Dequevalapeli.com

Recluta con niño (1955) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Recluta con niño

ESPAÑA, 1955
IDIOMAS: Español | 81 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Pedro L. Ramírez
PRODUCCIÓN: Aspa P.C. (España)
INTÉRPRETES: José Luis Ozores, Manolo Morán, Encarna Fuentes, Julia Caba Alba, Miguel Gil, Carlos Miguel Solá, Angel Ter, Mariano Ozores, Joaquín Roa, Félix Briones, María Isbert, Pepa Velázquez, Manuel Aguilera, Rosario García Ortega, Carlos Díaz de Mendoza, Angel Alvarez, Ramón Elías, Julio Gorostegui, José Prada, Vicente Baño, Angelines Serena
GUIÓN: Vicente Escrivá, Vicente Coello
FOTOGRAFÍA: Manuel Merino
MÚSICA: Federico Contreras

SINOPSIS:

Cuando es llamado a filas un joven pueblerino se ve en la tesitura de dejar solo en el pueblo a su hermanito de seis años.

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Recluta con niño (1955)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 12/04/2020

Recluta con niño (Pedro L. Ramírez, 1955)

blog Recluta con niñoApenas pasan veinte semanas desde que Aspa solicita el permiso de rodaje de Recluta con niño hasta que la película se estrena en la Gran Vía. Frente a los proyectos de prestigio que Vicente Escrivá a ha afrontado de la mano de Rafael Gil, en éste encomendado a su ayudante de dirección, Pedro Luis Ramírez, priman los criterios de rapidez, eficiencia y economía. Se trata de obtener un producto popular que funcione en la taquilla y a fe que Escrivá y su coguionista habitual, Vicente Coello, ponen toda la carne en el asador: un cómico de primera línea (José Luis Ozores) encarnando a un paleto trasplantado a la gran ciudad para cumplir con el servicio militar donde su bonhomía consigue mantenerse inmaculada, un crío de seis años (Miguelito Gil) que lo adora y sabe de mujeres más que él; una muchacha ciega (Encarnita Fuentes) que podría recuperar la vista gracias a una intervención quirúrgica, pero a la que acaso entonces no le guste lo que vea; y un sargento tonante (Manolo Morán), superior del chico y padre de la chica, que en el fondo es un cacho de pan. Con estos mimbres ternuristas y un puñado de situaciones cómicas saca adelante Ramírez una cinta eficaz en la consecución de sus objetivos. Prueba de ello es que el equipo prolongará la fórmula en otros tres títulos de los que el más destacado resulta ser El tigre de Chamberí (Pedro L. Ramírez, 1958).

Otras películas de Pedro L. Ramírez


por Eduardo Olier

Los ladrones somos gente honrada
Pedro L. Ramírez
Comedia, España, 1956

Películas relacionadas

Los ladrones somos gente honrada
Pedro L. Ramírez, 1956
por Eduardo Olier
Ocho apellidos vascos
Emilio Martínez-Lázaro, 2014
por Fernando Fernández Méndez de Andés
¡Bienvenido Mister Marshall!
Luis G. Berlanga, 1952
por Esther Peñas
El verdugo
Luis G. Berlanga, 1963
por Nieves Álvarez Martín
El hombre que viajaba despacito
Joaquín Luis Romero Marchent, 1957
por Santiago Aguilar

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El secreto de sus ojos
Juan José Campanella, 2009
por Eloy Fernández Porta
Los peces rojos
José Antonio Nieves Conde, 1955
por Héctor Puertas Castro

¿ Qué nos cuenta Joaquín Rolón Carreras ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?