Dequevalapeli.com

El bandido generoso (1954) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

El bandido generoso

ESPAÑA, 1954
IDIOMAS: Español | 82 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: José María Elorrieta
PRODUCCIÓN: Universitas Films (España)
INTÉRPRETES: Manolo Morán, Antoñita Moreno, Tomás Zori, Fernando Santos, Manolo Codeso, Irene d'Astrea, Gustavo Re, Carmen Macarena, Beni Deus, Luis Heredia, José Álvarez Lepe, Luis Pérez de León
GUIÓN: José Gallardo, Luis Lucas Ojeda
ARGUMENTO: de la comedia homónima de Pedro Sánchez Neyra y Pablo Sánchez Molleda
FOTOGRAFÍA: Miguel F. Mila
MÚSICA: Miguel García Morcillo

SINOPSIS:

Acuciado por la necesidad de alimentar a sus hijos, el sacristán Generoso ha de hacerse pasar por un típico bandolero a fin de atraer turistas al pueblo de Zacatín de la Sierra.
 

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

El bandido generoso (1954)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/03/2024

El bandido generoso (José María Elorrieta, 1954)

blog El bandido generosoPor una serie de circunstancias, un prolífico sacristán de pueblo llamado Generoso debe hacerse pasar por un sanguinario bandolero a fin de que los turistas se acerquen por aquellos parajes y se dejen los cuartos en la fonda local. Entre ellos, llega una actriz que se enamora del típico bandido español y, en pos de ella, su ex, un peligrosísimo gangster. Luis Lucas y José Gallardo adaptan el viejo argumento teatral al momento de su realización y al coprotagonismo de Antoñita Moreno a fin de incluir tres o cuatro cantables de ésta y un par de intervenciones del ballet español de José Toledano. Como suele pasar en estos casos, la parodia de la españolada se queda a medio camino El otro pie forzado es la presencia en el elenco de Zori, Santos y Codeso (el alcalde, su hijo golfo y el tabernero), Lepe y Heredia (el sargento de la guardia civil y el pregonero), Gustavo Re e Irene D’Astrea (un periodista italiano y la estrella hollywoodense), o sea, la nómina casi completa de la revista española de mediados de la década de los cincuenta. Armado el elenco, sólo queda poner al frente a Manolo Morán y a Rosario Royo como el sacristán y su señora, y dedicarse a espolvorear la trama con actuaciones musicales y chistes contemporáneos, con alusiones —vejatorias, claro— al cine neorrealista, al contrabando de tabaco americano o a un gangsterismo chicagüense ya periclitado hace años.

Perfiles relacionados con esta película

La españolada
1845, París
Francia

Películas relacionadas

Mi general
Jaime de Armiñán, 1987
por Alberto Chessa
Extraterrestre
Nacho Vigalondo, 2011
por Abel Bri
¡Bienvenido Mister Marshall!
Luis G. Berlanga, 1952
por Antonia J. Corrales
La gran familia
Fernando Palacios, 1962
por Chema Rodríguez-Calderón
Salto mortal
Mariano Ozores, 1961
por Javier Jiménez

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Muerte de un ciclista
Juan Antonio Bardem, 1955
por Ángel Fernández de Cano
La vida en un hilo
Edgar Neville, 1945
por Pedro Amorós

¿ Qué nos cuenta Irene G Punto ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?