Dequevalapeli.com

Bienvenido, padre Murray (1964) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Bienvenido, padre Murray

ESPAÑA, 1964
IDIOMAS: Español | 91 min. | Color | 2,35:1 Scope

DIRECCIÓN: Ramón Torrado
PRODUCCIÓN: Copercines (España)
INTÉRPRETES: René Muñoz, Paul Piaget, Howard Vernon, Charo del Río, Ángel del Pozo, Jesús Tordesillas, Fernando Sancho, Tomás Blanco, Tito García
GUIÓN: Federico de Urrutia, Manuel Sebares
FOTOGRAFÍA: Ricardo Torres
MÚSICA: Manuel Parada

SINOPSIS:

A un pueblo tejano de la frontera con México donde impera el desorden llega el padre Murray con su mensaje de amor, pero el padre Murray es negro.

GÉNERO: Religión,Western



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Bienvenido, padre Murray (1964)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 21/12/2018

Bienvenido, padre Murray (Ramón Torrado, 1964)

El padre Murray (René Muñoz) llega a un pueblo tejano para ejercer su ministerio. Pero el cura es negro y hace tiempo que allí se linchó a uno de su raza acusándole de un crimen que en realidad había cometido Ray Terris (Howard Vernon). Caroline (Charo del Río), la hija de un comerciante puritano (Jesús Tordesillas), es la única que está por encima de los prejuicios raciales. Al pueblo llega de incógnito el hijo del asesinado hace años (Ángel del Pozo), enamorado de Caroline, y un grupo de vaqueros que van a participar en el rodeo. Todo ello mientras Ray Terris planea un nuevo robo y busca a quien inculpar.

blog Bienvenido, padre MurrayCon situaciones y diálogos de novela de a duro, Bienvenido, padre Murray sitúa su acción en la frontera con México a fin de justificar la presencia en la comunidad de un cura católico que no siempre ofrece la otra mejilla. No obstante, a pesar de su protagonismo, los hechos más violentos para defender la ley de Dios y la de los hombres recaen en personajes secundarios, lo que hace progresar la intriga con no pocos tropiezos. La presencia en las pantallas poco tiempo después de violentos predicadores más querenciosos del colt que de la cruz, sitúan a la película de Torrado en una especie de limbo genérico, ajeno a los códigos a los que pretende remitirse. Hoy en día sólo puede apreciarse de ella su condición de rareza.

Películas relacionadas

Yo, la peor de todas
María Luisa Bemberg, Antonio Larreta, 1990
por Lucía del Mar Pérez
Cielo negro
Manuel Mur Oti, 1951
por Fernando Alonso Barahona
Amanece que no es poco
José Luis Cuerda, 1988
por Eduardo Cruz Acillona
El sol del membrillo
Víctor Erice, 1992
por Paloma González Rubio
El cuerpo
Oriol Paulo, 2012
por Belén Rodríguez Quintero

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Tiempo de revancha
Adolfo Aristarain, 1982
por Carlos Salem
El mundo sigue
Fernando Fernán-Gómez, 1963
por Rafael R. Tranche

¿ Qué nos cuenta Juan Manuel Montilla - Langui ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?