Dequevalapeli.com

La blanca paloma (1989) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

La blanca paloma

ESPAÑA, 1989
IDIOMAS: Español | 103 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Juan Miñón
PRODUCCIÓN: Cartel (España), Xaloc P.C. (España)
INTÉRPRETES: Francisco Rabal, Emma Suárez, Antonio Banderas, Mercedes Sampietro, Sonsoles Benedicto, Ramón Barea, Perla Cristal, Esther Velasco, Carlos Kaniowsky, Carlos Manuel Hussey, Enrique Escudero, Daniel Trepiana, Paco Catalá, Pablo Guibert, Javier Inglés, Alfonso Guirao
GUIÓN: Juan Miñón, Manolo Matji
FOTOGRAFÍA: Jaume Percaula
MÚSICA: Louis Bague

SINOPSIS:

La tormentosa relación de la hija del propietario de una taberna andaluz en Bilbao con su padre y con un joven radical.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

La blanca paloma (1989)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 03/11/2023

La blanca paloma (Juan Miñón, 1989)

blog La blanca palomaLa cabeza de toro ardiendo al final de La blanca paloma confiere a la cinta el carácter de metáfora sobre el conflicto vasco. Ningún factor se ha quedado fuera: el enquistamiento del odio, el maketismo, el paro, la emigración interior y exterior, la droga, la religión, el alcoholismo,.. Y sin embargo, nada resulta demasiado relevante frente a la perturbadora historia de amor entre Domingo (Paco Rabal), propietario de una taberna flamenca en la degradada ría izquierda bilbaína, y su hija Rocío (Emma Suárez), de la que se enamora -o con la que se encoña, tanto da-, Mario (Antonio Banderas), un joven sin norte radicalizado por la muerte de su hermano.

La tragedia no se queda en esta ocasión en melodrama, pero Miñón y Manolo Matji no logran cuajar el final, de modo que el fuego redentor funciona, ya lo decíamos, como metáfora, pero no como clausura dramática para unos personajes a la deriva. De ahí que los dos protagonistas queden relegados de este clímax dramático, donde se hacen presentes mediante un torpísimo off probablemente añadido en postproducción. En cualquier caso, treinta años después de su realización y apaciguadas ya las discrepancias ideológicas que en su día sustentaron buena parte del debate crítico, La blanca paloma sigue manteniendo una fuerza perturbadora notable y sitúa a Emma Suárez como una de las actrices más sobresalientes de su generación.

Películas relacionadas

La vida secreta de las palabras
Isabel Coixet, 2004
por Manuel Cortés Blanco
La voz dormida
Benito Zambrano, 2011
por Antonio Miguel Morales
El jardín de las delicias
Carlos Saura, 1970
por José Manuel Fernández Argüelles
Vivir es fácil con los ojos cerrados
David Trueba, 2013
por Nativel Preciado
Últimas tardes con Teresa
Gonzalo Herralde, 1984
por Toni Rodríguez Pujol

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?