático.

GÉNERO: Intriga



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

La fuente amarilla (1999)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 21/05/2023

La fuente amarilla (Miguel Santesmases, 1999)

blog La fuente amarillaDesde mediados de los años noventa la prensa española se hace eco de la presencia en España de las triadas chinas, una estructura delincuencial mafiosa que obtenía sus ingresos de la extorsión a comercios de compatriotas -sobre todo a restaurantes- y de la entrada ilegal de ciudadanos chinos en España, obligados a la esclavitud durante años en talleres clandestinos de confección a fin de comprar su libertad. La punta del iceberg de este fenómeno era el escaso número de fallecimientos que se declaraban y el altísimo número de pasaportes que se denunciaban como extraviados.

Con estos mimbres, el novel Miguel Santesmases compone junto a los hermanos Martín y Antón Casariego un relato de venganza y amor trágico en el que dos personajes heridos por el pasado buscan la redención. Lola (Silvia Abascal) es hija de un español y una china que busca vengar su asesinato. Sergio (Eduardo Noriega) es un joven obsesionado con el asunto de los pasaportes chinos perdidos y traumatizado por una reclusión injusta cuando era menor de edad. Que ambos se encuentren un día en un bar de Madrid no es más que una de las muchas coincidencias circunstanciales que hacen avanzar la intriga y que constituyen su principal debilidad. La otra es que en este thriller mimético de los facturados por Hollywood, aunque con señas de identidad propias, la acción quede dosificada hasta rozar la anemia. La ingenuidad de los diálogos tampoco ayuda a que la cinta eleve el vuelo más allá de sus buenas intenciones.

Películas relacionadas

Los peces rojos
José Antonio Nieves Conde, 1955
por Antonio Manzanera
Tesis
Alejandro Amenábar, 1996
por Lorena Tomé Medina
No habrá paz para los malvados
Enrique Urbizu, 2011
por Santiago Aguilar
Cuerda de presos
Pedro Lazaga, 1955
por Eduardo Moga
Que Dios nos perdone
Rodrigo Sorogoyen, 2016
por Carlos Augusto Casas

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Surcos
José Antonio Nieves Conde, 1951
por Christian Furquet
Belle Époque
Fernando Trueba, 1992
por Lola López Mondejar

¿ Qué nos cuenta Jorge Pantoja ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?