índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Por el entorno en el que vive, Angélica se ve abocada a la delincuencia. Caundo se enamore de un modesto camionero deberá decidir qué camino seguir.
GÉNERO: Drama,Policiaco
La chica del autostop (Miguel Lluch, 1965)
Dirigida por el ex-director artístico Miguel Lluch, ésta es una película estándar de la factoría Iquino. Lo es por el guión de José Antonio de la Loma, que anticipa algunos rasgos del cine quinqui del que él mismo será el más ilustre cultivador en la década siguiente. También por el protagonismo de Olga Omar en cuyo cuerpo se encarna un erotismo que será la seña de identidad de Iquino cuando cultive ese mismo filón. Y, aún, por la presencia de la Barcelona popular como escenario privilegiado y omnipresente del relato.
Éste recicla la idea de partida de Peccato che sia una canaglia (La ladrona, su padre y el taxista, Alessandro Blasetti, 1954): una muchacha criada en un ambiente marginal, que aprovecha la proximidad de la playa para robar, en compañía de sus cómplices, a tan incautos como rijosos conductores. Claro que Víctor Valverde no es Marcello Mastroianni ni Olga Omar es Sophia Loren. Pero a Iquino tampoco le importa demasiado. El argumento sirve para fustigar una vez más a la juventud descarriada -y, de paso, a unos progenitores ausentes-, para mostrar a Olga Omar embutida en unos ceñidos vaqueros o tumbándose en la cama cubierta sólo por el sujetador, y para lanzar a un efímero grupo pop denominado "Los Atlas", cuyos dos únicos temas puntúan machaconamente la banda sonora.
La realización de Miguel Lluch no resulta tan eficaz como la fotografía del malogrado Víctor Monreal, un alumno de la Escuela Oficial de Cinematografía empeñado en traer aires nuevos a la cadena de montaje de Iquino.