índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Ladislao Kubala, titular de la selección de fútbol de Hungría, decide huir de su país debido a la situación política,
GÉNERO: Fútbol,Política
Los ases buscan la paz (Arturo Ruiz-Castillo, 1954)
Matías Prats retransmite desde Roma el partido España-Turquía, clasificatorio para el campeonato mundial. Lassie Kubala está preparado para saltar al campo cuando recibe la notificación de que no puede jugar por una reclamación de Hungría. Es entonces, ante su amigo Feodor (Antonio Ozores), que Kubala rememora su infancia dedicada al fútbol y cómo, siendo ya jugador internacional, recibe instrucciones de Janusz (José Guardiola) para que realice labores de espionaje en Italia. A pesar de su origen eslovaco, su madre (María Paz Molinero) y su mujer (Carolina Giménez) viven en Budapest, así que existe una amenaza velada contra su familia si no cumpliera la misión que le han encomendado. Es entonces, cuando siguiendo el ejemplo de un viejo futbolista caído en desgracia (Gerard Tichy) decide huir de Hungría. En el camión en el que pasarán la frontera con Austria viajan también Feodor, una joven bailarina, Erika (Irán Eory), y un aristócrata austro-húngaro (Mariano Asquerino), añorante de pasadas grandezas.
Muy novelada, alternando decorados de exteriores construidos en estudio y planos de archivo de Viena o de Roma, con sólo algunos pasajes dedicados a las habilidades balompédicas del protagonista, Los ases buscan la paz tiene más valor por lo exótico de su argumento que por su calidad cinematográfica. Arturo Ruiz-Castillo defiende algunos pasajes con eficacia caligráfica, pero en otros sucumbe al tópico argumental que debe ilustrar.