Dequevalapeli.com

Perversión (1974) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Perversión

ESPAÑA, 1974
IDIOMAS: Español | 89 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Francisco Lara Polop
PRODUCCIÓN: Picasa (España)
INTÉRPRETES: Nadiuska, Carlos Estrada, Teresa Gimpera, Ricardo Tundidor, Teresa Guayda González, Erasmo Pascual, Alicia González, Manuel Ayuso, Fernando Villena, Manuel Ruiz, María Carmen Fretes
GUIÓN: Juan José Alonso Millán
FOTOGRAFÍA: Raúl Artigot, Francisco Sánchez
MÚSICA: Ángel Arteaga

SINOPSIS:

Una joven aficionada a la literatura consigue el puesto de secretaria en una editorial especializada en novela policiaca. No pasará mucho tiempo antes de que inicie una relación con el propietario, al que su mujer ha abandonado en extrañas circunstancias.

GÉNERO: Intriga



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Perversión (1974)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 02/02/2024

Perversión (Francisco Lara Polop, 1974)

blog Perversión{C}{C}<!-- 0.081s -->Más que cualquier filigrana de Francisco Lara Polop como realizador, Perversión descansa en el guión de Juanjo Alonso Millán y en el protagonismo de Nadiuska. La actriz ruso-polaca está en pleno apogeo de popularidad; sólo así se justifica el inverosímil duelo dialéctico-literario que se establece entre su personaje, la aspirante a secretaria y lectora de una editorial dedicada a la novela policiaca, y su jefe (Carlos Estrada), un hombre despótico inflexible en sus criterios sobre el negocio, al que su mujer (Teresa Gimpera) acaba de abandonar. Al menos, eso es lo que nos hace creer el libreto de Alonso Millán, que juega durante los dos primeros tercios del metraje al despiste hitchcockiano reproduciendo situaciones que remiten al espectador a Vertigo (De entre los muertos, 1958) primero y a Rebecca (Rebeca, 1940) y Strangers on a Train (Extraños en un tren, 1951) más tarde. Pero una vez que ha irrumpido en la trama el personaje de la primera mujer del editor, el espectador contará con más información que la protagonista, lo que debería propiciar que empatice con ella y se ponga de su lado en la ejecución de su venganza.

Al principio de la película, el libretista se incluye en la historia a modo de guiño: uno de los manuscritos que ha llegado a la editorial, y que tiene el éxito asegurado porque cuenta con dos cadáveres en la primera página, va firmado por Gonzalo Escrich, “aunque su verdadero nombre es Juan José Alonso Millán”.

Películas relacionadas

Irréversible
Gaspar Noé, 2002
por Esteban Gutiérrez Gómez
El desconocido
Dani de la Torre, 2015
por Nítida Pastor Pérez
No habrá paz para los malvados
Enrique Urbizu, 2011
por Santiago Aguilar
La piel que habito
Pedro Almodóvar, 2011
por Isabel del Río
Amantes
Vicente Aranda, 1991
por Miguel Ángel Muñoz

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?