Dequevalapeli.com

Aventura para dos (1957) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Aventura para dos

ESPAÑA, 1957
IDIOMAS: Español,inglés | 92 min. | Color | Panorámico

DIRECCIÓN: Don Siegel, Luis Marquina
PRODUCCIÓN: Benito Perojo (España), CEA (España)
INTÉRPRETES: Richard Kiley, Carmen Sevilla, José Guardiola, José Nieto, Julio Peña, Jesús Tordesillas, José Marco Davó, José Manuel Martín, Francisco Bernal, Purita Vargas, Antonio S. Amaya, rafael farina
GUIÓN: Richard Collins
FOTOGRAFÍA: Sam Leavitt
MÚSICA: Daniele Amfitheatrof

SINOPSIS:

Una joven de origen gitano acompaña a un arquitecto estadounidense en un viaje por España.

GÉNERO: Intriga
OTROS TITULOS: Spanish Affair

Coproducción hispano-estadounidense.


CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Aventura para dos / Spanish Affair (1957)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 02/04/2021

Aventura para dos / Spanish Affair (Don Siegel y Luis Marquina, 1957)

blog Aventura para dosRodada en 1956, en Technicolor y VistaVision, entre Madrid y Segovia, Tossa del Mar y Toledo, Aventura para dos es poco más que un travelogue español. La excusa argumental sigue a Merritt Blake (Richard Kiley) y Mari (Carmen Sevilla) en un recorrido en descapotable por la geografía española a fin de que él, arquitecto estadounidense de ideas avanzadas, convenza a uno de los socios de la constructora (Julio Peña) de la que ella es secretaría para que acepten su proyecto de edificar un modernísimo hotel en Madrid. Para que el errabundeo por las carreteras de España tenga un poquito de picante, un gitano amenazante (José Guardiola) les sigue a todas partes, pues de niños `él y Mari quedaron comprometidos conforme a la tradición de su raza. Claro que ella es sólo medio gitana y también es una mujer moderna capaz de irse de viaje sola con un hombre a cambio de mil pesetas diarias, del mismo modo que el americano, después de haberle zurrado la badana al gitano, se da cuenta de que en la vieja España existen tradiciones seculares a las que los proyectos arquitectónicos no tienen más remedio que amoldarse. La tensión entre lo viejo y lo nuevo se resuelve una vez más gracias al amor. El gitano ha quedado definitivamente descartado de la ecuación tras una visita al poblado chabolista de la periferia barcelonesa en la que sus familiares viven en unas condiciones de miseria extrema… al parecer, por gusto.

Don Siegel se incorpora al proyecto a instancias del guionista Richard Collins, con el que había trabajado previamente; el dinero proviene de un financiero estadounidense que pretendía comprar los estudios CEA; Benito Perojo pone en el paquete a su estrella exclusiva Carmen Sevilla; y como el Sindicato Nacional del Espectáculo exige que haya un español al frente del equipo, en las copias españolas figurará Luis Marquina como director adjunto en tanto que en las anglosajonas aparece acreditado como technical advisor.

Películas relacionadas

Tesis
Alejandro Amenábar, 1996
por Lorena Tomé Medina
¿Quién puede matar a un niño?
Narciso Ibáñez Serrador, 1976
por Ismael Martínez Biurrun
Cuerda de presos
Pedro Lazaga, 1955
por Eduardo Moga
Celda 211
Daniel Monzón, 2009
por Isabel San Sebastian
Los peces rojos
José Antonio Nieves Conde, 1955
por Antonio Manzanera

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Los tramposos
Pedro Lazaga, 1959
por Jorge Pantoja
La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Jesús Espelosín

¿ Qué nos cuenta Lilián Pallares ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?