índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Ante la negativa del padre de su novia a concederle la mano de su hija, el joven decide raptarla.
GÉNERO: Drama
La bejarana (Eusebio Fernández Ardavín, 1926)
Tras algunos tanteos cinematográficos desde finales de la segunda década del siglo, Eusebio Fernández Ardavín emprende en 1926 una serie de adaptaciones de obras de teatro y zarzuelas de su hermano Luis, para las que César, un tercer hermano que se firma con el anagrama "Vinfer", realiza la cartelería. Como todo queda en casa la productora no podía llamarse de otro modo que Producciones Ardavín.
La primera película del lote es la versión cinematográfica de la zarzuela La bejarana, estrenada en 1924 en el Teatro Apolo. La música era de los maestros Francisco Alonso y Emilio Serrano. La película se estrenó dos años después en el Teatro de la Zarzuela, así que es más que probable que los principales cantables y bailes formaran parte del espectáculo. No debe extrañarnos por ello la anormal duración de algunas escenas cuando ahora vemos la película sin sonido. El montaje de paisajes salmantinos y de algunas ilustraciones literales de las didascalias versficadas se ajustaban a las necesidades del desarrollo musical que acompañaba la proyección.
La adaptación actualiza la acción, justificando la leva de los quintos, que tanto peso tiene en la trama, por la guerra de Marruecos. Por lo demás, el argumento se ciñe al de la obra lírica: la hija de un rico labrador está enamorada de un empleado de su padre, pero éste quiere que se case con un hombre con fortuna. Hasta tres parejas ofrecen distintas versiones del amor... Inesilla (María Luz Callejo) y Blasillo (Taquinino) representan la relación sin complicaciones, bendecida por la iglesia y con la llegada de dos gemelos. Ana (Dolores Moreno) y Juan simbolizan el amor desgraciado: ella le entregó su honra, él tuvo que partir a la guerra y ella muere recordándole a su amiga Luz María (Celia Escudero) lo que dice la copla: "No des a nadie tu honra / que aquél a quien se la entregas / hasta sin querer, a veces, / para siempre se la lleva". Porque Luz María, empujada por su padre (Modesto Rivas) a un matrimonio de conveniencia con don Esteban (Luis González "Don Lince") y a pesar de su profunda religiosidad, está dispuesta a fugarse con José Luis (José Nieto), el mayoral, antes que casarse con un hombre al que no ama.