índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Hugo e Yvonne llegan a una localidad asturiana con su hijo y salen a dar un paseo a pesar de la galerna. Poco después, regresan y dan parte de que el chico ha sido arrastrado por el mar. La policía investiga la desaparición.
GÉNERO: Intriga
Los peces rojos (José Antonio Nieves Conde, 1955)
El teatro Pavón, en la castiza calle de Embajadores, es uno de los templos de la revista. Allí se consagró la argentina Celia Gámez como epítome delmadrileñismo antes de la Guerra Incivil.
Carlos Blanco (guionista) y Nieves Conde (director) colocan a su protagonista femenina, Ivón (Emma Penella) como vicetiple en el emblemático coliseo. Se representa una revista titulada, sin exceso de sutilezas, “Las pájaras”. Ivón tiene como confidente a una vedette veterana llamada Magda (Pilar Soler) y como mantenedor al novelista Hugo Pascal (Arturo de Córdova), padre de un hijo en cuya herencia está Ivón más interesada que en la poco afortunada carrera literaria del padre. Cuando arranca la cinta los tres llegan a Gijón en una noche de galerna, se acercan a ver el mar al promontorio de Santa Catalina y no regresan más que dos.
No contamos más porque Los peces rojos es uno de los más famosos ejemplos del enredo policial realizado en España; una fábula sobre lo ilusorio del amor y el riesgo de caer atrapado en las propias mentiras, con una estructura de cajas chinas que, al tiempo que desvelan los mil giros de la trama, van despojando a los protagonistas de las máscaras que cubrían la ambición, el arribismo y la miseria moral, principales características –según postula la cinta- de la España gris de la posguerra.
Circo Méliès