Dequevalapeli.com

Culpables (1958) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Culpables

ESPAÑA, 1958
IDIOMAS: Español | 85 min. | Blanco / Negro | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Arturo Ruiz-Castillo
PRODUCCIÓN: Jorge Griñán P.C. (España)
INTÉRPRETES: Ana María Ferrero, Fernando Rey, Lina Rosales, Pastor Serrador, Jacques Sernas, Roberto Camardiel
GUIÓN: Arturo Ruiz-Castillo, Manuel Ruiz-Castillo
ARGUMENTO: del drama homónimo de Manuel Ruiz-Castillo
FOTOGRAFÍA: Godofredo Pacheco, Mario Pacheco
MÚSICA: Rodolfo Halfter

SINOPSIS:

Un empresario teatral convoca en un teatro cerrado a cuatro actores a los que ha estafado. Pero alguien lo ha asesinado en el mismo teatro. ¿Quién?

GÉNERO: Intriga



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Culpables (1958)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 18/07/2017

Culpables (Arturo Ruiz-Castillo, 1958)

blog CulpablesCuatro personajes en un teatro vacío. Un cadáver. Un asesino ajeno al grupo... ¿O habrá sido uno de ellos? Todos son actores a los que el falecido mantenía inactivos merced a un contrato leonino. Margarita (Ana María Ferrero) estaba enamorada de él (Pastor Serrador), pero sentía celos de sus veleidades amorosas. Una de ellas fue Mercedes (Lina Rosales), ahora emparejada con Mario (Fernando Rey), que desea recuperar a toda costa una carta comprometedora que el asesinado llevaba encima. Emilio (Jacques Sernas), prometedor galán, le había amenazado en plena calle y emplazado a pagarles los salarios adeudados esta misma noche.

A partir de un drama de su sobrino Manuel, galardonado con el premio Lope de Vega en 1956, Arturo Ruiz-Castillo propone un ejercicio de estilo; lo que los franceses denominan un "huis clos". Todo estriba en la pericia del director para lidiar con las unidades de tiempo y lugar sin aburrir al espectador, en aprovechar los giros inesperados de la intriga y el ambiente claustrofóbico para potenciar la tensión. Ruiz-Castillo cumple con creces desde el punto de vista formal, enfatizando el ambiente inquietante del teatro vacío gracias a una iluminación de tintes post-expresionistas -firmada al alimón por los hermanos Godo y Mario Pacheco- y jugando una y otra vez con la idea del espectáculo dentro del espectáculo, aunque las mil inverosimilitudes argumentales se le vuelvan en contra a la hora de sostener la intriga.

Películas relacionadas

El cebo
Ladislao Vajda, 1958
por Manuel A. Vidal
¿Quién puede matar a un niño?
Narciso Ibáñez Serrador, 1976
por Ismael Martínez Biurrun
La piel que habito
Pedro Almodóvar, 2011
por Lur Sotuela
No habrá paz para los malvados
Enrique Urbizu, 2011
por Emilio Bueso
El desconocido
Dani de la Torre, 2015
por Nítida Pastor Pérez

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?