Dequevalapeli.com

Ella y los veteranos (1961) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Ella y los veteranos

ESPAÑA, 1961
IDIOMAS: Español | 86 min. | Blanco / Negro | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Ramón Torrado
PRODUCCIÓN: Copercines (España)
INTÉRPRETES: María Luz Galicia, Javier Armet, Jesús Tordesillas, Juan Calvo, Joaquín Roa, Lepe, Xan das Bolas, Rosario Royo, Juan Cazalilla, Francisco Bernal, Antonio Jiménez Escribano, Adolfo Duarte, Mario Morales, Paquito Cano
GUIÓN: Eduardo Manzanos Brochero, Miguel Martín, Joaquín Luis Romero Marchent
FOTOGRAFÍA: Ricardo Torres
MÚSICA: Manuel Parada

SINOPSIS:

Cuatro ancianos, veteranos de guerras que los jóvenes ya han olvidado, conviven en la misma casa.

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Ella y los veteranos (1961)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 21/04/2020

Ella y los veteranos (Ramón Torrado, 1961)

blog Ella y los veteranosUn grupo de abueletes juega a la guerra con el hijo de la dueña de la pensión en la que viven. En el ardor de la batalla han olvidado que es uno de abril, el día del Desfile de la Victoria, en el que las fuerzas armadas renuevas su adhesión al régimen y a quein lo personifica: el Caudillo. En la tribuuna de veteranos, aunque tarde, ocupan sus puestos, mientras ante ellos se exhibe el más moderno armamento militar. No por ello dejan los ancianos de representar las dos Españas: si unos militaron en el carlismo, los otros estuvieron en el bando isabelino cuando la insurrección carlista de 1872. Eso sí, hace unos años que firmaron su propia paz para junatr sus ahorros y poder llevar una vejez más o menos digna en una pensión. Pero todo enfrentamiento termina cuando llega de Zamora Ana María (María Luz Galicia), la sobrina de don Joaquín (Jesús Tordesillas). A pesar de las reticencias iniciales, pronto los cuatro cascarrabias se rinden a los encantos de la sobrina. Las batallas, a partir de este momento, se libran en el campo de los sexos, porque Ana María se ha enamorado de un teniente de infantería (Javier Armet). La vigilancia de los ancianitos, el miedo a quedarse solos y, luego, la guerrilla de celos entre los jóvenes va acumulando incidentes sin que aquello tenga mayor interés que las inocentes meteduras de pata de los cuatro vejetes a la hora de reconciliar a la pareja.

Una vez casada la pareja, hay una coda patética: la muerte de don Joaquín, el primero de ellos en abandonar a sus camaradas. Si el desfile militar remitía a Un paso al frente (1960), esta muerte que sirve para reconciliar a los demás es herencia de Botón de ancla (1948), sólo que aquí no hay heroísmo, ni verdadera rivalidad, ni nada.

Películas relacionadas

Sesión continua
José Luis Garci, 1984
por Javier Márquez Sánchez
Vivir es fácil con los ojos cerrados
David Trueba, 2013
por Nativel Preciado
La escopeta nacional
Luis G. Berlanga, 1977
por David Coello
El día de la bestia
Álex de la Iglesia, 1995
por Pavel Taret
La ciudad no es para mí
Pedro Lazaga, 1965
por Miguel Ángel Huerta Floriano

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?