índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Dos chicas se internan en el norte de Francia buscando la tumba de una condesa húngara acusada de brujería. El único habitante del pueblo es el licántropo Waldemar Daninsky.
GÉNERO: Terror
La noche de Walpurgis / Nacht der Vampire (León Klimovsky, 1970)
Al poco de llegar al pueblo Waldemar Daninsky (Paul Naschy) empezaron a cometerse crímenes en noches de plenilunio. El doctor Hardick (Julio Peña), un decidido racionalista, debe realizar la autopsia. Las supersticiones populares sobre hombres-lobo en plena carrera espacial le resultan incomprensibles. Por eso decide extraerle las balas de plata del pecho. En cuanto lo hace, Waldemar Daninsky vuelve a la vida.
Dos estudiantes (Gaby Fuchs y Barbara Capell) viajan al norte de Francia para encontrar la tumba de la condesa húngara Wandesa Darvula de Nadasdy (Patty Shepard). A pesar de que Elvira está comprometida con un policía (Antonio Resino), no puede evitar enamorarse de Waldemar. Por tanto, si ella empuña la cruz de Mayenza que han arrancado del pecho del cadáver de la condesa y se lo clava en el corazón en una noche de plenilunio podrá descansar por fin de su maldición. Pero antes, deberá combatir con la condesa-vampiro, que también ha vuelto a la vida con el monje Verdún y que, en la noche de Walpurgis, alcanzará su máximo poder.
Ésta es una de las entregas más exitosas de la saga Daninsky. No es ajeno a ello el trabajo de estilización que realiza Klimovsky tanto en el terreno del color –una sangre roja que bebe de productos previos de la británica Hammer Films- como mediante la utilización de la cámara lenta en los encuentros con la condesa. El realizador reconoció haberse inspirado en La chute de la maison Usher (Jean Epstein, 1928). Sin embargo, estas escenas, plenas de sugerencias, alternan con los largos segmentos expositivos habituales en los guiones de Jacinto Molina, donde este hace gala de su erudición sobre la brujería, la Inquisición y otros temas históricos relacionados con el fantastique. También en la columna del debe, la ambientación, que deja bastante que desear. Los paisajes estivales de la sierra madrileña casan mal con la ubicación de la acción en Bretaña o Normandía.