Dequevalapeli.com

Audiencia pública (1946) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Audiencia pública

ESPAÑA, 1946
IDIOMAS: Español | 88 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Florián Rey
PRODUCCIÓN: Cesáreo González-Suevia Films (España), Florián Rey Producciones Cinematográficas (España)
INTÉRPRETES: Mary Delgado, Alfredo Mayo, Paola Barbara, José Nieto, Alicia Palacios, Raúl Cancio, Ramón Martorí, José María Lado, Nicolás D. Perchicot, Porfiria Sanchiz, Mary Santpere, Regina Ley, José Prada, Aníbal Vela
GUIÓN: Rogelio Perioult, Florián Rey
FOTOGRAFÍA: José F. Aguayo
MÚSICA: Rafael Martíndez de Castillo

SINOPSIS:

La madre adoptiva de un niño y su madre biológica se enfrentan en los tribunales cuando la segunda pretende recuperar a su hijo.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Audiencia pública (1946)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 05/11/2019

Audiencia pública (Florián Rey, 1946)

blog Audiencia públicaMary Holbein (Paola Barbara) acude a declarar ante el juez en un juicio cuyo objetivo desconocemos. El abogado defensor (José Nieto) solicita que proporcione los antecedentes del caso, lo que da lugar a un flashback en el que la mujer comienza a relatar el alejamiento de su marido (Raúl Cancio) a raíz de la ausencia de hijos. Para paliar el problema, Mary se somete a un tratamiento de fertilidad que, por el momento, no da el resultado apetecido. Es así como el doctor Stenger (José Prada) le inculca la idea de la adopción. Declara luego la hermana de Ellen (Mary Delgado), la madre biológica del niño que está en litigio, y su relación premarital con Raoul Pitoir (Alfredo Mayo), de resultas de la cual queda embarazada. Y el propietario de la fábrica en la que trabajaba. Y la enferemera de la clínica, Ana Braun (Alicia Palacios), a la que encargan de llevar al niño a la inclusa y que, en lugar de eso, se lo entrega a Mary Holbein clandestinamente. El regreso de Raoul después de tres años, dispuesto a responsabilizarse de su hijo, pone en marcha la maquinaria judicial.

La imposibilidad de desarrollar este argumento en la católica España, con hijos extramatrimonales, relaciones sexuales consentidas, abandono de criaturas no deseadas y alusiones al divorcio, obligan al realizador a deslocalizar la acción, situándolo en un innominado país europeo, a buen seguro protestante.

Otras películas de Florián Rey


por Santiago Aguilar

La aldea maldita
Florián Rey
Drama rural, España, 1930

Películas relacionadas

La aldea maldita
Florián Rey, 1930
por Santiago Aguilar
Volver
Pedro Almodóvar, 2006
por Eugenia Tusquets
El camino de los ingleses
Antonio Banderas, 2006
por Antonio Soler
Soldados de Salamina
David Trueba, 2003
por Beatriz Valderrama
Pa negre
Agustí Villaronga, 2010
por Montserrat Cano

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Amanece que no es poco
José Luis Cuerda, 1988
por Carlos Álvarez Méndez
La escopeta nacional
Luis G. Berlanga, 1977
por David Coello

¿ Qué nos cuenta Adrián Pastor Pascual ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?