índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un pequeño terrateniente rural decide presentarse a las primeras elecciones municipales democráticas, pero en la capital lleva una doble vida.
GÉNERO: Comedia,Política
Nosotros, los decentes (Mariano Ozores, 1976)
Alcalde por elección (Mariano Ozores, 1976)
Roque (José Luis López Vázquez) es un hombre acoquinado por su esposa Herminia (Queta Claver), una mujer que ha aportado a la sociedad matrimonial una ortopedia en una capital de provincias. El hijo de ambos estudia el modo de escapar del seminario y la hija va a hacer una buena boda con el hijo del boticario. Aunque la pareja tiene criada (Florinda Chico), una inesperada enfermedad de Herminia decide al cura (Ángel Álvarez) a proponerle a una viuda con problemas de dinero, María (Carmen Sevilla), que se instale en la casa como dama de compañía. Pero resulta que María ha servido de modelo a un escultor local (Luis Barbero) para realizar los moldes de las prótesis que Roque imagina y exhibe en su tienda: el seno Cleopatra, la media antivaricosa Marlene... El fallecimiento de Herminia empieza a provocar la maledicencia en la ciudad provinciana.
Nosotros, los decentes es una producción de Lotus Films Internacional a partir de un guión de Juanjo Alonso Millán, retocado por el director Mariano Ozores. Aunque los apuntes de humor ortopédico y de comedia negra -el arranque de Roque cuando el cura dice durante el entierro que algún día los muertos volverán de sus tumbas- parecen apuntar en una dirección, el argumento da un rápido giro hacia el vodevil cuando padre e hijo desean a la misma mujer. La denuncia de la hipocresía queda enunciada, pero nunca resuelta en el guión. Mucho menos, la necesidad de mantener una boda en secreto, que es el (inane) motor dramático de todo el tercer acto.
Carmen Sevilla se apunta al incipiente destape en la filmografía de Ozores con un visto y no visto en la ducha. El director será algo más explícito en este aspecto este mismo año con el desnudo fotográfico -y estático- del personaje de Mirta Miller en Alcalde por elección (Mariano Ozores, 1976), puesta al día del ya muy sobado argumento de No desearás al vecino del quinto / Due ragazzi da marciapiede (Ramón Fernández, 1970) con las primeras elecciones municipales democraticas en el horizonte.