índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Una madre da en adopción a su hijo pero se coloca en la casa para cuidarlo. Sin embargo, una vez criado, el jovenla rechaza.
GÉNERO: Drama
Ama Rosa (León Klimovsky, 1960)
Un argumento de Doroteo Martí inspiró el serial radiofónico de Guillermo Sautier Casaseca Ama Rosa, que mantuvo en vilo a los españoles –o, según los estudios sociológicos, únicamente a la mitad de sexo femenino- que aún no tenían aparato de televisión y para los que el desarrollismo suponía una entelequia ajena a la realidad, que, en cambio, quedaba fielmente reflejada en este melodrama de la maternidad refutada. El éxito fue tal que inmediatamente conoció edición novelada a cargo de la Editorial Cid y una versión para el teatro que triunfó no sólo en España, sino también en Hispanoamérica. Las expectativas eran más que suficientes para que Imperio Argentina aceptase ponerse de nuevo ante las cámaras después de casi una década alejada de ellas.
El secreto de los niños cambiados en las cunas al nacer –con el consentimiento expreso de Rosa (Imperio Argentina), que así logrará ofrecer un futuro a su hijo- se da por sabido y los libretistas no pierden demasiado tiempo en el planteamiento, para entrar direcatmente al meollo, constituido por tres mujeres. Amparo (Isabel de Pomés) es la madre cuyo hijo ha muerto en el parto y que no sabe que Javier es hijo de Ama Rosa y no suyo. Ella es la que propone a la madre, cuando la sorprenden en el dormitorio del niño después de su bautizo, que se cree en la casa como ama de cría. Se convertirá así en objeto de la ira con la que descarga su frustración de mujer soltera –y, por tanto, estéril en la estricta España de entonces-, Marta (Elena Barrios). El tercer vértice lo constituye la protagonista, madre capaz de tal abneagación de tal calibre que adquiere tintes de puro masoquismo. Pero, he aquí que Amparo tiene un segundo hijo. Su marido, Antonio (Antonio Casas), que participó en el trueque de neonatos, empieza entonces a sentir odio y desprecio por Javier, que no lleva su sangre. Es entonces, cuando finalizado el primer acto, se inserta un flashback en el que se esclarece el secreto y la aquiescencia de Antonio para con el engaño debido al delicado estado de salud de Amparo.
Durante el tercio central, las relaciones entre las mujeres prácticamente desaparecen. Has pasado los años y javier (Germán Cobos) y José Luis (José Luis Albar) estudian en Salamanca. Mientras el primero es un muchacho estudioso, serio y responsable, con una novia formal (Paloma Valdés), el otro anda siempre borracho y metido en líos. Antonio, el padre, es responsable de su comportamiento al haberle consentido todos los caprichos. Arranca el tercer acto cuando José Luis le firma un pagaré al propietario del café-concert El Dorado. Javier quiere recuperarlo para librar a su hermano del lío y Ana, su novia, temerosa de lo que pueda pasarle, se lo cuenta a Ama Rosa, Ella acude a El Dorado y recupera el documento comprometedor, forceja con el propietario, que empuña una pistola y éste muere. Como en los melodramas clásicos de Hollywood será el hijo el que deba defender a su madre ignorando que lo es.