índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Buñuel organiza un equipo mínimo para ir a rodar un doceumental a Las Hurdes. Lo financia su amigo Ramón Acín con un premio de la lotería.
GÉNERO: Animación
Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó, 2019)
El escándalo provocado por L'âge d'or significa para Luis Buñuel la imposibilidad de levantar nuevos proyectos y su ruptura con Salvador Dalí. Durante un encuentro con su amigo Ramón Acín en Huesca, éste le promete que si gana a la lotería financiará su proyecto de documentar la realidad de Las Hurdes, una de las comarcas más deprimidas de España. Obsesionado por sus recuerdos infantiles, por sus pesadillas y por la figura de un padre autoritario, la llamada de Acín para decirle que, contra todo pronóstico, le ha tocado la lotería, supone para Buñuel una auténtica tabla de salvación. Acín se sentirá escandalizado por la aproximación de Buñuel a la realidad desde su misma llegada a La Alberca (Salamanca). Allí se reúnen con ellos el fotógrafo Éli Lotar y el poeta Pierre Unik. La visión de Buñuel estará a punto de agotar la paciencia de Acín y de dar al traste con el proyecto.
La película de Salvador Simó adapta en color una historieta de Fermín Solís en blanco y negro. El cambio no es baladí: los tonos pastel se apoderan de la pantalla pero también del argumento, que busca ceñirse a la construcción dramática al modo clásico. Así, el rodaje se convierte en un viaje de maduración personal en el que un Buñuel en principio insensible a todo lo que no sea su propia obra, termina empatizando con los hurdanos a través de la catarsis de la muerte de una niña. El lirismo un tanto impostado del conjunto se ve reforzado por la partitura del joven Arturo Cardelús.